III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma de Cantabria. Convenio. (BOE-A-2024-12111)
Resolución de 5 de junio de 2024, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Cantabria, para la realización de una campaña de intercomparación de sistemas de medida de gas radón en aire bajo condiciones de campo.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 14 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 69764
ANEXO I
Memoria técnica
Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad de Cantabria para la
realización de una campaña de intercomparación de sistemas de medida de gas radón
en aire bajo condiciones de campo
Programa detallado de la campaña de intercomparación
El Plan Nacional contra el radón recoge la necesidad de organizar de manera
periódica inercomparaciones de medida de la concentración de radón, fomentando la
acreditación de laboratorios según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017, Requisitos
generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, por la Entidad
Nacional de Acreditación (ENAC) y la autorización de Unidades Técnicas de Protección
radiológica en el ámbito de la radiación natural por parte del CSN.
El CSN y la Universidad de Cantabria colaboran mediante el presente convenio en la
organización de una intercomparación según el programa descrito a continuación.
1. La campaña de intercomparación del año 2024 se llevará a cabo en el
Laboratorio de Radiactividad Natural emplazado en las instalaciones de la empresa
Enusa Industrias Avanzadas de Saelices el Chico, Salamanca.
2. Desde el punto de vista de calidad, se utilizarán los criterios adoptados en la
evaluación de ejercicios de intercomparación por entidades internacionales como el
OIEA o el JRC.
3. El objeto de la intercomparación será la medida de gas radón por métodos
activos (monitores en continuo) y métodos pasivos (detectores de trazas), bajo
condiciones de campo.
4. El CSN elaborará y enviará a los posibles participantes una carta de información
e invitación al ejercicio de intercomparación. Podrán participar laboratorios y entidades
interesadas, con un número máximo de 40, teniendo en cuenta la capacidad de la zona
de calibración en el Laboratorio.
5. La Universidad de Cantabria elaborará las especificaciones técnicas de la
campaña de intercomparación, con la información necesaria, incluyendo la identificación
del ejercicio, descripción de las muestras, plazos de envío de resultados, información
estadística, información a remitir junto con los resultados, descripción de las plantillas de
envío de datos, códigos, dirección de envío de las plantillas y persona de contacto para
cuestiones técnicas.
6. La Universidad de Cantabria elaborará las plantillas necesarias para el envío de
los datos, que incluirán, como mínimo, la siguiente información a solicitar a los
laboratorios:
– Código del laboratorio.
– Resultados: Concentración, Incertidumbre (k=2) y Límite de Detección para el caso
de la concentración de radón y de exposición para los detectores de trazas bajo las
mismas condiciones.
7. La Universidad de Cantabria enviará al CSN las especificaciones técnicas y las
plantillas para su revisión.
8. Una vez aceptados estos documentos por ambas entidades, el CSN enviará a
los laboratorios españoles participantes las especificaciones técnicas y plantillas.
9. Durante el ejercicio, no se emplearán fuentes de radón para la generación del
mismo en la Sala de Control ya que, dadas las características del terreno sobre el que
está el Laboratorio, el radón es generado por el subsuelo. Es esta circunstancia la que
hace diferente este Ejercicio con relación a otros realizados bajo valores constantes de
concentración de radón, temperatura y presión. En esta ocasión la concentración de
radón variará según las condiciones meteorológicas externas.
cve: BOE-A-2024-12111
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 144
Viernes 14 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 69764
ANEXO I
Memoria técnica
Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad de Cantabria para la
realización de una campaña de intercomparación de sistemas de medida de gas radón
en aire bajo condiciones de campo
Programa detallado de la campaña de intercomparación
El Plan Nacional contra el radón recoge la necesidad de organizar de manera
periódica inercomparaciones de medida de la concentración de radón, fomentando la
acreditación de laboratorios según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017, Requisitos
generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, por la Entidad
Nacional de Acreditación (ENAC) y la autorización de Unidades Técnicas de Protección
radiológica en el ámbito de la radiación natural por parte del CSN.
El CSN y la Universidad de Cantabria colaboran mediante el presente convenio en la
organización de una intercomparación según el programa descrito a continuación.
1. La campaña de intercomparación del año 2024 se llevará a cabo en el
Laboratorio de Radiactividad Natural emplazado en las instalaciones de la empresa
Enusa Industrias Avanzadas de Saelices el Chico, Salamanca.
2. Desde el punto de vista de calidad, se utilizarán los criterios adoptados en la
evaluación de ejercicios de intercomparación por entidades internacionales como el
OIEA o el JRC.
3. El objeto de la intercomparación será la medida de gas radón por métodos
activos (monitores en continuo) y métodos pasivos (detectores de trazas), bajo
condiciones de campo.
4. El CSN elaborará y enviará a los posibles participantes una carta de información
e invitación al ejercicio de intercomparación. Podrán participar laboratorios y entidades
interesadas, con un número máximo de 40, teniendo en cuenta la capacidad de la zona
de calibración en el Laboratorio.
5. La Universidad de Cantabria elaborará las especificaciones técnicas de la
campaña de intercomparación, con la información necesaria, incluyendo la identificación
del ejercicio, descripción de las muestras, plazos de envío de resultados, información
estadística, información a remitir junto con los resultados, descripción de las plantillas de
envío de datos, códigos, dirección de envío de las plantillas y persona de contacto para
cuestiones técnicas.
6. La Universidad de Cantabria elaborará las plantillas necesarias para el envío de
los datos, que incluirán, como mínimo, la siguiente información a solicitar a los
laboratorios:
– Código del laboratorio.
– Resultados: Concentración, Incertidumbre (k=2) y Límite de Detección para el caso
de la concentración de radón y de exposición para los detectores de trazas bajo las
mismas condiciones.
7. La Universidad de Cantabria enviará al CSN las especificaciones técnicas y las
plantillas para su revisión.
8. Una vez aceptados estos documentos por ambas entidades, el CSN enviará a
los laboratorios españoles participantes las especificaciones técnicas y plantillas.
9. Durante el ejercicio, no se emplearán fuentes de radón para la generación del
mismo en la Sala de Control ya que, dadas las características del terreno sobre el que
está el Laboratorio, el radón es generado por el subsuelo. Es esta circunstancia la que
hace diferente este Ejercicio con relación a otros realizados bajo valores constantes de
concentración de radón, temperatura y presión. En esta ocasión la concentración de
radón variará según las condiciones meteorológicas externas.
cve: BOE-A-2024-12111
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 144