III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2024-12368)
Real Decreto 532/2024, de 4 de junio, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, el viaducto de la antigua línea de ferrocarril Linares-Almería sobre el río Guadahortuna, también conocido como «puente del Hacho», en los municipios de Alamedilla y Guadahortuna (Granada).
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147
Martes 18 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 70929
Coordenada X Coordenada Y
Artículo 5.
473226.80
4159814.02
473232.65
4159769.99
473238.17
4159728.90
473243.96
4159687.02
473259.56
4159566.57
473273.76
4159463.48
473268.10
4159462.65
473253.20
4159575.96
473247.43
4159620.98
473242.36
4159659.90
473226.63
4159778.91
473202.74
4159960.24
473185.67
4160091.37
Delimitación del entorno de protección.
El entorno de protección se define como el medio físico que rodea el monumento y
contribuye a resaltar su significación, su adecuada percepción y comprensión cultural.
Con su imponente presencia, el viaducto es el elemento más condicionante del paisaje
en el valle del río Guadahortuna. Este curso de agua, a pesar de su escasa entidad, ha
formado una depresión de gran amplitud, que es sobrevolada por el puente a una altura
media de 50 metros.
Su presencia se advierte desde lejos, reconociéndose inmediatamente su
monumentalidad y un afortunado contraste entre las rotundas geometrías artificiales del
puente con las suaves líneas naturales del entorno. Se trata de un paisaje característico,
una suerte de «Land art» o «arte de la tierra» espontáneo asociado a los grandes
puentes ferroviarios decimonónicos, y que con el viaducto del Guadahortuna llega a una
de sus máximas expresiones.
La delimitación de dicho entorno de protección se enmarca en las parcelas catastrales
número 18090A004090170000AQ, 18090A001090100000AI, 18090A001090170000AW,
8090A001090090000AE y 18090A001090080000AJ del catastro de Granada-Jaén,
afectando a la totalidad de estas con una superficie total de 74.060 m2, estando delimitada por
las siguientes coordenadas U.T.M. Huso: 30 ETRS89:
Parcela 18090A004090170000AQ
473240.33
4159244.58
473229.52
4159276.24
473231.16
4159276.78
473232.76
4159277.50
473234.46
4159278.39
473236.24
4159279.45
473237.94
4159280.82
cve: BOE-A-2024-12368
Verificable en https://www.boe.es
Coordenada X Coordenada Y
Núm. 147
Martes 18 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 70929
Coordenada X Coordenada Y
Artículo 5.
473226.80
4159814.02
473232.65
4159769.99
473238.17
4159728.90
473243.96
4159687.02
473259.56
4159566.57
473273.76
4159463.48
473268.10
4159462.65
473253.20
4159575.96
473247.43
4159620.98
473242.36
4159659.90
473226.63
4159778.91
473202.74
4159960.24
473185.67
4160091.37
Delimitación del entorno de protección.
El entorno de protección se define como el medio físico que rodea el monumento y
contribuye a resaltar su significación, su adecuada percepción y comprensión cultural.
Con su imponente presencia, el viaducto es el elemento más condicionante del paisaje
en el valle del río Guadahortuna. Este curso de agua, a pesar de su escasa entidad, ha
formado una depresión de gran amplitud, que es sobrevolada por el puente a una altura
media de 50 metros.
Su presencia se advierte desde lejos, reconociéndose inmediatamente su
monumentalidad y un afortunado contraste entre las rotundas geometrías artificiales del
puente con las suaves líneas naturales del entorno. Se trata de un paisaje característico,
una suerte de «Land art» o «arte de la tierra» espontáneo asociado a los grandes
puentes ferroviarios decimonónicos, y que con el viaducto del Guadahortuna llega a una
de sus máximas expresiones.
La delimitación de dicho entorno de protección se enmarca en las parcelas catastrales
número 18090A004090170000AQ, 18090A001090100000AI, 18090A001090170000AW,
8090A001090090000AE y 18090A001090080000AJ del catastro de Granada-Jaén,
afectando a la totalidad de estas con una superficie total de 74.060 m2, estando delimitada por
las siguientes coordenadas U.T.M. Huso: 30 ETRS89:
Parcela 18090A004090170000AQ
473240.33
4159244.58
473229.52
4159276.24
473231.16
4159276.78
473232.76
4159277.50
473234.46
4159278.39
473236.24
4159279.45
473237.94
4159280.82
cve: BOE-A-2024-12368
Verificable en https://www.boe.es
Coordenada X Coordenada Y