III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2024-11857)
Resolución de 4 de junio de 2024, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., Enusa Industrias Avanzadas, la Universidad de Sevilla y Tecnatom, para el desarrollo del proyecto de I+D "Estudio de Técnicas Analíticas para la determinación de emisores alfa por espectrometría de masas y otros métodos de ensayo. Aplicación a la dosimetría de la exposición interna mediante bioensayos y a la vigilancia de área en el lugar de trabajo" (ALMAS).
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 141
Martes 11 de junio de 2024
(1b)
Sec. III. Pág. 68197
Capacidades para la dosimetría interna mediante bioensayos:
Tarea 1b.1. Desarrollo, puesta a punto y aplicación del equipo HR-ICP-MS de alta
resolución del CIEMAT (Dosimetría Interna) para la medida de plutonio en muestras
biológicas. Implementación del método en el equipo HR-ICP-MS de Enusa-Juzbado.
– Desarrollo del método de calibración y medida de Pu-239 en muestras de orina
mediante HR-ICP-MS con nuevo APEX con auto-muestreador.
– Incertidumbres, validación.
Tarea 1b.2. Mejoras en la técnica de análisis para las medidas de Pu-239 en
muestras biológicas en el acelerador AMS del CNA.
– Refinado del método de calibración y medida de Pu-239 en muestras de orina.
– Incertidumbres, validación.
Tarea 1b.3. Sensibilidad de detección (LD) y estudio de fondos de muestras de
personas blanco.
– Comparación de los resultados de LD de Pu-239 en orina con los métodos de
ensayo de ICP y AMS.
– Comparación con la técnica de Espectrometría Alfa en escenarios de controles
rutinarios y en situaciones de emergencia (método estándar y para respuesta rápida).
– Estudio de Falsos positivos.
Tarea 1b.4. Aplicación del HR-ICP-MS y del AMS para la medida de las muestras
de orina de población expuesta con riesgo de incorporación de Pu.
– Comparación de resultados obtenidos con los métodos de ensayo de ICP y AMS.
Durante el proyecto se abre una posible colaboración con otros grupos y usuarios, en
los siguientes temas: recogida y preparación de la muestra, mejora de radioquímica y
estudio de interferencias previamente a la medida.
Línea de Trabajo 2. Caracterización de los fondos por exposición de origen natural
de uranio y torio (debido a la dieta) en muestras de orina. Estudio de la técnica de
espectrometría de masas para la determinación de torio en orina.
Tarea 2.1. Estudio y análisis de los datos disponibles del CIEMAT, Tecnatom y
Enusa de valores de fondo de uranio natural en orina por ICP-MS y espectrometría alfa
(controles de entrada de trabajadores).
Tarea 2.2. Nuevos desarrollos para la capacitación de la medida del torio en orina
con HR-ICP-MS en el CIEMAT. Implementación del método en el equipo HR-ICP-MS de
Enusa-Juzbado.
– Estudio de la capacidad del equipo de HR-ICP-MS con equipo APEX y automuestreador para la medida de Th-230 y Th-232 en orina. Ello se plasmará en una tesis
doctoral realizada en el Laboratorio de Espectrometría de Masas del CIEMAT (formación
de especialistas en esta línea de investigación).
– Medida de fondos. Mejora en el límite de detección del torio en orina.
cve: BOE-A-2024-11857
Verificable en https://www.boe.es
– Sensibilidad de detección de las técnicas de medida.
– Valores de U-238 y U-235 por ICP-MS, y de U-238 y U-234 por espectrometría
alfa.
– Relaciones isotópicas U-238/U-234 para Espectrometría Alfa y de U-238/U-235
para ICP-MS.
– Mejora en las capacidades de los equipos de HR-ICP-MS con la nueva cámara de
nebulización y el auto-muestreador para la medida de uranio en orina.
Núm. 141
Martes 11 de junio de 2024
(1b)
Sec. III. Pág. 68197
Capacidades para la dosimetría interna mediante bioensayos:
Tarea 1b.1. Desarrollo, puesta a punto y aplicación del equipo HR-ICP-MS de alta
resolución del CIEMAT (Dosimetría Interna) para la medida de plutonio en muestras
biológicas. Implementación del método en el equipo HR-ICP-MS de Enusa-Juzbado.
– Desarrollo del método de calibración y medida de Pu-239 en muestras de orina
mediante HR-ICP-MS con nuevo APEX con auto-muestreador.
– Incertidumbres, validación.
Tarea 1b.2. Mejoras en la técnica de análisis para las medidas de Pu-239 en
muestras biológicas en el acelerador AMS del CNA.
– Refinado del método de calibración y medida de Pu-239 en muestras de orina.
– Incertidumbres, validación.
Tarea 1b.3. Sensibilidad de detección (LD) y estudio de fondos de muestras de
personas blanco.
– Comparación de los resultados de LD de Pu-239 en orina con los métodos de
ensayo de ICP y AMS.
– Comparación con la técnica de Espectrometría Alfa en escenarios de controles
rutinarios y en situaciones de emergencia (método estándar y para respuesta rápida).
– Estudio de Falsos positivos.
Tarea 1b.4. Aplicación del HR-ICP-MS y del AMS para la medida de las muestras
de orina de población expuesta con riesgo de incorporación de Pu.
– Comparación de resultados obtenidos con los métodos de ensayo de ICP y AMS.
Durante el proyecto se abre una posible colaboración con otros grupos y usuarios, en
los siguientes temas: recogida y preparación de la muestra, mejora de radioquímica y
estudio de interferencias previamente a la medida.
Línea de Trabajo 2. Caracterización de los fondos por exposición de origen natural
de uranio y torio (debido a la dieta) en muestras de orina. Estudio de la técnica de
espectrometría de masas para la determinación de torio en orina.
Tarea 2.1. Estudio y análisis de los datos disponibles del CIEMAT, Tecnatom y
Enusa de valores de fondo de uranio natural en orina por ICP-MS y espectrometría alfa
(controles de entrada de trabajadores).
Tarea 2.2. Nuevos desarrollos para la capacitación de la medida del torio en orina
con HR-ICP-MS en el CIEMAT. Implementación del método en el equipo HR-ICP-MS de
Enusa-Juzbado.
– Estudio de la capacidad del equipo de HR-ICP-MS con equipo APEX y automuestreador para la medida de Th-230 y Th-232 en orina. Ello se plasmará en una tesis
doctoral realizada en el Laboratorio de Espectrometría de Masas del CIEMAT (formación
de especialistas en esta línea de investigación).
– Medida de fondos. Mejora en el límite de detección del torio en orina.
cve: BOE-A-2024-11857
Verificable en https://www.boe.es
– Sensibilidad de detección de las técnicas de medida.
– Valores de U-238 y U-235 por ICP-MS, y de U-238 y U-234 por espectrometría
alfa.
– Relaciones isotópicas U-238/U-234 para Espectrometría Alfa y de U-238/U-235
para ICP-MS.
– Mejora en las capacidades de los equipos de HR-ICP-MS con la nueva cámara de
nebulización y el auto-muestreador para la medida de uranio en orina.