III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Convenios. (BOE-A-2024-12186)
Resolución de 9 de abril de 2024, de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, por la que se publica el Convenio con el Cabildo de Fuerteventura, para la ejecución de las obras de acondicionamiento del paseo marítimo de Puerto del Rosario, financiado por fondos de la Unión Europea-Next Generation EU.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 145

Sábado 15 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 70071

del sector turístico con el resto del entramado económico insular lo convierte en un
ámbito de importancia estratégica. Por ello, los impactos económicos en el sector
demandan la implantación de medidas gubernamentales, que exigen nuevos análisis que
ayuden a configurar líneas de trabajo, que identifiquen oportunidades y productos
innovadores, nuevos segmentos y modelos de negocio.
Que el destino turístico Fuerteventura, consolidado a lo largo de los años como un
destino de sol y playa, constituye un área conformada por la relación sistémica entre
recursos e infraestructuras y servicios que le dota de una unidad y entidad propia, en la
que las infraestructuras turísticas son esenciales para la puesta en valor de un recurso
turístico, y los espacios libres y dotaciones públicas constituyen un deber de las
administraciones públicas, jugando un papel principal las operaciones de restauración
física, que buscan la reactivación social, económica y funcional.
El turismo de cruceros supone una alternativa a la llegada de turistas a través de las
vías tradicionales de la touroperación y del paquete avión + hotel, contribuyendo a la
diversificación de la industria turística insular, que debe fomentar las alternativas al
sistema habitual de comercialización del producto turístico.
La ciudad de Puerto del Rosario ha experimentado un importante crecimiento en la
llegada de cruceros, habiendo recibido más de 330.000 cruceristas, y esta progresión
parece ir en aumento de acuerdo a las previsiones en el número de escalas y pasajeros,
lo que conlleva una creciente demanda de infraestructuras y servicios turísticos.
La ciudad requiere una serie de actuaciones de mejora de infraestructuras y de
dotación de servicios turísticos que cualifiquen la acogida y atención al crucerista,
dotándose de todos los elementos que facilitan la llegada, desplazamiento y
permanencia de los visitantes, esto es, de las infraestructuras que son necesarias para la
configuración y el desarrollo adecuado de un producto turístico.
Así, en esta línea de desarrollo del producto turístico se plantean acciones de
embellecimiento y dotación del Paseo Marítimo y su entorno, de señalización de la
pasarela Puerto-Ciudad y de mejora de los servicios y atención a los usuarios, facilitando
el acceso al centro de la ciudad y la promoción de actividades que puedan realizar en la
misma, impulsando la calidad y competitividad de la ciudad como destino de cruceros.

Que, en la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021 del Programa
Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos 2021-2023, dirigida a entidades
locales con objeto de impulsar la transformación de los destinos turísticos españoles
hacia la sostenibilidad, mediante Resolución de 4 de enero de 2022, de la Secretaría de
Estado de Turismo, publicada en el BOE núm. 11, de 13 de enero de 2022, se acuerda la
distribución de los créditos a las comunidades autónomas, y se formalizan los
compromisos financieros derivados del Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo
de 21 de diciembre de 2021, por el que se fijan los criterios de distribución, así como el
reparto para las comunidades autónomas del crédito destinado a la financiación de
actuaciones de inversión por parte de entidades locales en el marco del Componente 14
Inversión 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para el
ejercicio 2021, se acordó conceder al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD)
del Cabildo de Fuerteventura «Fuerte por Naturaleza», el importe de 9.133.137,00 euros
para la financiación de las actuaciones contenidas en el mismo, con cargo al
presupuesto adjudicado a la submedida 2 de la inversión 1 del Plan de Modernización y
Competitividad del Sector Turístico, componente 14 del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
Entre estas actuaciones se encuentra la mejora y acondicionamiento del paseo
marítimo de Puerto del Rosario, objeto del presente convenio.

cve: BOE-A-2024-12186
Verificable en https://www.boe.es

Cuarto.