I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-12502)
Real Decreto 565/2024, de 18 de junio, por el que se establece el Curso de especialización de Formación Profesional de Grado Superior en Comercio electrónico y se fijan los aspectos básicos del currículo.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149

Jueves 20 de junio de 2024

Sec. I. Pág. 71561

b) Se ha actualizado el estado del pedido, generando información (como
cancelado, entregado, enviado, error de pago, pago pendiente, aceptado, transferencia u
otro), permitiendo el cambio de estado del mismo por las diferentes fases del proceso,
generando en su caso una respuesta inmediata a la clientela y/o personas usuarias
informando del nuevo estado.
c) Se ha visualizado la gestión logística a partir de la generación de la venta, con
información del itinerario, posible fecha de entrega, número de seguimiento en su caso,
transporte u otra información de interés, facilitando su seguimiento.
d) Se han supervisado los pedidos con posibles incidencias derivadas del
suministro o entrega, contrastando la información facilitada a la clientela con los datos de
la plataforma, subsanando o modificando la entrega, satisfaciendo las expectativas de la
clientela y/o personas usuarias, según los protocolos establecidos por la organización.
e) Se ha generado la factura de venta al finalizar el proceso, facilitando una copia a
la clientela y/o persona usuaria, generando otra para trámites contables y fiscales de la
organización.
f) Se ha generado el albarán de entrega al finalizar el proceso, facilitando el original
a la clientela y/o persona usuaria, una copia para el transportista y otra para trámites
contables y fiscales de la organización.
5. Monitoriza los indicadores clave de rendimiento (KPIs) de la plataforma de
comercio electrónico, aplicando las acciones de optimización necesarias para que los
resultados de las actuaciones se ajusten a los objetivos previstos por la organización.
Criterios de evaluación:

Módulo Profesional: Gestión del marketing relacional aplicado al comercio
electrónico.
Equivalencia en créditos ECTS: 8.
Duración: 70 horas.
Código: 5131.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Ejecuta acciones de captación de datos personales de clientela potencial para
generar o alimentar la base de datos del sistema de gestión de clientela y/o personas

cve: BOE-A-2024-12502
Verificable en https://www.boe.es

a) Se ha monitorizado la plataforma de comercio electrónico de forma permanente
y activa con herramientas de analítica digital generales o específicas, detectando los
objetivos estratégicos con resultados inadecuados.
b) Se han definido los indicadores clave (KPIs) del comercio electrónico según el
modelo de negocio digital y los objetivos establecidos por la organización, determinando
qué medir y el umbral de éxito de dicha medición.
c) Se han monitorizado los indicadores clave (KPIs) con la periodicidad prevista, usando
herramientas de analítica digital del comercio electrónico genéricas o específicas,
comparando los datos obtenidos con los de los competidores, entre otras utilidades.
d) Se han obtenido los datos para la monitorización de los indicadores clave (KPIs)
directamente a través de la web o bien extraído utilizando herramientas informáticas
específicas para ello.
e) Se ha analizado la trayectoria de la clientela y/o personas usuarias a partir de
información recabada de datos personales, dirección de envío o facturación, pedidos
formalizados, promociones o descuentos acumulados, carritos abandonados, últimas
conexiones u otros datos que permitan identificar su perfil y preferencias, mejorando la
atención en la comercialización y usabilidad de la plataforma.
f) Se han aplicado las conclusiones derivadas de los datos analizados sobre el
contenido de la plataforma de comercio electrónico, optimizando y retroalimentado las
acciones realizadas.