III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12360)
Resolución de 7 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Estudio para la reapertura del Túnel Ferroviario de Somport".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 18 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 70864

según los criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental.
a. Características del proyecto. El proyecto incluye el conjunto de actuaciones que
se requieren para la reapertura del túnel de Somport en la parte que se encuentra en
territorio español, de 4.714 m de longitud, con el objetivo final de restablecer las
circulaciones internacionales de mercancías y pasajeros entre Pau y Zaragoza.
Teniendo en cuenta los actuales requerimientos ferroviarios y de seguridad, se han
considerado necesarias las siguientes actuaciones para la reapertura del túnel:
– Ampliación de la sección transversal del túnel.
– Establecimiento de las instalaciones necesarias para ventilación, electrificación,
comunicación y elementos de seguridad.
– Retirada de vía actual bajo la zahorra y nueva infraestructura de vía compatible
con la circulación de vehículos rodados, en caso de evacuación de emergencia del túnel
carretero.
– Renovación del sistema de drenaje.
– Adecuación de galerías de evacuación: realización en el extremo de la galería del
lado del túnel ferroviario de un vestíbulo presurizado y un refugio con cabida para
unas 400 personas.
– Zona de seguridad de 500 m2 en el exterior de la boca del túnel y edificio del
centro de control ubicado a la entrada del túnel.
– Depósito enterrado de 100 m3 para recogida de posibles vertidos en el interior del
túnel.
– Actuaciones relativas al Laboratorio Subterráneo de Canfranc: pasillo seguro entre
el LAB 2400 y el LAB 2500 para la evacuación del LAB 2500 en caso de emergencia.
Medidas de protección frente a las interferencias electromagnéticas en el tramo de vía
coincidente con el Laboratorio. Sistema de mitigación de las vibraciones transmitidas por
la vía en el tramo de vía coincidente con el Laboratorio.
El documento ambiental indica que no se van a realizar elementos como chimeneas
o pozos de ventilación que pudieran afectar a los terrenos situados sobre el propio túnel.
Asimismo, la impermeabilización y drenaje del túnel no van a ser modificados, con lo que
no se alterará el equilibrio de las aguas subterráneas actual. No se prevé la construcción
de nuevas galerías o pozos.
La mayor parte de las actuaciones se desarrollan en el interior del túnel existente, no
obstante, los volúmenes de demolición se dispondrán en el exterior. Los datos estimados
de residuos son los siguientes:
– Volumen total de excavación y demolición: 101.714,13 m3.
– Retirada de la vía original bajo la capa de zahorra: 7.800 m3 de balasto, 13.000
unidades aproximadamente de traviesas y 638 toneladas de acero del carril y fijaciones.
– Otros restos de herrajes y perfiles metálicos que suponen en su conjunto un
volumen muy reducido.
Se estima la posibilidad de reaprovechamiento de entorno al 20 %, sin embargo, esta
estimación debe confirmarse durante la ejecución de la obra.
La superficie del área de instalaciones auxiliares es de 4.110 m2, sin que, en principio
haya necesidad de realizar acopios intermedios.
El documento ambiental considera dos alternativas, la alternativa 0 o de «no
actuación», que no permitiría la reapertura del túnel de Somport, ni la circulación de
trenes; y la alternativa 1 que consiste en ampliar la sección del túnel existente con la
previa retirada del revestimiento actual. La solución adoptada es la alternativa 1, ya que
permite la reapertura del túnel ferroviario de Somport y cumple con los condicionantes
técnicos necesarios. Dentro de la alternativa 1 se plantean tres alternativas de vertido
para los excedentes de excavación y demolición. Se selecciona la alternativa 2 como la
más favorable por su distancia a la obra y mínima afección a espacios protegidos, esta

cve: BOE-A-2024-12360
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 147