II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2024-11986)
Resolución de 5 de junio de 2024, de la Universidad de Alcalá, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, de plaza de personal laboral de la categoría de Titulado/a Superior.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de junio de 2024
Sec. II.B. Pág. 69177
Tema 21. Contaminantes químicos. Conceptos básicos de Toxicología Industrial.
Criterios de toxicidad. Índices de toxicidad. Límites tolerables de exposición. Protección
individual frente a contaminantes químicos.
Tema 22. Prevención de riesgos por exposición a agentes cancerígenos y
mutágenos: Conceptos y categorías. Patogénesis del cáncer. Evaluación de la
exposición a carcinógenos. Real Decreto 665/1997, y sus posteriores modificaciones,
sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con su
exposición.
Tema 23. Exposición profesional a metales potencialmente cancerígenos, en
especial arsénico, níquel, cadmio, cromo y berilio. Usos y fuentes de exposición,
toxicocinética, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento y prevención.
Tema 24. Exposición profesional a plomo: Usos y fuentes de exposición,
toxicocinética, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento y prevención. Normativa.
Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
Tema 25. Exposición profesional a hidrocarburos aromáticos simples: Benceno,
etilbenceno, tolueno, xileno y estireno. Usos y fuentes de exposición, toxicocinética,
efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento y prevención. Protocolo de vigilancia
sanitaria específica.
Tema 26. Exposición profesional a hidrocarburos alifáticos. Estudio especial del
hexano y halogenados clorados (percloroetileno, tricloroetileno). Usos y fuentes de
exposición, toxicocinética, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento y prevención.
Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
Tema 27. Cloruro de vinilo: Exposición profesional. Legislación específica.
Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
Tema 28. Plaguicidas: Conceptos, clasificación, fuentes de exposición y uso actual,
vías de entrada, toxicocinética, efectos sobre la salud. Evaluación del riesgo. Tratamiento
de las intoxicaciones. Normativa. Medidas preventivas de los manipuladores de
plaguicidas. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
Tema 29. Intoxicaciones profesionales a gases y vapores irritantes y asfixiantes:
Amoniaco, dióxido de azufre, vapores nitrosos, monóxido de carbono, dióxido de
carbono.
Tema 30. Amianto: Enfermedades relacionadas con su exposición profesional.
Normativa del amianto. Características, usos, mecanismo de acción, efectos sobre la
salud, diagnóstico, evaluación del riesgo y medidas preventivas. Protocolo de vigilancia
sanitaria específica. Programa integral de vigilancia de la salud de los trabajadores que
han estado expuestos a amianto.
Tema 31. Ruido: Definición, conceptos, fuentes de exposición y usos,
etiopatogenia, efectos sobre la salud. Evaluación del riesgo. Protocolo de vigilancia
sanitaria específica. Medidas preventivas de los trabajadores expuestos.
Tema 32. Radiaciones ionizantes: Concepto, tipo, efectos sobre el organismo,
principales formas de riesgo profesional, evaluación y prevención. Protección sanitaria
de los trabajadores expuestos. Protocolo de vigilancia sanitaria específica y criterios
médicos de aptitud. Medidas preventivas de los trabajadores expuestos.
Tema 33. Radiaciones no ionizantes. Radiación ultravioleta. Radiación láser.
Radiación infrarroja. Campos eléctricos y magnéticos. Fisiopatología. Prevención y
vigilancia de la salud.
Tema 34. Agentes biológicos. Concepto y definición de agente biológico. Grupos de
riesgo. Principales aspectos del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo. Protocolo de
vigilancia sanitaria específica.
Tema 35. Principales enfermedades víricas transmitidas en el medio sanitario:
Hepatitis, VIH. Epidemiología, clínica, diagnóstico, tratamiento y prevención. Protocolo
de actuación.
