III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12360)
Resolución de 7 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Estudio para la reapertura del Túnel Ferroviario de Somport".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147
Martes 18 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 70869
Efectos sobre la flora y la vegetación:
El entorno del proyecto es una zona de alta montaña ubicada en el valle del río
Aragón con formaciones vegetales propias de la ribera, entre las que se encuentran las
saucedas (Salix alba), las choperas (Populus nigra) o las fresnedas (Fraxinus sp.). En las
zonas de montaña hay bosques de pino albar (Pinus sylvestris L.) con haya (Fagus
sylvatica L.) y pino salgareño (Pinus nigra Arnold.) como especies acompañantes, y
masas de pino negro (Pinus uncinata) a mayor altura. Asimismo, hay matorrales
frondosos de guillomo (Amelanchier ovalis) y boj (Buxus sempervirens). Por otra parte, la
Estación de Canfranc es una superficie desarbolada, la cantera Coll de los Ladrones se
localiza en monte desarbolado con matorral y el vertedero N-330 se ubica en una zona
agrícola.
En la zona, se han identificado cuatro tipos de Hábitats de Interés Comunitario (HIC):
9180 Bosques de laderas, desprendimientos o barrancos del Tilio-Acerion (*) prioritario,
5110 Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en pendientes
rocosas (Berberidion p.p.), 8130 Desprendimientos rocosos occidentales y termófilos
y 8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica. El cauce del río
Aragón en todo el ámbito de actuación, está cartografiado como hábitat 3240 «Ríos
alpinos con vegetación leñosa en sus orillas con Salix eleagnos».
El proyecto prevé la posible eliminación o alteración de la vegetación natural debido
a la ubicación de las instalaciones auxiliares y vertederos, si bien la zona de actuación se
encuentra totalmente alterada. La entrada al túnel de Somport en las proximidades de la
Estación de Canfranc, la zona de instalaciones auxiliares de obra y las zonas de vertido
de materiales no se encuentran sobre ningún HIC, por lo que no se prevé afección a los
mismos.
El documento ambiental recoge que se efectuará el jalonamiento de las zonas con
vegetación, sin realizar ningún tipo de acopio en las zonas con vegetación natural, la
maquinaria y los vehículos circularán únicamente por las pistas de la obra, se realizará
un prospección previa en la boca del túnel y en la zona de instalaciones auxiliares con el
fin de asegurar la ausencia de especies de interés, y en caso de localizarse algún
ejemplar arbóreo próximo a las obras, se protegerá adecuadamente mediante
entablillado o jalonamiento. Se realizará la limpieza de la maquinaria que entre en la obra
para evitar la introducción de especies invasoras. Asimismo, se establecerá un plan de
prevención y extinción de incendios.
La Dirección General de Medio Natural del Gobierno de Aragón solicita que el vertido
en la zona norte se integre con los restos de la cantera abandonada donde se va a
verter, sirviendo a la recuperación ambiental de la misma. Así como la realización de una
prospección botánica para descartar la presencia de Cypripedium calceolus, de forma
previa al uso del vertedero de la zona sur, que en caso de localizarse se deberá
comunicar a los agentes de protección de la naturaleza de la zona y al Servicio de
Biodiversidad del Gobierno de Aragón, cumpliendo sus indicaciones. El promotor informa
que incluirá las anteriores indicaciones en el proyecto de ejecución y sus tramitaciones
derivadas.
