III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2024-11857)
Resolución de 4 de junio de 2024, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., Enusa Industrias Avanzadas, la Universidad de Sevilla y Tecnatom, para el desarrollo del proyecto de I+D "Estudio de Técnicas Analíticas para la determinación de emisores alfa por espectrometría de masas y otros métodos de ensayo. Aplicación a la dosimetría de la exposición interna mediante bioensayos y a la vigilancia de área en el lugar de trabajo" (ALMAS).
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 11 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 68199

Se establecen dos fases del proyecto: una Fase 1 para el desarrollo de todas las
tareas establecidas dentro del plan de trabajo definido (24 meses); y una Fase 2 para el
cierre del proyecto, elaboración del informe final y publicaciones correspondientes (6
meses).
7.

Interés del proyecto

Los resultados del proyecto ALMAS significarán una mejora en las capacidades
experimentales para la medida de emisores alfas en instalaciones nacionales con dicho
riesgo radiológico, con aplicación en la vigilancia de área y en la vigilancia individual de
trabajadores expuestos y miembros del público con riesgo de contaminación interna por
plutonio, uranio y torio.
Así mismo se pretende caracterizar la contribución de la exposición natural debida a
la dieta en muestras biológicas de individuos expuestos a la incorporación de uranio en
su lugar de trabajo, para poder distinguir entre exposición ocupacional y no ocupacional,
lo que mejorará la fiabilidad en las estimaciones dosimétricas de los trabajadores
expuestos de Enusa-Juzbado.
El proyecto ALMAS va a proporcionar, además, nuevos desarrollos en relación a la
medida del Th-232 y Th-230 en muestras de orina por espectrometría de masas y a la
determinación del Ra-226 en muestras de orina mediante otras técnicas analíticas
radiométricas, dando respuesta a necesidades de vigilancia de individuos expuestos a la
incorporación de estos radionucleidos.
El proyecto permitirá crear un equipo de trabajo de investigadores provenientes de
los sectores público y privado que disponen de tecnología con proyección en futuras
propuestas para continuación de ALMAS o con alcance similar, y permitirá la formación
de jóvenes especialistas en este campo en nuestro país.
ANEXO 2
Memoria económica
Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear, el Centro de Investigaciones Energéticas
Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., Enusa Industrias Avanzadas, la Universidad
de Sevilla, y la empresa Tecnatom para el desarrollo del proyecto DE I+D denominado
«Estudio de Técnicas Analíticas para la determinación de emisores alfa por espectrometría de
masas y otros métodos de ensayo. Aplicación a la dosimetría de la exposición interna
mediante bioensayos y a la vigilancia de área en el lugar de trabajo» (ALMAS)
1.

Duración del proyecto

La duración del proyecto es de dos años y seis meses, a contar desde la eficacia del
convenio tras su inscripción en el Registro Electrónico Estatal de Órganos e
Instrumentos de Cooperación del sector público estatal.
2.

Costes del proyecto

Para este proyecto se ha previsto la dedicación de seis personas de la plantilla del
CIEMAT, tres personas de la plantilla del CNA (Universidad de Sevilla), 2 personas de la
plantilla de Enusa y una persona de la plantilla de Tecnatom, y una persona del CSN.
La distribución de las horas de dedicación previstas se hará en función al programa
de trabajo previsto para las 3 líneas de investigación previstas.
Atendiendo al interés mostrado en reuniones de la plataforma PEPRI y a
consideraciones técnicas y estratégicas, se podrá contar con expertos de entidades
externas a las que se podría invitar a participar en el proyecto.

cve: BOE-A-2024-11857
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 141