III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2024-12368)
Real Decreto 532/2024, de 4 de junio, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, el viaducto de la antigua línea de ferrocarril Linares-Almería sobre el río Guadahortuna, también conocido como «puente del Hacho», en los municipios de Alamedilla y Guadahortuna (Granada).
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147

Martes 18 de junio de 2024
Artículo 3.

Sec. III. Pág. 70928

Partes integrantes del bien.

Las partes integrantes de la estructura del bien son:
El bastidor de hierro mide 623 metros aproximadamente y tiene una anchura de 4,75
metros. Consta de tres tramos. La base está formada por tres vigas dispuestas
longitudinalmente, siendo la central la más ancha; otras vigas más cortas unen las
anteriores perpendicular y diagonalmente. Los laterales del bastidor son arriostrados
mediante doble cruz en aspa. La cara superior del tablero está compuesta por vigas
longitudinales, viguetas transversales, largueros y el arriostramiento de dichos
elementos. Sobre esta superficie está montado el carril de la vía férrea. A lo largo de
ésta hay varias compuertas metálicas que dan acceso al interior del tablero. Existen
nueve miradores a cada lado de la vía.
Todos los elementos son de acero laminado. La unión de los perfiles se realiza
mediante roblones, pues la técnica de la soldadura todavía no era empleada en los años
de construcción del puente.
En el punto de unión entre la viga continua central y las pilastras metálicas existen unos
dilatadores con cinco rodillos cada uno. Su función es posibilitar la libre dilatación de la viga
continua y que la reacción en el apoyo de la viga produzca siempre un empuje vertical sobre
las pilastras. El pilar metálico central es el único cuyo apoyo no tiene rodillos.
Los pilares, siete de hierro y cuatro de piedra, están cimentados con una argamasa
en el subsuelo. Los pilares de hierro están formados por un basamento de piedra, sobre
el que se monta la pilastra metálica.
La base de piedra es de planta rectangular, con una medida aproximada de 12 x 3,20
metros, y está horadada por una bóveda de cañón ligeramente rebajada. En los laterales
de ambos lados mayores se encuentran unas pequeñas hornacinas donde se ubican las
piezas de anclaje que unen la estructura metálica con el basamento de piedra. Han
desaparecido las puertas de hierro que las cerraban.
La pilastra metálica constituye una estructura troncopiramidal formada por cuatro
largas viguetas de hierro en cuyas caras se disponen cinco barras transversales; entre
ellas hay otras vigas colocadas diagonalmente formando una malla metálica a modo de
armazón intermedio. Por el centro de la pilastra discurre una escalerilla que une el
basamento con el tablero del puente.
Los pilares de piedra son de forma troncopiramidal. Una sencilla hilada de piedra los
remata, detalle también existente en los basamentos de las pilastras metálicas. Los
estribos también son de piedra.
Artículo 4. Delimitación del bien.
Los elementos que se considera necesario proteger como Bien de Interés Cultural
están constituidos por el viaducto ferroviario del Guadahortuna, conformado por el
bastidor de hierro, los pilares y las bases de piedra, con una superficie de 2.963 m2,
inscrita en un área de 3.967 m2, cuya delimitación viene definida por las siguientes
coordenadas U.T.M. Huso: 30 ETRS89:

473185.67

4160091.37

473190.67

4160092.01

473194.06

4160062.65

473200.23

4160018.48

473206.26

4159971.36

473211.98

4159929.69

473220.71

4159860.62

cve: BOE-A-2024-12368
Verificable en https://www.boe.es

Coordenada X Coordenada Y