III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030. Ayudas. (BOE-A-2024-12011)
Resolución de 3 de junio de 2024, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, de 27 de mayo de 2024, por el que se aprueba corrección de erratas en el texto del Acuerdo de 30 de noviembre de 2023, sobre la aprobación de la distribución territorial entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla de los créditos para la financiación de proyectos de inversión en el marco del componente 22 "Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 143
Jueves 13 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 69446
indicadores señalados al principio de este documento, de acuerdo con las siguientes
definiciones:
1. Población: Este indicador mide la cifra oficial de población (de todas las edades y
características) de acuerdo al Padrón municipal que los Ayuntamientos remiten al
Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este criterio se reparte el 90 % de los fondos.
Para obtener la participación de cada CCAA en ese 90 % (lo que se ha denominado
«peso ponderado») lo primero que se hace es calcular el porcentaje de población que
tienen cada una de las CCAA sobre el total nacional en 2019 (último dato oficial que se
tenía en 2021). Finalmente, al multiplicar por el 90 % que pesa este indicador, se obtiene
el «peso relativo ponderado» (La suma de los pesos ponderados de todos los
indicadores determina el porcentaje de los fondos que corresponderían a cada
comunidad autónoma).
N.º de habitantes
(1)
Peso relativo
(2)= (1)/Total(1)
Peso rel. Ponderado
(3) = (2)*90 %
Andalucía.
8.414.240
18,3 %
16,5 %
Aragón.
1.319.291
2,9 %
2,6 %
Asturias.
1.022.800
2,2 %
2,0 %
Balears, Illes.
1.149.460
2,5 %
2,3 %
Canarias.
2.153.389
4,7 %
4,2 %
Castilla y León.
2.399.548
5,2 %
4,7 %
Castilla - La Mancha.
2.032.863
4,4 %
4,0 %
Cataluña.
7.675.21
16,7 %
15,0 %
C. Valenciana.
5.003.76
10,9 %
9,8 %
Extremadura.
1.067.71
2,3 %
2,1 %
Galicia.
2.699.49
5,9 %
5,3 %
Madrid.
6.663.39
14,5 %
13,0 %
Murcia.
1.493.89
3,3 %
2,9 %
654.21
1,4 %
1,3 %
2.207.77
4,8 %
4,3 %
Navarra.
País Vasco.
Total.
45.957.06
100 %
90 %
– Indicador: Población.
– Definición: Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón
municipal a 1 de enero 2019.
– Fuente: Cifras de Población (INE) 2019.
– Enlace: https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.ht,?=2853&L=0
cve: BOE-A-2024-12011
Verificable en https://www.boe.es
Comunidades Autónomas
Población total
90 %
Núm. 143
Jueves 13 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 69446
indicadores señalados al principio de este documento, de acuerdo con las siguientes
definiciones:
1. Población: Este indicador mide la cifra oficial de población (de todas las edades y
características) de acuerdo al Padrón municipal que los Ayuntamientos remiten al
Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este criterio se reparte el 90 % de los fondos.
Para obtener la participación de cada CCAA en ese 90 % (lo que se ha denominado
«peso ponderado») lo primero que se hace es calcular el porcentaje de población que
tienen cada una de las CCAA sobre el total nacional en 2019 (último dato oficial que se
tenía en 2021). Finalmente, al multiplicar por el 90 % que pesa este indicador, se obtiene
el «peso relativo ponderado» (La suma de los pesos ponderados de todos los
indicadores determina el porcentaje de los fondos que corresponderían a cada
comunidad autónoma).
N.º de habitantes
(1)
Peso relativo
(2)= (1)/Total(1)
Peso rel. Ponderado
(3) = (2)*90 %
Andalucía.
8.414.240
18,3 %
16,5 %
Aragón.
1.319.291
2,9 %
2,6 %
Asturias.
1.022.800
2,2 %
2,0 %
Balears, Illes.
1.149.460
2,5 %
2,3 %
Canarias.
2.153.389
4,7 %
4,2 %
Castilla y León.
2.399.548
5,2 %
4,7 %
Castilla - La Mancha.
2.032.863
4,4 %
4,0 %
Cataluña.
7.675.21
16,7 %
15,0 %
C. Valenciana.
5.003.76
10,9 %
9,8 %
Extremadura.
1.067.71
2,3 %
2,1 %
Galicia.
2.699.49
5,9 %
5,3 %
Madrid.
6.663.39
14,5 %
13,0 %
Murcia.
1.493.89
3,3 %
2,9 %
654.21
1,4 %
1,3 %
2.207.77
4,8 %
4,3 %
Navarra.
País Vasco.
Total.
45.957.06
100 %
90 %
– Indicador: Población.
– Definición: Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón
municipal a 1 de enero 2019.
– Fuente: Cifras de Población (INE) 2019.
– Enlace: https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.ht,?=2853&L=0
cve: BOE-A-2024-12011
Verificable en https://www.boe.es
Comunidades Autónomas
Población total
90 %