II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2024-11986)
Resolución de 5 de junio de 2024, de la Universidad de Alcalá, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, de plaza de personal laboral de la categoría de Titulado/a Superior.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de junio de 2024
Sec. II.B. Pág. 69178
Tema 37. Inmunización. Programas de vacunación en el medio laboral.
Inmunoprofilaxis. Vacunaciones recomendadas a adultos y sus peculiaridades.
Tema 38. Enfermedades profesionales por inhalación de polvos orgánicos:
Principales cuadros patológicos. Protocolo de vigilancia sanitaria específica de alveolitis
alérgica extrínseca.
Tema 39. Asma laboral. Factores de riesgos, clínica, diagnóstico, tratamiento y
prevención. Evaluación del riesgo. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
Tema 40. Enfermedades profesionales por inhalación de polvos inorgánicos:
Neumoconiosis y silicosis. Efectos sobre la salud: clínica y formas clínicas. Evaluación
del riesgo. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
Tema 41. Patología profesional dermatológica: Definición, factores predisponentes
y principales formas de riesgo. Dermatitis de contacto. Principales sensibilizantes:
Causas biológicas. Causas físicas. Cáncer cutáneo laboral. Evaluación y diagnóstico de
los pacientes. Tratamiento y prevención. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
Tema 42. Patología oftalmológica laboral. Examen de la agudeza visual. Lesiones
oculares no mecánicas: quemaduras químicas y térmicas. Lesiones mecánicas de ojo y
párpados. Lesiones oculares causadas por exposición a radiación.
Tema 43. Patología otorrinolaringológica laboral. Exploración auditiva: audiometría
tonal liminar y audiometría vocal. Hipoacusias. Traumatismo sonoro agudo y crónico.
Traumatismos del oído y fosas nasales. Rinitis alérgica e irritativa laborales. Laringología
laboral: laringitis, disfonías, nódulos, pólipos y Edema de Reinke.
Tema 44. Las enfermedades de columna lumbar y sacra. La lumbalgia. La patología
del disco intervertebral. Las secuelas neurológicas por compromiso radicular y del canal
medular. Métodos y criterios de diagnóstico y valoración funcional.
Tema 45. Patología del miembro superior relacionadas con el trabajo: Patología
tendinosa crónica del manguito de los rotadores, Epicondilitis y Tenosinovitis de De
Quervain.
Tema 46. Lesiones por presión de los nervios periféricos: Síndrome del túnel
carpiano y Síndrome del canal de Guyón. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
Tema 47. Trastornos ansiosos y depresivos en el medio laboral: Definición,
etiología, clínica, diagnóstico, tratamiento y prevención. Trastornos de la personalidad y
trabajo.
Tema 48. Tabaquismo en el medio profesional. Estrategias de intervención en la
empresa. Tratamiento, prevención y vigilancia de la salud.
Tema 49. Protección de la maternidad: Valoración del riesgo laboral durante el
embarazo y la lactancia. Adaptación del puesto. Estudio de los factores de riesgo como
causa de interrupción de la actividad laboral a tenor de la normativa legal vigente.
Criterios de valoración.
Tema 50. Primeros auxilios en el medio laboral. Regulación, planificación y
recursos. Normas de actuación ante una emergencia. Reanimación cardiopulmonar
básica. Secuencias de actuación. Formación en primeros auxilios.
ANEXO III
Desarrollo de la fase de oposición
La fase de oposición constará de dos ejercicios eliminatorios:
El primer ejercicio constará de dos partes, eliminatorias entre sí:
a) Primera parte: consistirá en la realización de un cuestionario de 110 preguntas
con cuatro respuestas múltiples, siendo sólo una de ellas correcta, basado en el
contenido de los temas de la parte específica del programa que figura en el anexo II. Las
respuestas incorrectas serán penalizadas con un tercio del valor de una pregunta
correcta.
cve: BOE-A-2024-11986
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 143
Jueves 13 de junio de 2024
Sec. II.B. Pág. 69178
Tema 37. Inmunización. Programas de vacunación en el medio laboral.
Inmunoprofilaxis. Vacunaciones recomendadas a adultos y sus peculiaridades.
Tema 38. Enfermedades profesionales por inhalación de polvos orgánicos:
Principales cuadros patológicos. Protocolo de vigilancia sanitaria específica de alveolitis
alérgica extrínseca.
Tema 39. Asma laboral. Factores de riesgos, clínica, diagnóstico, tratamiento y
prevención. Evaluación del riesgo. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
Tema 40. Enfermedades profesionales por inhalación de polvos inorgánicos:
Neumoconiosis y silicosis. Efectos sobre la salud: clínica y formas clínicas. Evaluación
del riesgo. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
Tema 41. Patología profesional dermatológica: Definición, factores predisponentes
y principales formas de riesgo. Dermatitis de contacto. Principales sensibilizantes:
Causas biológicas. Causas físicas. Cáncer cutáneo laboral. Evaluación y diagnóstico de
los pacientes. Tratamiento y prevención. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
Tema 42. Patología oftalmológica laboral. Examen de la agudeza visual. Lesiones
oculares no mecánicas: quemaduras químicas y térmicas. Lesiones mecánicas de ojo y
párpados. Lesiones oculares causadas por exposición a radiación.
Tema 43. Patología otorrinolaringológica laboral. Exploración auditiva: audiometría
tonal liminar y audiometría vocal. Hipoacusias. Traumatismo sonoro agudo y crónico.
Traumatismos del oído y fosas nasales. Rinitis alérgica e irritativa laborales. Laringología
laboral: laringitis, disfonías, nódulos, pólipos y Edema de Reinke.
Tema 44. Las enfermedades de columna lumbar y sacra. La lumbalgia. La patología
del disco intervertebral. Las secuelas neurológicas por compromiso radicular y del canal
medular. Métodos y criterios de diagnóstico y valoración funcional.
Tema 45. Patología del miembro superior relacionadas con el trabajo: Patología
tendinosa crónica del manguito de los rotadores, Epicondilitis y Tenosinovitis de De
Quervain.
Tema 46. Lesiones por presión de los nervios periféricos: Síndrome del túnel
carpiano y Síndrome del canal de Guyón. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
Tema 47. Trastornos ansiosos y depresivos en el medio laboral: Definición,
etiología, clínica, diagnóstico, tratamiento y prevención. Trastornos de la personalidad y
trabajo.
Tema 48. Tabaquismo en el medio profesional. Estrategias de intervención en la
empresa. Tratamiento, prevención y vigilancia de la salud.
Tema 49. Protección de la maternidad: Valoración del riesgo laboral durante el
embarazo y la lactancia. Adaptación del puesto. Estudio de los factores de riesgo como
causa de interrupción de la actividad laboral a tenor de la normativa legal vigente.
Criterios de valoración.
Tema 50. Primeros auxilios en el medio laboral. Regulación, planificación y
recursos. Normas de actuación ante una emergencia. Reanimación cardiopulmonar
básica. Secuencias de actuación. Formación en primeros auxilios.
ANEXO III
Desarrollo de la fase de oposición
La fase de oposición constará de dos ejercicios eliminatorios:
El primer ejercicio constará de dos partes, eliminatorias entre sí:
a) Primera parte: consistirá en la realización de un cuestionario de 110 preguntas
con cuatro respuestas múltiples, siendo sólo una de ellas correcta, basado en el
contenido de los temas de la parte específica del programa que figura en el anexo II. Las
respuestas incorrectas serán penalizadas con un tercio del valor de una pregunta
correcta.
cve: BOE-A-2024-11986
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 143