III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12360)
Resolución de 7 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Estudio para la reapertura del Túnel Ferroviario de Somport".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 18 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 70865
alternativa comprende un vertedero 1 próximo a la N-330 y un vertedero 2 en la Cantera
de Coll de Ladrones. En caso de que en el transcurso de las obras fuese necesario
utilizar un vertedero distinto a los incluidos en la alternativa seleccionada, se deberán
realizar los estudios ambientales necesarios y solicitar las autorizaciones oportunas.
b. Ubicación del proyecto. El proyecto se desarrolla en la provincia de Huesca, en
el término municipal de Canfranc perteneciente a la comarca de la Jacetania. El ámbito
de estudio incluye la propia ubicación del túnel y los terrenos contiguos al mismo.
Además, se utilizarán dos vertederos, uno en la cantera de Coll de Ladrones situada
a 1,8 km y con un plan de restauración aprobado, y el otro vertedero estará situado a 5,7
km en el p. k. 661,5 de la N-330.
La zona de estudio se localiza en el valle del río Aragón a 1.190 m de altitud, por
debajo del puerto de Somport, en la unidad morfológica-geológica denominada Sierras
Interiores Pirenaicas, entre el Pirineo Axial y la Depresión Media.
El proyecto se encuentra dentro del ámbito territorial de la Demarcación Hidrográfica
del Ebro. Está localizado próximo a la masa de agua superficial Río Aragón desde el río
Izas hasta el río Ijuez con un estado global «Bueno» y sobre la masa de agua
subterránea Ezcaurre-Peña Telera en «Buen estado», que no tiene carácter
transfronterizo. Muy próximo al ámbito de estudio se encuentra un punto de agua
subterránea con categoría de «Manantial». El embalse de Canfranc, a 1,4 km del ámbito
de estudio, tiene como uso principal el hidroeléctrico y de regulación.
La boca del túnel se encuentra en el borde norte del núcleo urbano de CanfrancEstación, a escasos 250 m del final de las vías de la Estación de Canfranc. Se trata de
un entorno periurbano circunscrito entre masas forestales de haya (Fagus sylvatica)
con pino albar (Pinus sylvestris) y pinares de esta especie acompañados del haya y de
pino salgareño (Pinus nigra).
El proyecto se encuentra en una zona del ámbito del Plan de Protección de la
Especie Amenazada quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) (ámbito de aplicación del
Decreto 45/2003, de 25 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se establece un
régimen de protección para el quebrantahuesos y se aprueba el Plan de Recuperación) y
entre
dos
zonas
del
ámbito
de
protección
del
urogallo
(Tetrao
urogallus) (Decreto 300/2015, de 4 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se
establece un régimen de protección para el urogallo y se aprueba su Plan de
conservación del hábitat, modificado por el Decreto 185/2018, de 23 de octubre, del
Gobierno de Aragón).
Las actuaciones del proyecto en la entrada/salida del túnel de Somport no se
encuentran en ningún espacio protegido a nivel autonómico, nacional o internacional. Si
bien el vertedero de Coll de Ladrones afecta en 1.500 m2 a un borde del espacio de la
Red Natura 2000 ZEC «Collarada y Canal de Ip» en una zona alterada.
En cuanto al patrimonio cultural, los BIC más próximos a la entrada del túnel de
Somport son los monumentos Estación Internacional de Canfranc y la iglesia parroquial
de Nuestra Señora del Pilar, que no resultarán afectados. El portal del túnel de Somport
en la vertiente española no presenta protección patrimonial.
Rodeando Canfranc-Estación se encuentra el Monte de Utilidad Pública «Los
Arañones», de titularidad del Gobierno de Aragón. Próximos al túnel se encuentran los
Montes de Utilidad Pública «Derecha del Aragón» y «Izquierda del Aragón» cuyo titular
es el Ayuntamiento de Canfranc.
Se han identificado varios Lugares de Interés Geológico (LIG) en el ámbito de
actuación, siendo el más cercano el Circo Glaciar de Rioseta que se encuentra
a 1,31 km.