En la zona, se pueden encontrar distintas especies de fauna, seis de las cuales están
incluidas en el Catálogo Español de Especies amenazadas (CEEA): lagópodo alpino,
urogallo pirenaico, murciélago de Geoffroy o de oreja partida, murciélago mediterráneo
de herradura y murciélago grande de herradura, todos con categoría de «vulnerables»
(VU); y el milano real con categoría de «en peligro de extinción» (EN). Además, la zona
es un espacio donde se puede observar el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el
alimoche (Neophron percnopterus), la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) o el
cuervo (Corvus corax). También es zona de campeo de otras especies sin categoría de
protección en Aragón como el águila real (Aquila chrysaetos) o el buitre leonado (Gyps
fulvus). Dentro de los mamíferos destaca la garduña (Martes foina), el tejón (Meles
cve: BOE-A-2024-12360
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre la fauna:
Núm. 147
Martes 18 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 70869
Efectos sobre la flora y la vegetación:
El entorno del proyecto es una zona de alta montaña ubicada en el valle del río
Aragón con formaciones vegetales propias de la ribera, entre las que se encuentran las
saucedas (Salix alba), las choperas (Populus nigra) o las fresnedas (Fraxinus sp.). En las
zonas de montaña hay bosques de pino albar (Pinus sylvestris L.) con haya (Fagus
sylvatica L.) y pino salgareño (Pinus nigra Arnold.) como especies acompañantes, y
masas de pino negro (Pinus uncinata) a mayor altura. Asimismo, hay matorrales
frondosos de guillomo (Amelanchier ovalis) y boj (Buxus sempervirens). Por otra parte, la
Estación de Canfranc es una superficie desarbolada, la cantera Coll de los Ladrones se
localiza en monte desarbolado con matorral y el vertedero N-330 se ubica en una zona
agrícola.
En la zona, se han identificado cuatro tipos de Hábitats de Interés Comunitario (HIC):
9180 Bosques de laderas, desprendimientos o barrancos del Tilio-Acerion (*) prioritario,
5110 Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en pendientes
rocosas (Berberidion p.p.), 8130 Desprendimientos rocosos occidentales y termófilos
y 8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica. El cauce del río
Aragón en todo el ámbito de actuación, está cartografiado como hábitat 3240 «Ríos
alpinos con vegetación leñosa en sus orillas con Salix eleagnos».
El proyecto prevé la posible eliminación o alteración de la vegetación natural debido
a la ubicación de las instalaciones auxiliares y vertederos, si bien la zona de actuación se
encuentra totalmente alterada. La entrada al túnel de Somport en las proximidades de la
Estación de Canfranc, la zona de instalaciones auxiliares de obra y las zonas de vertido
de materiales no se encuentran sobre ningún HIC, por lo que no se prevé afección a los
mismos.
El documento ambiental recoge que se efectuará el jalonamiento de las zonas con
vegetación, sin realizar ningún tipo de acopio en las zonas con vegetación natural, la
maquinaria y los vehículos circularán únicamente por las pistas de la obra, se realizará
un prospección previa en la boca del túnel y en la zona de instalaciones auxiliares con el
fin de asegurar la ausencia de especies de interés, y en caso de localizarse algún
ejemplar arbóreo próximo a las obras, se protegerá adecuadamente mediante
entablillado o jalonamiento. Se realizará la limpieza de la maquinaria que entre en la obra
para evitar la introducción de especies invasoras. Asimismo, se establecerá un plan de
prevención y extinción de incendios.
La Dirección General de Medio Natural del Gobierno de Aragón solicita que el vertido
en la zona norte se integre con los restos de la cantera abandonada donde se va a
verter, sirviendo a la recuperación ambiental de la misma. Así como la realización de una
prospección botánica para descartar la presencia de Cypripedium calceolus, de forma
previa al uso del vertedero de la zona sur, que en caso de localizarse se deberá
comunicar a los agentes de protección de la naturaleza de la zona y al Servicio de
Biodiversidad del Gobierno de Aragón, cumpliendo sus indicaciones. El promotor informa
que incluirá las anteriores indicaciones en el proyecto de ejecución y sus tramitaciones
derivadas.
En la zona, se pueden encontrar distintas especies de fauna, seis de las cuales están
incluidas en el Catálogo Español de Especies amenazadas (CEEA): lagópodo alpino,
urogallo pirenaico, murciélago de Geoffroy o de oreja partida, murciélago mediterráneo
de herradura y murciélago grande de herradura, todos con categoría de «vulnerables»
(VU); y el milano real con categoría de «en peligro de extinción» (EN). Además, la zona
es un espacio donde se puede observar el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el
alimoche (Neophron percnopterus), la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) o el
cuervo (Corvus corax). También es zona de campeo de otras especies sin categoría de
protección en Aragón como el águila real (Aquila chrysaetos) o el buitre leonado (Gyps
fulvus). Dentro de los mamíferos destaca la garduña (Martes foina), el tejón (Meles
cve: BOE-A-2024-12360
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre la fauna: