III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11747)
Resolución de 31 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Proyecto 2.º anillo de distribución de agua potable de la Comunidad de Madrid, tramo 8".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 140
Lunes 10 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 67524
Según indica el EsIA, el proyecto de construcción incluirá un Plan de Gestión de
Residuos redactado de acuerdo a la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de residuos de la
Comunidad de Madrid, el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la
producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, y la
Orden 2726/2009, de 16 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y
Ordenación del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción
y demolición en la Comunidad de Madrid. El plan incluirá un protocolo de intervención en
caso de situaciones de emergencia con riesgo ambiental asociado, derivadas de
episodios accidentales de contaminación como vertidos o derrames, incluyendo la
formación del personal participante en las obras.
La Unidad de Parques Regionales de la Comunidad de Madrid solicita que el trazado
de la nueva conducción discurra lo más próximo posible a la carretera M-50 teniendo en
cuenta los nuevos desarrollos existentes, aprovechando las infraestructuras y caminos
existentes para el soterrado de la conducción. Asimismo, indica que se utilicen los
caminos y accesos ya existentes procurando no crear nuevas pistas ni accesos, y una
vez finalizadas las obras no queden en el entorno acopios, materiales o vertidos.
b.6) Aire y cambio climático.
El EsIA indica que las afecciones se producirán durante la fase de construcción y
están relacionadas con el aumento de partículas en suspensión debido a las
excavaciones, la instalación de las conducciones y cimentaciones, así como por el
transporte del material sobrante. Se producirá también un aumento en la emisión de
gases de efecto invernadero debido al tránsito de vehículos y maquinaria en la zona.
Las medidas preventivas contempladas en el EsIA son el uso de lonetas en los
vehículos que transporten materiales, la realización de riegos periódicos en los caminos
y zonas de acopio de materiales, la limitación de velocidad de circulación de vehículos
a 20 km/h en los caminos y la limitación de la circulación de vehículos a las zonas
estrictamente necesarias. Asimismo, se evitará el acopio de materiales finos en zonas
desprotegidas frente al viento.
Agua.
La zona de actuación se encuentra ubicada en el interior de la Cuenca del Tajo, en la
subcuenca correspondiente al río Jarama, siendo el río Manzanares que discurre
transversalmente al eje de la traza de la conducción proyectada, uno de los principales
afluentes del Jarama. Al sur de la traza discurre el arroyo del Culebro, interceptado por la
traza de la conducción proyectada. Tanto el río Manzanares como el arroyo del Culebro,
en el área del proyecto, son masas de agua catalogadas como muy modificadas por
canalizaciones y protecciones de márgenes, y presentan un estado final «peor que
bueno» de acuerdo con el Plan Hidrológico de Cuenca de la parte española de la
Demarcación Hidrográfica del Tajo. El ámbito del proyecto se encuentra de manera muy
puntual sobre la masa de agua subterránea 030.011 Madrid: Guadarrama-Manzanares,
con un estado cuantitativo «Bueno» y un estado final «Malo», debido a un estado
químico «Malo», según el mencionado Plan Hidrológico de Cuenca.
El EsIA indica que, durante la fase de construcción, se puede producir afección a la
calidad de las aguas por movimiento de tierras o residuos en torno a las masas de agua
presentes en la zona, siendo las zonas más sensibles el entorno inmediato del río
Manzanares que es sobrevolado mediante acueducto, y el afluente del arroyo del
Culebro interceptado por la traza. Asimismo, el desbroce y posterior movimiento de
tierras, así como la instalación de las conducciones lleva asociada la generación de
partículas que podrían llegar al agua. El manejo de equipos, maquinaria, residuos y
materiales puede producir vertidos accidentales de aceites e hidrocarburos. Como
medidas preventivas en los puntos de cruce del río Manzanares se reducirá al mínimo la
anchura de banda de actuación de la maquinaria, así como de los accesos. Los acopios
de materiales, de tierra vegetal o sobrantes de obra se situarán en zonas donde no
cve: BOE-A-2024-11747
Verificable en https://www.boe.es
b.7)
Núm. 140
Lunes 10 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 67524
Según indica el EsIA, el proyecto de construcción incluirá un Plan de Gestión de
Residuos redactado de acuerdo a la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de residuos de la
Comunidad de Madrid, el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la
producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, y la
Orden 2726/2009, de 16 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y
Ordenación del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción
y demolición en la Comunidad de Madrid. El plan incluirá un protocolo de intervención en
caso de situaciones de emergencia con riesgo ambiental asociado, derivadas de
episodios accidentales de contaminación como vertidos o derrames, incluyendo la
formación del personal participante en las obras.
