III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2024-11857)
Resolución de 4 de junio de 2024, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., Enusa Industrias Avanzadas, la Universidad de Sevilla y Tecnatom, para el desarrollo del proyecto de I+D "Estudio de Técnicas Analíticas para la determinación de emisores alfa por espectrometría de masas y otros métodos de ensayo. Aplicación a la dosimetría de la exposición interna mediante bioensayos y a la vigilancia de área en el lugar de trabajo" (ALMAS).
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 141
Martes 11 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 68196
de los espectrómetros de masas un máximo de 10 veces, así como el aseguramiento de
limpieza entre muestras, para evitar contaminaciones cruzadas.
4.
Desarrollo del proyecto
Línea de trabajo 1. Desarrollo, puesta a punto y aplicación de técnicas analíticas
para la mejora en la determinación de Pu-239 mediante equipos de espectrometría de
masas con aplicación en:
(a)
(b)
la vigilancia de área.
la dosimetría interna mediante bioensayos.
(1a) Vigilancia de área durante actividades en instalaciones operativas o en
desmantelamiento:
La vigilancia de áreas de trabajo se fundamenta en la toma de filtros ambientales.
Tarea 1a.1.
CIEMAT:
Determinación de Pu-239 mediante ICP-MS en filtros ambientales en el
– Mejora del equipo de ICP-MS de Alta Resolución (HR-ICP-MS) con un nuevo
sistema de introducción de muestras (APEX con automuestreador) en el Laboratorio de
Espectrometría de Masas (Dosimetría Interna) del CIEMAT.
– Capacitación de la técnica y determinación de los límites de detección para el
equipo HR-ICP-MS de Dosimetría Interna y para el equipo ICP-QMS (Cuadrupolo) con
celda de colisión de la Unidad PIMIC del CIEMAT.
– Optimización en el tratamiento de muestras de frotis y filtros ambientales.
– Cuantificación. Posibilidades de la IDMS (análisis por dilución isotópica
y espectrometría de masas) como método primario de medida.
– Comparación con técnicas radiométricas y AMS.
Tarea 1a.2. Mejoras en el equipo AMS del CNA para la medida de Pu-239 en
muestras ambientales:
– Calibración y medida de Pu-239 en muestras de frotis y filtros ambientales.
– Incertidumbres, validación.
Tarea 1a.3.
Sensibilidad de detección (LD):
– Cálculo de los límites derivados aplicados a la vigilancia ocupacional para distintos
escenarios.
Tarea 1a.4.
Aplicación del ICP-MS y del AMS a escenarios reales:
Durante el proyecto se abre una posible colaboración con otros grupos y usuarios,
para estudio de otros radionucleidos de interés en vigilancia operacional, para otros
muestreos en escenarios reales, para el desarrollo y mejora de nueva radioquímica y
para la verificación de la sensibilidad de detección.
cve: BOE-A-2024-11857
Verificable en https://www.boe.es
– Aplicación a muestras ambientales reales de un área de trabajo.
– Comparación de los resultados de muestras reales obtenidas mediante
espectrometría gamma o/y otras técnicas de medida.
Núm. 141
Martes 11 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 68196
de los espectrómetros de masas un máximo de 10 veces, así como el aseguramiento de
limpieza entre muestras, para evitar contaminaciones cruzadas.
4.
Desarrollo del proyecto
Línea de trabajo 1. Desarrollo, puesta a punto y aplicación de técnicas analíticas
para la mejora en la determinación de Pu-239 mediante equipos de espectrometría de
masas con aplicación en:
(a)
(b)
la vigilancia de área.
la dosimetría interna mediante bioensayos.
(1a) Vigilancia de área durante actividades en instalaciones operativas o en
desmantelamiento:
La vigilancia de áreas de trabajo se fundamenta en la toma de filtros ambientales.
Tarea 1a.1.
CIEMAT:
Determinación de Pu-239 mediante ICP-MS en filtros ambientales en el
– Mejora del equipo de ICP-MS de Alta Resolución (HR-ICP-MS) con un nuevo
sistema de introducción de muestras (APEX con automuestreador) en el Laboratorio de
Espectrometría de Masas (Dosimetría Interna) del CIEMAT.
– Capacitación de la técnica y determinación de los límites de detección para el
equipo HR-ICP-MS de Dosimetría Interna y para el equipo ICP-QMS (Cuadrupolo) con
celda de colisión de la Unidad PIMIC del CIEMAT.
– Optimización en el tratamiento de muestras de frotis y filtros ambientales.
– Cuantificación. Posibilidades de la IDMS (análisis por dilución isotópica
y espectrometría de masas) como método primario de medida.
– Comparación con técnicas radiométricas y AMS.
Tarea 1a.2. Mejoras en el equipo AMS del CNA para la medida de Pu-239 en
muestras ambientales:
– Calibración y medida de Pu-239 en muestras de frotis y filtros ambientales.
– Incertidumbres, validación.
Tarea 1a.3.
Sensibilidad de detección (LD):
– Cálculo de los límites derivados aplicados a la vigilancia ocupacional para distintos
escenarios.
Tarea 1a.4.
Aplicación del ICP-MS y del AMS a escenarios reales:
Durante el proyecto se abre una posible colaboración con otros grupos y usuarios,
para estudio de otros radionucleidos de interés en vigilancia operacional, para otros
muestreos en escenarios reales, para el desarrollo y mejora de nueva radioquímica y
para la verificación de la sensibilidad de detección.
cve: BOE-A-2024-11857
Verificable en https://www.boe.es
– Aplicación a muestras ambientales reales de un área de trabajo.
– Comparación de los resultados de muestras reales obtenidas mediante
espectrometría gamma o/y otras técnicas de medida.