El acceso al vertedero 2 en el Coll de los Ladrones es coincidente con el Sendero
Turístico de Aragón, GR-11 ruta transpirenaica.
c. Características del potencial impacto. El documento ambiental incluye un análisis
de los impactos potenciales del proyecto sobre el medio ambiente, y propone medidas
cve: BOE-A-2024-12360
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 147
Martes 18 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 70865
alternativa comprende un vertedero 1 próximo a la N-330 y un vertedero 2 en la Cantera
de Coll de Ladrones. En caso de que en el transcurso de las obras fuese necesario
utilizar un vertedero distinto a los incluidos en la alternativa seleccionada, se deberán
realizar los estudios ambientales necesarios y solicitar las autorizaciones oportunas.
b. Ubicación del proyecto. El proyecto se desarrolla en la provincia de Huesca, en
el término municipal de Canfranc perteneciente a la comarca de la Jacetania. El ámbito
de estudio incluye la propia ubicación del túnel y los terrenos contiguos al mismo.
Además, se utilizarán dos vertederos, uno en la cantera de Coll de Ladrones situada
a 1,8 km y con un plan de restauración aprobado, y el otro vertedero estará situado a 5,7
km en el p. k. 661,5 de la N-330.
La zona de estudio se localiza en el valle del río Aragón a 1.190 m de altitud, por
debajo del puerto de Somport, en la unidad morfológica-geológica denominada Sierras
Interiores Pirenaicas, entre el Pirineo Axial y la Depresión Media.
El proyecto se encuentra dentro del ámbito territorial de la Demarcación Hidrográfica
del Ebro. Está localizado próximo a la masa de agua superficial Río Aragón desde el río
Izas hasta el río Ijuez con un estado global «Bueno» y sobre la masa de agua
subterránea Ezcaurre-Peña Telera en «Buen estado», que no tiene carácter
transfronterizo. Muy próximo al ámbito de estudio se encuentra un punto de agua
subterránea con categoría de «Manantial». El embalse de Canfranc, a 1,4 km del ámbito
de estudio, tiene como uso principal el hidroeléctrico y de regulación.
La boca del túnel se encuentra en el borde norte del núcleo urbano de CanfrancEstación, a escasos 250 m del final de las vías de la Estación de Canfranc. Se trata de
un entorno periurbano circunscrito entre masas forestales de haya (Fagus sylvatica)
con pino albar (Pinus sylvestris) y pinares de esta especie acompañados del haya y de
pino salgareño (Pinus nigra).
El proyecto se encuentra en una zona del ámbito del Plan de Protección de la
Especie Amenazada quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) (ámbito de aplicación del
Decreto 45/2003, de 25 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se establece un
régimen de protección para el quebrantahuesos y se aprueba el Plan de Recuperación) y
entre
dos
zonas
del
ámbito
de
protección
del
urogallo
(Tetrao
urogallus) (Decreto 300/2015, de 4 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se
establece un régimen de protección para el urogallo y se aprueba su Plan de
conservación del hábitat, modificado por el Decreto 185/2018, de 23 de octubre, del
Gobierno de Aragón).
Las actuaciones del proyecto en la entrada/salida del túnel de Somport no se
encuentran en ningún espacio protegido a nivel autonómico, nacional o internacional. Si
bien el vertedero de Coll de Ladrones afecta en 1.500 m2 a un borde del espacio de la
Red Natura 2000 ZEC «Collarada y Canal de Ip» en una zona alterada.
En cuanto al patrimonio cultural, los BIC más próximos a la entrada del túnel de
Somport son los monumentos Estación Internacional de Canfranc y la iglesia parroquial
de Nuestra Señora del Pilar, que no resultarán afectados. El portal del túnel de Somport
en la vertiente española no presenta protección patrimonial.
Rodeando Canfranc-Estación se encuentra el Monte de Utilidad Pública «Los
Arañones», de titularidad del Gobierno de Aragón. Próximos al túnel se encuentran los
Montes de Utilidad Pública «Derecha del Aragón» y «Izquierda del Aragón» cuyo titular
es el Ayuntamiento de Canfranc.
Se han identificado varios Lugares de Interés Geológico (LIG) en el ámbito de
actuación, siendo el más cercano el Circo Glaciar de Rioseta que se encuentra
a 1,31 km.
El acceso al vertedero 2 en el Coll de los Ladrones es coincidente con el Sendero
Turístico de Aragón, GR-11 ruta transpirenaica.
c. Características del potencial impacto. El documento ambiental incluye un análisis
de los impactos potenciales del proyecto sobre el medio ambiente, y propone medidas
cve: BOE-A-2024-12360
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 147