III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11662)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Desmantelamiento de las líneas eléctricas a 400 Kv Gatika-Lemoiz I y II".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 8 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 67065
territorio lo conforman los herbazales como prados atlánticos y cultivos. Asimismo, en el
entorno de las zonas habitadas hay huertas y frutales, y se aprecia vegetación ligada a
ecosistemas fluviales y ecosistemas costeros.
En la zona de estudio se encuentran siete tipos de Hábitat de Interés Comunitario
(HIC), de acuerdo con la Directiva 92/43/UE: 4030 Brezales secos europeos, 4040*
Brezales secos costeros, 6210* Pastos mesófilos con Brachypodium pinnatum, 6510
Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba
officinalis).91E0* Alisedas y fresnedas, 9230 Robledales galaico-portugueses con
Quercus robur y Quercus pyrenaica. 9340 Bosques de Quercus ilex y Quercus
rotundifolia.
El documento ambiental recoge que hay presencia probable de las 10 especies
protegidas Culcita macrocarpa y Epipactis phyllantes catalogadas como en peligro de
extinción en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (CVEA); Juncus acutus
catalogada como rara; Woodwardia radicans y Armeria euscadiensis como vulnerables; y
las cinco restantes Ilex aquifolium, Ruscus aculeatus, Osmunda regalis, Pistacia
lentiscus y Quercus robur catalogadas de interés especial. Por otra parte, en la franja
norte y próximo a la central nuclear hay extensas formaciones de Cortaderia selloana,
especie invasora ampliamente extendida en Vizcaya, que también se observa adyacente
a caminos junto con otras especies foráneas que puntualmente pueden comportarse
como invasoras, tales como Buddleja davidii o Crocosmia × crocosmiiflora, además de
Acacia dealbata y la Robinia pseudoacacia.
Las especies de fauna de mayor interés en el ámbito de estudio, teniendo en cuenta
la información actualizada del Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi, son
caballito del diablo (Coenagrion mercuriale) vulnerable en el Libro Rojo de la Fauna
Vascular del País Vasco (LRVE), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi) de Interés
especial prioritario en CVEA, visón europeo (Mustela lutreola) en Peligro de Extinción en
el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) y el CVEA, cormorán moñudo
(Phalacrocorax aristotelis) vulnerable en el CVEA, halcón peregrino (Falco peregrinus)
rara en el CVEA y rana ibérica (Rana patilarga) de interés especial en el CVEA. El visón
europeo, el cormorán moñudo y el paiño europeo (Hydrobates pelagicus) cuentan con un
plan de gestión de la Diputación Foral de Vizcaya. También hay que destacar una colonia
de halcón peregrino (Falco peregrinus) de 5-6 parejas en Usillo, situado a 1,3 km.
El documento ambiental destaca que la zona «Vega del río Butrón» tiene una colonia
importante de galápago leproso (Mauremys leprosa) y galápago europeo (Emys
orbicularis), aunque no se ha detectado ningún ejemplar durante los transectos, ni se ha
capturado ninguno en las nasas instaladas en junio de 2023 en la zona de SE Gatika. En
los pinares de la zona, es posible encontrar pícidos como picamaderos negro, pico
picapinos, a unos 900 m de la SE Gatika. Asimismo, se pueden encontrar azor, ratonero,
gavilán o cuervo.
En el ámbito de estudio, no se encuentra ningún Espacio Protegido a nivel
autonómico, nacional o internacional. El espacio de la Red Natura 2000 más próximo es
la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000490 Espacio marino de la
Ría de Mundaka-Cabo de Ogoño, que colinda con la zona costera del ámbito. Se
identifican varias áreas de importancia e interés, siendo atravesada por el proyecto el
Área Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad en España (IBA)
ES035: Ría de Guernica-Cabo de Ogoño, en el extremo norte. En cuanto a las zonas
protegidas ligadas al medio hídrico según la Directiva Marco de Agua, destaca la zona
de captación de la zona sensible «ESCA637 Estuario Butrón», aunque la zona sensible
en sí misma no es atravesada directamente por el proyecto y el Área de Interés Especial
de Especies amenazadas «1610100320 Protección mamíferos (visón europeo)»
atravesada por las actuaciones del proyecto entre los apoyos T-17 y T-20 de la línea
GAT-LMZ1 y entre los apoyos T-19 y T-20 de la línea GAT-LMZ2. Respecto a la
infraestructura verde de la CAPV, el proyecto se desarrolla en tramos fluviales de
especial interés como conector por atravesar el río Butrón.
cve: BOE-A-2024-11662
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 139
Sábado 8 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 67065
territorio lo conforman los herbazales como prados atlánticos y cultivos. Asimismo, en el
entorno de las zonas habitadas hay huertas y frutales, y se aprecia vegetación ligada a
ecosistemas fluviales y ecosistemas costeros.
