III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12358)
Resolución de 31 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Fase 1. Mejora de sistemas de protección contra desprendimientos en carretera N-340A, p.k. 431+820 al 438+200. Tramo: Acceso Puerto Deportivo de Aguadulce-Túnel de Bayyana. Provincia de Almería".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 18 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 70852

de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a
determinadas máquinas de uso al aire libre, y las normas complementarias, y que se
deberán cumplir las especificaciones aplicables del Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el
que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en
Andalucía y el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la
Ley 37/2007, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos
de calidad y emisiones acústicas, así como lo establecido en materia de contaminación
acústica en las ordenanzas municipales correspondientes.
El promotor expone que se revisarán las medidas sobre el factor aire, indicadas por
el citado Servicio de Protección Ambiental, y dará traslado de aquellas no incluidas en el
documento ambiental al anejo de integración ambiental.
Red Natura 2000, hábitats de interés comunitario, flora y fauna:
La ejecución de las obras se realizará en el ámbito de la carretera, sin que sea
necesaria la generación de caminos de acceso o movimientos de tierra, por tanto, no son
previsibles afecciones significativas a la vegetación, hábitats de interés comunitario o
hábitats para las especies. No obstante, se prevé la ocupación de algunas superficies
vegetales por la ubicación de las pantallas.
El documento ambiental incluye un estudio de repercusiones sobre la Red
Natura 2000 en el que se indica que la actuación contempla un total de 1.076 m de
desmonte y la ocupación de, aproximadamente, 2,3 ha dentro de la ZEC «Sierras de
Gádor y Énix», ES6110008, por lo que las afecciones previsibles sobre este espacio se
estiman muy reducidas y, dada su escasa magnitud y naturaleza, no afecta ni interfiere
con los objetivos de conservación del mismo. Asimismo, no se esperan afecciones en los
espacios de la Red Natura 2000 ubicados en el margen sur (zona de costa) ya que se
trata de una obra puntual en la margen norte de la carretera.
Con objeto de evitar, minimizar, o en su caso, corregir los impactos potenciales
derivados de la ejecución del proyecto, en el documento ambiental se indican medidas
preventivas y correctoras de carácter general, para proteger al conjunto de hábitats y
especies objeto de conservación de los espacios implicados.
Respecto a la vegetación, se plantean actuaciones de control sobre las especies
invasoras del género Agave, mediante una campaña previa de detección de ejemplares
y, en caso de su detección, se proceder a su retirada manualmente para evitar su
dispersión mediante los estolones rizomatosos subterráneos. Además, se adoptarán las
medidas necesarias para evitar que la maquinaria y los materiales utilizados sean fuente
de aporte de otras especies alóctonas invasoras a la zona, y se realizará una
prospección florística para identificar ejemplares de Androcymbium gramineum y
Sonchus pustulatus y, en caso de registrar algún ejemplar, se actuará de acuerdo con las
recomendaciones de la Junta de Andalucía. Asimismo, según el documento ambiental,
todas las actuaciones son permeables a la colonización del talud por vegetación o fauna,
con las limitaciones que establece la pendiente y la carencia de suelo preexistente, salvo
una pequeña zona que contempla el gunitado.
En cuanto a la fauna, no se espera la nidificación de la avifauna objeto de
conservación en los cortados, por tratarse de un entorno muy degradado que
corresponde con los taludes de la carretera y su entorno inmediato, con frecuentes
desprendimientos, y que ya dispone de medidas anti-desprendimiento.
El documento ambiental destaca que, a pesar de no tener constancia de la presencia
del invertebrado gasterópodo Iberus gualterianus (chapa), ante la posible presencia en la
zona de obras por ser su hábitat potencial, se contempla como medida realizar un
barrido, la recolección y traslado de ejemplares previa a las obras para garantizar que no
se vea afectado.
El Servicio de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía concluye que
el proyecto no afectará de forma apreciable a las especies o hábitats de la ZEC Sierras

cve: BOE-A-2024-12358
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 147