Tema 36. Tuberculosis en el medio laboral: Epidemiología, etiología, clínica,
diagnóstico, tratamiento y prevención. Protocolo de actuación.
cve: BOE-A-2024-11986
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 143
Jueves 13 de junio de 2024
Sec. II.B. Pág. 69177
Tema 21. Contaminantes químicos. Conceptos básicos de Toxicología Industrial.
Criterios de toxicidad. Índices de toxicidad. Límites tolerables de exposición. Protección
individual frente a contaminantes químicos.
Tema 22. Prevención de riesgos por exposición a agentes cancerígenos y
mutágenos: Conceptos y categorías. Patogénesis del cáncer. Evaluación de la
exposición a carcinógenos. Real Decreto 665/1997, y sus posteriores modificaciones,
sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con su
exposición.
Tema 23. Exposición profesional a metales potencialmente cancerígenos, en
especial arsénico, níquel, cadmio, cromo y berilio. Usos y fuentes de exposición,
toxicocinética, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento y prevención.
Tema 24. Exposición profesional a plomo: Usos y fuentes de exposición,
toxicocinética, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento y prevención. Normativa.
Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
Tema 25. Exposición profesional a hidrocarburos aromáticos simples: Benceno,
etilbenceno, tolueno, xileno y estireno. Usos y fuentes de exposición, toxicocinética,
efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento y prevención. Protocolo de vigilancia
sanitaria específica.
Tema 26. Exposición profesional a hidrocarburos alifáticos. Estudio especial del
hexano y halogenados clorados (percloroetileno, tricloroetileno). Usos y fuentes de
exposición, toxicocinética, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento y prevención.
Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
Tema 27. Cloruro de vinilo: Exposición profesional. Legislación específica.
Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
Tema 28. Plaguicidas: Conceptos, clasificación, fuentes de exposición y uso actual,
vías de entrada, toxicocinética, efectos sobre la salud. Evaluación del riesgo. Tratamiento
de las intoxicaciones. Normativa. Medidas preventivas de los manipuladores de
plaguicidas. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
Tema 29. Intoxicaciones profesionales a gases y vapores irritantes y asfixiantes:
Amoniaco, dióxido de azufre, vapores nitrosos, monóxido de carbono, dióxido de
carbono.
Tema 30. Amianto: Enfermedades relacionadas con su exposición profesional.
Normativa del amianto. Características, usos, mecanismo de acción, efectos sobre la
salud, diagnóstico, evaluación del riesgo y medidas preventivas. Protocolo de vigilancia
sanitaria específica. Programa integral de vigilancia de la salud de los trabajadores que
han estado expuestos a amianto.
Tema 31. Ruido: Definición, conceptos, fuentes de exposición y usos,
etiopatogenia, efectos sobre la salud. Evaluación del riesgo. Protocolo de vigilancia
sanitaria específica. Medidas preventivas de los trabajadores expuestos.
Tema 32. Radiaciones ionizantes: Concepto, tipo, efectos sobre el organismo,
principales formas de riesgo profesional, evaluación y prevención. Protección sanitaria
de los trabajadores expuestos. Protocolo de vigilancia sanitaria específica y criterios
médicos de aptitud. Medidas preventivas de los trabajadores expuestos.
Tema 33. Radiaciones no ionizantes. Radiación ultravioleta. Radiación láser.
Radiación infrarroja. Campos eléctricos y magnéticos. Fisiopatología. Prevención y
vigilancia de la salud.
Tema 34. Agentes biológicos. Concepto y definición de agente biológico. Grupos de
riesgo. Principales aspectos del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo. Protocolo de
vigilancia sanitaria específica.
Tema 35. Principales enfermedades víricas transmitidas en el medio sanitario:
Hepatitis, VIH. Epidemiología, clínica, diagnóstico, tratamiento y prevención. Protocolo
de actuación.
Tema 36. Tuberculosis en el medio laboral: Epidemiología, etiología, clínica,
diagnóstico, tratamiento y prevención. Protocolo de actuación.
cve: BOE-A-2024-11986
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 143