En la zona de estudio se encuentran siete tipos de Hábitat de Interés Comunitario
(HIC), de acuerdo con la Directiva 92/43/UE: 4030 Brezales secos europeos, 4040*
Brezales secos costeros, 6210* Pastos mesófilos con Brachypodium pinnatum, 6510
Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba
officinalis).91E0* Alisedas y fresnedas, 9230 Robledales galaico-portugueses con
Quercus robur y Quercus pyrenaica. 9340 Bosques de Quercus ilex y Quercus
rotundifolia.
El documento ambiental recoge que hay presencia probable de las 10 especies
protegidas Culcita macrocarpa y Epipactis phyllantes catalogadas como en peligro de
extinción en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (CVEA); Juncus acutus
catalogada como rara; Woodwardia radicans y Armeria euscadiensis como vulnerables; y
las cinco restantes Ilex aquifolium, Ruscus aculeatus, Osmunda regalis, Pistacia
lentiscus y Quercus robur catalogadas de interés especial. Por otra parte, en la franja
norte y próximo a la central nuclear hay extensas formaciones de Cortaderia selloana,
especie invasora ampliamente extendida en Vizcaya, que también se observa adyacente
a caminos junto con otras especies foráneas que puntualmente pueden comportarse
como invasoras, tales como Buddleja davidii o Crocosmia × crocosmiiflora, además de
Acacia dealbata y la Robinia pseudoacacia.
Las especies de fauna de mayor interés en el ámbito de estudio, teniendo en cuenta
la información actualizada del Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi, son
caballito del diablo (Coenagrion mercuriale) vulnerable en el Libro Rojo de la Fauna
Vascular del País Vasco (LRVE), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi) de Interés
especial prioritario en CVEA, visón europeo (Mustela lutreola) en Peligro de Extinción en
el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) y el CVEA, cormorán moñudo
(Phalacrocorax aristotelis) vulnerable en el CVEA, halcón peregrino (Falco peregrinus)
rara en el CVEA y rana ibérica (Rana patilarga) de interés especial en el CVEA. El visón
europeo, el cormorán moñudo y el paiño europeo (Hydrobates pelagicus) cuentan con un
plan de gestión de la Diputación Foral de Vizcaya. También hay que destacar una colonia
de halcón peregrino (Falco peregrinus) de 5-6 parejas en Usillo, situado a 1,3 km.
El documento ambiental destaca que la zona «Vega del río Butrón» tiene una colonia
importante de galápago leproso (Mauremys leprosa) y galápago europeo (Emys
orbicularis), aunque no se ha detectado ningún ejemplar durante los transectos, ni se ha
capturado ninguno en las nasas instaladas en junio de 2023 en la zona de SE Gatika. En
los pinares de la zona, es posible encontrar pícidos como picamaderos negro, pico
picapinos, a unos 900 m de la SE Gatika. Asimismo, se pueden encontrar azor, ratonero,
gavilán o cuervo.
En el ámbito de estudio, no se encuentra ningún Espacio Protegido a nivel
autonómico, nacional o internacional. El espacio de la Red Natura 2000 más próximo es
la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000490 Espacio marino de la
Ría de Mundaka-Cabo de Ogoño, que colinda con la zona costera del ámbito. Se
identifican varias áreas de importancia e interés, siendo atravesada por el proyecto el
Área Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad en España (IBA)
ES035: Ría de Guernica-Cabo de Ogoño, en el extremo norte. En cuanto a las zonas
protegidas ligadas al medio hídrico según la Directiva Marco de Agua, destaca la zona
de captación de la zona sensible «ESCA637 Estuario Butrón», aunque la zona sensible
en sí misma no es atravesada directamente por el proyecto y el Área de Interés Especial
de Especies amenazadas «1610100320 Protección mamíferos (visón europeo)»
atravesada por las actuaciones del proyecto entre los apoyos T-17 y T-20 de la línea
GAT-LMZ1 y entre los apoyos T-19 y T-20 de la línea GAT-LMZ2. Respecto a la
infraestructura verde de la CAPV, el proyecto se desarrolla en tramos fluviales de
especial interés como conector por atravesar el río Butrón.
cve: BOE-A-2024-11662
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 139