III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12360)
Resolución de 7 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Estudio para la reapertura del Túnel Ferroviario de Somport".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 18 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 70870

meles) o la gineta (Genetta genetta), todas ellas catalogadas «de interés especial», en el
CEAA y la presencia de nutria (Lutra lutra) en el río Aragón, catalogada en Aragón como
«sensible a la alteración de su hábitat».
El documento ambiental incluye un estudio específico de quirópteros. Se realizaron
inspecciones a refugios potenciales que fueron negativas, sin descartarse la presencia
en fisuras, y registros acústicos con resultados positivos excepto en el interior del túnel.
Se obtuvieron secuencias positivas relacionadas con 15 especies distintas de
murciélagos, destacando por porcentaje de secuencias Pipistrellus pipistrellus seguida a
mucha distancia por Pipistrellus pygmaeus, Hypsugo savii, el binomio Eptesicus
serotinus/Nyctalus leisleri y finalmente por el binomio Pipistrellus pygmaeus/Miniopterus
schreibersii. Otros grupos de especies identificados tienen una presencia muy escasa.
Asimismo, indica que el desarrollo de las obras que incluye desbroces, movimientos
de tierra y maquinaria, puede provocar molestias y deterioro del hábitat de las especies.
No obstante, esta afección se considera poco significativa. Tampoco, se prevé elevado el
riesgo de mortalidad de la fauna por atropello.
El promotor indica que llevará a cabo una prospección previa al inicio de las obras,
prestando especial atención a los quirópteros. Se evitarán los trabajos nocturnos y
realizar obras ruidosas durante el periodo más crítico de las especies de interés de la
zona, como son las aves rupícolas, establecido de febrero hasta finales de julio, que será
concretado y coordinado con el Servicio de Biodiversidad de Aragón y el Servicio
Provincial de Huesca.
La entrada al túnel de Somport y los vertederos se encuentran en una zona del
ámbito del Plan de Protección de la Especie Amenazada quebrantahuesos (Gypaetus
barbatus), y entre dos zonas del ámbito de protección del urogallo (Tetrao urogallus), si
bien el documento ambiental indica que no se afecta a áreas críticas de estas especies,
por lo que no se prevén afecciones significativas.
El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) informa que la documentación
ambiental debe hacer mención expresa a la incidencia del proyecto y sus actividades
sobre los hábitats del quebrantahuesos y el urogallo, y áreas críticas para el urogallo.
Informa que el trasiego de camiones de vertido de residuos podría suponer una afección
durante las épocas más sensibles de nidificación o hibernada. Considera adecuadas las
medidas propuestas por el promotor para paliar los posibles efectos sobre la fauna,
especificando los siguientes aspectos: la prospección previa se ampliará al entorno en el
que pueda haber incidencia por ruidos y perturbación del medio y en caso de resultados
positivos, determinar las medidas necesarias para garantizar la ausencia de afecciones o
unas afecciones compatibles con estas especies; se asegurará que el seguimiento de la
avifauna que se realice dentro del plan de vigilancia ambiental establezca una zona de
vigilancia de unos 500 m, de forma que se asegure que no se producen afecciones por
ruidos y presencia de maquinaria y operarios más allá de esa distancia; para no coincidir
con las épocas de reproducción o hibernada se evitará el inicio de las actuaciones en la
zona del vertedero 2 entre los meses de diciembre hasta mayo, ambos inclusive, por su
proximidad a ámbitos de áreas más sensibles o áreas críticas, empleando durante esas
fechas el vertedero 1, pudiendo realizar el vertido en el vertedero 2 entre junio y
noviembre. El promotor indica que incluirá dichas medidas en el proyecto de ejecución y
sus tramitaciones derivadas.
Efectos sobre espacios naturales y de la Red Natura 2000:
El documento ambiental recoge una pequeña parte del vertedero Cantera de Coll de
los Ladrones se localiza en la ZEC Collarada y Canal de Ip de la Red Natura 2000. Esta
afección supone alrededor de 1.500 m2, menos del 15 % de la superficie del vertedero, y
se trata de una zona alterada para la que será necesario solicitar autorización.
El INAGA indica que la actuación tiene lugar en el ámbito de la Red Natura 2000 de
Aragón por lo que se debe incluir un apartado diferenciado de la afección directa y/o
indirecta sobre el espacio protegido Red Natura 2000 correspondiente, analizando la
compatibilidad del proyecto con los Planes Básicos de Gestión y Conservación de las

cve: BOE-A-2024-12360
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 147