III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2024-11857)
Resolución de 4 de junio de 2024, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., Enusa Industrias Avanzadas, la Universidad de Sevilla y Tecnatom, para el desarrollo del proyecto de I+D "Estudio de Técnicas Analíticas para la determinación de emisores alfa por espectrometría de masas y otros métodos de ensayo. Aplicación a la dosimetría de la exposición interna mediante bioensayos y a la vigilancia de área en el lugar de trabajo" (ALMAS).
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 141

Martes 11 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 68200

Aportación del CIEMAT:
En lo que respecta a los gastos de personal del CIEMAT se estima una contribución
total de 160 horas al año de personal titulado superior. En el periodo de dos años y
medio que dura el proyecto, el CIEMAT asumirá un coste total de 26.524,00 euros por el
trabajo de dicho personal técnico, que estará formado por:
Un Científico Titular OPI–DPI–Dirección (IP).
Un Científico Titular OPI–Lab Bioeliminación–Coordinación.
Un Investigador Científico OPI–Dosimetría de radiaciones–Coordinación.
Un Titulado Superior Doctor–Lab ICP–Coordinación.
Además, se incluye una aportación del CIEMAT de 15.000 euros en relación a gastos
de mantenimiento, utilización, calibración y amortización de equipos de los laboratorios
ICP-MS, Bioeliminación y PIMIC.
En lo que se refiere a la dirección técnico-científica, durante los 2,5 años de duración
del proyecto, el CIEMAT asumirá un coste total de 2.475,00 euros por la dirección,
coordinación, gestión, desarrollo y difusión del proyecto.
Por lo tanto, la aportación total del CIEMAT en el proyecto asciende a un total
de 43.999,00 euros.
Aportación de Tecnatom:
En lo que respecta a los gastos de personal de Tecnatom se estima una contribución
de 10 horas al año de personal titulado superior. El coste de personal asumido por
Tecnatom asciende a 1.657,75,00 euros para el periodo de dos años y medio que dura el
proyecto.
Además, se incluye una aportación de 1.000 euros en relación a gastos de
coordinación, desarrollo y difusión del proyecto.
Por lo anterior, la aportación total de Tecnatom en el proyecto asciende a 2.657,75
euros.
Aportación del CNA-Universidad de Sevilla:
En lo que respecta a los gastos de personal del CNA-US se estima una contribución
de 40 horas al año de una persona titulada superior con doctorado. El coste de personal
asumido por CNA-US asciende a 6.631,00 euros para el periodo de dos años y medio
que dura el proyecto.
Por otra parte, se incluye una aportación de CNA-US (no en metálico) de 2.000
euros en relación a gastos de coordinación, desarrollo y difusión del proyecto.
Además, se incluye una aportación del CNA-US (no en metálico) de 5.000 euros por
mantenimiento, utilización, calibración y amortización de equipos de los laboratorios.
Por lo anterior, la aportación total de CNA-US en el proyecto asciende a 13.631,00
euros.

En lo que respecta a los gastos de personal de Enusa se estima una contribución
de 40 horas al año de una persona titulada superior. El coste de personal asumido por
Enusa asciende a 6.631,00 euros para el periodo de dos años y medio que dura el
proyecto.
Por otra parte, se incluye una aportación de Enusa de 2.000,00 euros en relación a
gastos de coordinación, desarrollo y difusión del proyecto.
Además, se incluye una aportación de Enusa de 10.000 euros por mantenimiento,
utilización, calibración y amortización de equipos de los laboratorios ICP-MS y
Bioeliminación de Juzbado (Salamanca).
Por lo tanto, la aportación total de Enusa en el proyecto asciende a un total
de 18.631,00 euros.

cve: BOE-A-2024-11857
Verificable en https://www.boe.es

Aportación de Enusa: