III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12361)
Resolución de 7 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción de conducciones derivadas del sistema de presas Béznar y Rules (Granada). Desglosado n.º 3: margen derecha (MD) a cota 400 (tramo intermedio)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147
Martes 18 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 70880
que va de la Estación de Bombeo de Interconexión de Palmares hasta la Balsa de
Palmares, con un trazado paralelo a las conducciones de impulsión y los ramales de
conexión a la balsa.
A continuación, se exponen las principales actuaciones que se desarrollarán en este
proyecto, algunas de las cuales pueden sufrir pequeños ajustes o modificaciones, no
sustanciales, respecto de las proyectadas en el Proyecto Básico:
− Prolongación aguas arriba de la «Tubería Negra» hasta conectar con un punto de
cambio de diámetro 1000/900 mm, y eliminación de dos puntos de estrangulamiento. Se
sustituirán las conducciones actuales por otras de mayor diámetro para permitir un mayor
caudal.
− Conducción MD-400-Tramo intermedio:
● Tramo 0: Desdoblamiento de la Tubería Negra existente.
● Tramo I: Derivación de los ramales de conexión Balsa de Palmares-Derivación del
RS3.
● Tramo II: Derivación del RS3-Derivación del RS2. En paralelo al Barranco de
Ítrabo, por la zona de policía. Incluye el Túnel de Ítrabo (975 m de longitud).
● Ramal Secundario RS3. Atiende demanda de riego al este de la divisoria de Ítrabo.
● Ramal RS2 y RC-24. Atiende la demanda de riego al oeste de la divisoria de
Ítrabo.
● Ramal RC-9 y otros ramales de puntos de entrega. Atiende los riesgos de la zona
de Río Verde.
● Balsa de Palmares y sus ramales de conexión.
● Estación de Bombeo en la Interconexión de Palmares.
El documento ambiental expone la descripción y análisis de las alternativas
contempladas para las líneas eléctricas, por ser las infraestructuras que deben
someterse a evaluación ambiental simplificada. Se analiza la alternativa 0 o de no
ejecución del proyecto y, una vez descartada porque impediría que el Proyecto Básico
alcanzara los objetivos planteados, se estudian diferentes alternativas de tipología de
línea (aérea y/o soterrada) para cada tramo, y alternativas de trazado.
Para la línea de alimentación a la Balsa de Palmares, se plantean dos alternativas
para los puntos de suministro o de inicio, el facilitado por Endesa (a 90 m de la Estación
de Bombeo), o bien el de la propia Estación de Bombeo, seleccionando este último por
estar más próximo. En cuanto a su trazado, no se plantean variantes, y se considera
que, para minimizar afecciones a los HIC y montes comunales, discurra en paralelo a la
traza de las conducciones proyectadas, aprovechándose así la misma plataforma de
explanación. En cuanto a su tipología, se estudia la opción de línea subterránea (LSAT) y
de línea aérea (LAAT). Estudiadas las diferentes afecciones de cada tipo, se concluye
que la LSAT, al seguir el trazado de la impulsión y de las conducciones de entrada y
salida de la Balsa de Palmares, minimizará el impacto medioambiental tanto en la fase
de construcción como en la de explotación.
Respecto a la alimentación eléctrica de la Estación de Bombeo de la Interconexión
de Palmares, a partir del punto de conexión (SET Santa Isabel), se plantean tres
variantes de trazado de la LAAT. En todas ellas, es común el trazado para el cruce de la
Autovía A-7 de forma subterránea. El promotor selecciona la alternativa 3, porque
simplifica los cruces con otras líneas eléctricas existentes y minimiza, en lo posible, los
desniveles a salvar.
2.
Ubicación del proyecto
Las infraestructuras y conducciones del Proyecto Desglosado n.º 3 se ubican en los
términos municipales de Almuñecar, Ítrabo, Jete, Molvízar, Motril, Otívar, Salobreña y Los
cve: BOE-A-2024-12361
Verificable en https://www.boe.es
Alternativas.
