II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2024-11986)
Resolución de 5 de junio de 2024, de la Universidad de Alcalá, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, de plaza de personal laboral de la categoría de Titulado/a Superior.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de junio de 2024

Sec. II.B. Pág. 69176

Tema 5. La colaboración en la gestión. Mutuas de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social: Constitución, competencias y
ámbito de actuación.
Tema 6. La incapacidad temporal: Concepto, prestaciones, requisitos y duración. La
incapacidad permanente: Concepto, clases y grados. Procedimiento para el
reconocimiento de las prestaciones de incapacidad permanente. Los equipos de
valoración de incapacidades.
Tema 7. Los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía. Clasificación
internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud de la OMS. La valoración de
la minusvalía en España.
Tema 8. Accidente de trabajo: Concepto, declaración, prestaciones, peculiaridades
y tipos. Causas de los accidentes. Índices estadísticos. Evolución de la siniestralidad.
Investigación de accidentes. Breve referencia a las lesiones permanentes no
invalidantes.
Tema 9. Enfermedad profesional: Concepto, declaración, requisitos. La lista de
enfermedades profesionales del Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre. El
CEPROSS como método de transmisión electrónica del parte de enfermedad
profesional. Enfermedades relacionadas con el trabajo.
Tema 10. Vigilancia de la salud: Concepto y objetivos. Bases legales. Normativa
que establece los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la
actividad sanitaria de los servicios de prevención de riesgos laborales. Exámenes de
salud. Vigilancia de la salud laboral individual. Vigilancia de la salud laboral colectiva.
Tema 11. Epidemiología laboral: Papel de la epidemiología en Medicina laboral.
Medidas de frecuencia, de efecto y de impacto. Diseño y tipos de estudios
epidemiológicos.
Tema 12. Estadística descriptiva. Tipos de variables. Representación gráfica de
datos. Escalas de medidas de las variables. Medidas de tendencia central y dispersión.
Tema 13. Promoción de la salud en el lugar de trabajo. Concepto, objetivos y
métodos. Indicadores de salud. Programas de Empresas saludables. Red Española de
Universidades saludables (REUS).
Tema 14. Ergonomía: Concepto, objetivos y definiciones. Consideraciones
ergonómicas al diseñar un puesto de trabajo. Concepción y diseño del puesto de trabajo.
Psicosociología: conceptos y definición. Factores psicosociales. Consecuencias de los
factores psicosociales.
Tema 15. Trabajo en oficinas y la patología relacionada con el uso de pantallas de
visualización de datos. Real Decreto 488/1997. Protocolo de vigilancia sanitaria
específica PVD.
Tema 16. Carga física en el trabajo: Concepto, esfuerzos estáticos y dinámicos,
principales trastornos musculoesqueléticos asociados. Principales métodos de
evaluación. Real Decreto 487/1997. Protocolo de vigilancia sanitaria específica sobre
manipulación manual de cargas.
Tema 17. El estrés en el medio laboral: concepto, causas, factores predisponentes,
tipo de estresores, manifestaciones clínicas y consecuencias sobre la salud. Principales
métodos de evaluación. Tratamiento, Prevención y Vigilancia de la salud de los
trabajadores expuestos.
Tema 18. Factores psicosociales en el trabajo: Acoso laboral. Concepto, causas y
consecuencias, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y prevención. Medidas
preventivas de los trabajadores expuestos.
Tema 19. Lugares de trabajo: Condiciones generales de seguridad. Orden, limpieza
y mantenimiento. Condiciones ambientales. Principales aspectos del Real
Decreto 486/1997, de 14 de abril.
Tema 20. Higiene industrial: Definición, tipo de agentes contaminantes. Concepto
de exposición, dosis y valor límite. Valores límite ambientales (VLA) y valores límite
biológicos (VLB).

cve: BOE-A-2024-11986
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 143