III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12360)
Resolución de 7 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Estudio para la reapertura del Túnel Ferroviario de Somport".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147
Martes 18 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 70872
española en el exterior del túnel, definidos y aprobados en el «Estudio informativo de
implantación del ancho estándar en el tramo Huesca-Canfranc» (BOE núm. 35, de 10 de
febrero de 2023), no permitían la ejecución del citado rebaje local. Por ello, y dada la
necesidad de ampliar la sección del túnel, se propone desmontar la portada y poner una
nueva de similar apariencia y geometría, y adaptada a la nueva sección del túnel. La
actual portada sería trasladada a un lugar a determinar de acuerdo con la autoridad de
patrimonio correspondiente, para posible exposición pública. Esta solución será detallada
convenientemente en el proyecto constructivo y se ejecutará con los debidos permisos y
supervisión de la autoridad cultural correspondiente.
Efectos sobre el paisaje:
Conforme a los mapas de paisaje de la comarca de La Jacetania, el proyecto se
localiza en la región «Alta Jacetania Oriental», dentro de la unidad de paisaje
denominada «Canfranc Estación».
La Dirección General de Desarrollo Territorial del Gobierno de Aragón recomienda
profundizar en el análisis paisajístico a través de la determinación de la afección a la
calidad y fragilidad homogeneizada de la unidad de paisaje afectada. El promotor indica
que el área de implantación del proyecto se localiza en una zona con una calidad
superior, una fragilidad media y, por tanto, una aptitud paisajística muy baja para
desarrollar en ella actividades que generen un impacto en el paisaje. No obstante, el
proyecto consiste en el acondicionamiento del túnel de Somport existente, limitándose la
mayoría de las actuaciones al interior del túnel, por lo que la afección paisajística será
muy reducida.
La Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón indica que las medidas de
integración paisajística no tienen en cuenta la afección que potencialmente se producirá
sobre el arbolado urbano, por la ocupación debida a las instalaciones auxiliares, ni por el
relleno de la zona de vertido situada junto a la N-330. El promotor responde que los
planes de restauración paisajística y vegetal, así como su seguimiento ambiental, serán
acordados con el INAGA e incorporados en el proyecto de construcción.
El INAGA indica que se deberá asegurar la integración paisajística y vegetal de los
vertederos una vez finalizadas las obras, ejecutando un plan de restauración tanto en las
zonas superiores como en los taludes, que sea incorporado en un anexo del proyecto
constructivo. Asimismo, se deberá realizar un detallado seguimiento de la erosión hídrica
sobre las superficies restauradas, y en caso de generación de surcos o
acarcavamientos, se rehabilitarán de nuevo las zonas afectadas. Por otra parte, durante
la integración paisajística, así como en el plan de vigilancia ambiental, se tendrá especial
cuidado con la invasión de especies exóticas, estableciendo las medidas oportunas de
prevención y, en su caso, de control y erradicación de los ejemplares presentes, de
acuerdo con el órgano competente. El promotor incorpora en el proyecto las medidas
establecidas por el INAGA.
La Dirección General de Desarrollo Territorial del Gobierno de Aragón solicita la
inclusión de una valoración del impacto final de la actuación en la socioeconomía de la
zona, puesto que se mencionan efectos positivos sin describir ni cuantificar. El promotor
considera que el proyecto dinamizará la actividad económica y adjunta el «Estudio de
impacto socioeconómico de los tráficos» del Centro de Estudios Financieros 2016 para la
reapertura de la totalidad de la línea internacional, que indica que el proyecto podría
suponer una mayor integración de las actividades económicas y un esperable
incremento del turismo, lo que traerá consigo un importante beneficio económico en
términos de generación de riqueza y creación de empleo.