La Unidad de Parques Regionales de la Comunidad de Madrid solicita que el trazado
de la nueva conducción discurra lo más próximo posible a la carretera M-50 teniendo en
cuenta los nuevos desarrollos existentes, aprovechando las infraestructuras y caminos
existentes para el soterrado de la conducción. Asimismo, indica que se utilicen los
caminos y accesos ya existentes procurando no crear nuevas pistas ni accesos, y una
vez finalizadas las obras no queden en el entorno acopios, materiales o vertidos.
b.6) Aire y cambio climático.
El EsIA indica que las afecciones se producirán durante la fase de construcción y
están relacionadas con el aumento de partículas en suspensión debido a las
excavaciones, la instalación de las conducciones y cimentaciones, así como por el
transporte del material sobrante. Se producirá también un aumento en la emisión de
gases de efecto invernadero debido al tránsito de vehículos y maquinaria en la zona.
Las medidas preventivas contempladas en el EsIA son el uso de lonetas en los
vehículos que transporten materiales, la realización de riegos periódicos en los caminos
y zonas de acopio de materiales, la limitación de velocidad de circulación de vehículos
a 20 km/h en los caminos y la limitación de la circulación de vehículos a las zonas
estrictamente necesarias. Asimismo, se evitará el acopio de materiales finos en zonas
desprotegidas frente al viento.
Agua.
La zona de actuación se encuentra ubicada en el interior de la Cuenca del Tajo, en la
subcuenca correspondiente al río Jarama, siendo el río Manzanares que discurre
transversalmente al eje de la traza de la conducción proyectada, uno de los principales
afluentes del Jarama. Al sur de la traza discurre el arroyo del Culebro, interceptado por la
traza de la conducción proyectada. Tanto el río Manzanares como el arroyo del Culebro,
en el área del proyecto, son masas de agua catalogadas como muy modificadas por
canalizaciones y protecciones de márgenes, y presentan un estado final «peor que
bueno» de acuerdo con el Plan Hidrológico de Cuenca de la parte española de la
Demarcación Hidrográfica del Tajo. El ámbito del proyecto se encuentra de manera muy
puntual sobre la masa de agua subterránea 030.011 Madrid: Guadarrama-Manzanares,
con un estado cuantitativo «Bueno» y un estado final «Malo», debido a un estado
químico «Malo», según el mencionado Plan Hidrológico de Cuenca.
El EsIA indica que, durante la fase de construcción, se puede producir afección a la
calidad de las aguas por movimiento de tierras o residuos en torno a las masas de agua
presentes en la zona, siendo las zonas más sensibles el entorno inmediato del río
Manzanares que es sobrevolado mediante acueducto, y el afluente del arroyo del
Culebro interceptado por la traza. Asimismo, el desbroce y posterior movimiento de
tierras, así como la instalación de las conducciones lleva asociada la generación de
partículas que podrían llegar al agua. El manejo de equipos, maquinaria, residuos y
materiales puede producir vertidos accidentales de aceites e hidrocarburos. Como
medidas preventivas en los puntos de cruce del río Manzanares se reducirá al mínimo la
anchura de banda de actuación de la maquinaria, así como de los accesos. Los acopios
de materiales, de tierra vegetal o sobrantes de obra se situarán en zonas donde no
cve: BOE-A-2024-11747
Verificable en https://www.boe.es
b.7)