Núm. 147
Martes 18 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 70880
que va de la Estación de Bombeo de Interconexión de Palmares hasta la Balsa de
Palmares, con un trazado paralelo a las conducciones de impulsión y los ramales de
conexión a la balsa.
A continuación, se exponen las principales actuaciones que se desarrollarán en este
proyecto, algunas de las cuales pueden sufrir pequeños ajustes o modificaciones, no
sustanciales, respecto de las proyectadas en el Proyecto Básico:
− Prolongación aguas arriba de la «Tubería Negra» hasta conectar con un punto de
cambio de diámetro 1000/900 mm, y eliminación de dos puntos de estrangulamiento. Se
sustituirán las conducciones actuales por otras de mayor diámetro para permitir un mayor
caudal.
− Conducción MD-400-Tramo intermedio:
● Tramo 0: Desdoblamiento de la Tubería Negra existente.
● Tramo I: Derivación de los ramales de conexión Balsa de Palmares-Derivación del
RS3.
● Tramo II: Derivación del RS3-Derivación del RS2. En paralelo al Barranco de
Ítrabo, por la zona de policía. Incluye el Túnel de Ítrabo (975 m de longitud).
● Ramal Secundario RS3. Atiende demanda de riego al este de la divisoria de Ítrabo.
● Ramal RS2 y RC-24. Atiende la demanda de riego al oeste de la divisoria de
Ítrabo.
● Ramal RC-9 y otros ramales de puntos de entrega. Atiende los riesgos de la zona
de Río Verde.
● Balsa de Palmares y sus ramales de conexión.
● Estación de Bombeo en la Interconexión de Palmares.
El documento ambiental expone la descripción y análisis de las alternativas
contempladas para las líneas eléctricas, por ser las infraestructuras que deben
someterse a evaluación ambiental simplificada. Se analiza la alternativa 0 o de no
ejecución del proyecto y, una vez descartada porque impediría que el Proyecto Básico
alcanzara los objetivos planteados, se estudian diferentes alternativas de tipología de
línea (aérea y/o soterrada) para cada tramo, y alternativas de trazado.
Para la línea de alimentación a la Balsa de Palmares, se plantean dos alternativas
para los puntos de suministro o de inicio, el facilitado por Endesa (a 90 m de la Estación
de Bombeo), o bien el de la propia Estación de Bombeo, seleccionando este último por
estar más próximo. En cuanto a su trazado, no se plantean variantes, y se considera
que, para minimizar afecciones a los HIC y montes comunales, discurra en paralelo a la
traza de las conducciones proyectadas, aprovechándose así la misma plataforma de
explanación. En cuanto a su tipología, se estudia la opción de línea subterránea (LSAT) y
de línea aérea (LAAT). Estudiadas las diferentes afecciones de cada tipo, se concluye
que la LSAT, al seguir el trazado de la impulsión y de las conducciones de entrada y
salida de la Balsa de Palmares, minimizará el impacto medioambiental tanto en la fase
de construcción como en la de explotación.
Respecto a la alimentación eléctrica de la Estación de Bombeo de la Interconexión
de Palmares, a partir del punto de conexión (SET Santa Isabel), se plantean tres
variantes de trazado de la LAAT. En todas ellas, es común el trazado para el cruce de la
Autovía A-7 de forma subterránea. El promotor selecciona la alternativa 3, porque
simplifica los cruces con otras líneas eléctricas existentes y minimiza, en lo posible, los
desniveles a salvar.
2.
Ubicación del proyecto
Las infraestructuras y conducciones del Proyecto Desglosado n.º 3 se ubican en los
términos municipales de Almuñecar, Ítrabo, Jete, Molvízar, Motril, Otívar, Salobreña y Los
cve: BOE-A-2024-12361
Verificable en https://www.boe.es
Alternativas.