La entrada del túnel de Somport, próximo a la estación de Canfranc, se encuentra
sobre suelo clasificado como Urbano Consolidado (SU-C).
cve: BOE-A-2024-12360
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre la socioeconomía:
Núm. 147
Martes 18 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 70872
española en el exterior del túnel, definidos y aprobados en el «Estudio informativo de
implantación del ancho estándar en el tramo Huesca-Canfranc» (BOE núm. 35, de 10 de
febrero de 2023), no permitían la ejecución del citado rebaje local. Por ello, y dada la
necesidad de ampliar la sección del túnel, se propone desmontar la portada y poner una
nueva de similar apariencia y geometría, y adaptada a la nueva sección del túnel. La
actual portada sería trasladada a un lugar a determinar de acuerdo con la autoridad de
patrimonio correspondiente, para posible exposición pública. Esta solución será detallada
convenientemente en el proyecto constructivo y se ejecutará con los debidos permisos y
supervisión de la autoridad cultural correspondiente.
Efectos sobre el paisaje:
Conforme a los mapas de paisaje de la comarca de La Jacetania, el proyecto se
localiza en la región «Alta Jacetania Oriental», dentro de la unidad de paisaje
denominada «Canfranc Estación».
La Dirección General de Desarrollo Territorial del Gobierno de Aragón recomienda
profundizar en el análisis paisajístico a través de la determinación de la afección a la
calidad y fragilidad homogeneizada de la unidad de paisaje afectada. El promotor indica
que el área de implantación del proyecto se localiza en una zona con una calidad
superior, una fragilidad media y, por tanto, una aptitud paisajística muy baja para
desarrollar en ella actividades que generen un impacto en el paisaje. No obstante, el
proyecto consiste en el acondicionamiento del túnel de Somport existente, limitándose la
mayoría de las actuaciones al interior del túnel, por lo que la afección paisajística será
muy reducida.
La Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón indica que las medidas de
integración paisajística no tienen en cuenta la afección que potencialmente se producirá
sobre el arbolado urbano, por la ocupación debida a las instalaciones auxiliares, ni por el
relleno de la zona de vertido situada junto a la N-330. El promotor responde que los
planes de restauración paisajística y vegetal, así como su seguimiento ambiental, serán
acordados con el INAGA e incorporados en el proyecto de construcción.
El INAGA indica que se deberá asegurar la integración paisajística y vegetal de los
vertederos una vez finalizadas las obras, ejecutando un plan de restauración tanto en las
zonas superiores como en los taludes, que sea incorporado en un anexo del proyecto
constructivo. Asimismo, se deberá realizar un detallado seguimiento de la erosión hídrica
sobre las superficies restauradas, y en caso de generación de surcos o
acarcavamientos, se rehabilitarán de nuevo las zonas afectadas. Por otra parte, durante
la integración paisajística, así como en el plan de vigilancia ambiental, se tendrá especial
cuidado con la invasión de especies exóticas, estableciendo las medidas oportunas de
prevención y, en su caso, de control y erradicación de los ejemplares presentes, de
acuerdo con el órgano competente. El promotor incorpora en el proyecto las medidas
establecidas por el INAGA.
La Dirección General de Desarrollo Territorial del Gobierno de Aragón solicita la
inclusión de una valoración del impacto final de la actuación en la socioeconomía de la
zona, puesto que se mencionan efectos positivos sin describir ni cuantificar. El promotor
considera que el proyecto dinamizará la actividad económica y adjunta el «Estudio de
impacto socioeconómico de los tráficos» del Centro de Estudios Financieros 2016 para la
reapertura de la totalidad de la línea internacional, que indica que el proyecto podría
suponer una mayor integración de las actividades económicas y un esperable
incremento del turismo, lo que traerá consigo un importante beneficio económico en
términos de generación de riqueza y creación de empleo.
La entrada del túnel de Somport, próximo a la estación de Canfranc, se encuentra
sobre suelo clasificado como Urbano Consolidado (SU-C).
cve: BOE-A-2024-12360
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre la socioeconomía: