III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11662)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Desmantelamiento de las líneas eléctricas a 400 Kv Gatika-Lemoiz I y II".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139
Sábado 8 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 67064
superficie excepto en zonas de roca viva donde se podrá demoler hasta el ras de suelo.
Posteriormente se cortarán los anclajes y se gestionarán adecuadamente todos los
residuos generados.
Se prevé generar los siguientes residuos no peligrosos: restos de hormigón, papel y
cartón, maderas, plásticos, vidrio, chatarras metálicas, restos asimilables a urbanos y
residuos vegetales. En cuanto a los residuos peligrosos, se prevé generar trapos
impregnados, tierras contaminadas y envases que han contenido sustancias peligrosas.
La gestión de los equipos de desmantelamiento pertenecientes a REE será llevada a
cabo directamente por dicha empresa.
Se valorará la afección en las zonas de actuación y se determinará la necesidad y
alcance de las actuaciones de restauración ambiental y paisajística. Los nuevos accesos
serán restaurados una vez finalizada la fase de obras, salvo que la administración
competente determine lo contrario.
Ubicación del proyecto:
Las actuaciones se localizan en los términos municipales de Lemoiz (GAT-LMZ1,
4,411 km y GAT-LMZ2, 3,297 km), Maruri-Jatabe (GAT-LMZ1, 2,006 km y GAT-LMZ2
2,883 km) y Gatika (GAT-LMZ1, 3,499 km y GAT-LMZ2 3,160 km), si bien se ha
establecido un ámbito de estudio en torno a las actuaciones de 1,5 km alrededor de las
líneas eléctricas, con una superficie de 3.635,37 ha que incluye parcialmente términos
municipales de Lemoiz, Gatika, Laukiz, Maruri-Jatabe y Mungía todos ellos en la
provincia de Vizcaya.
Geológicamente, la zona de estudio se localiza dentro del Dominio del «Arco Vasco»,
y más concretamente en el Sinclinorio de Bizkaia, dentro de la unidad geológica de Oiz.
Como elementos de mayor interés geológico en el ámbito de estudio se encuentran el
Lugar de Interés Geológico (LIG) 024-Flysch negro de Armintza, 9 Puntos de Interés
Geológico (PIG) estando el más cercano a unos 100 m del proyecto y la Zona de Interés
Geológico 0098-Cantera inactiva: Zona de calcarenitas con sílex de edad
Cenomaniense-Turoniense que también es PIG, situada a unos 750 m al oeste de las
actuaciones.
En la zona sur del ámbito de estudio, se concentran los suelos de mayor interés
agrológico de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), protegidos por el Plan
Territorial Sectorial Agroforestal que los agrupa en la categoría Agroganadera de Alto
Valor Estratégico. Asimismo, en el ámbito de estudio se identifican suelos con
actividades o instalaciones potencialmente contaminantes, estando los más cercanos en
el extremo sur de las líneas a desmantelar entre los apoyos T-11 de la Línea GAT-LMZ1
y T-12 de la Línea GAT-LMZ2, y en el extremo norte de ambas líneas.
El ámbito de estudio se ubica en la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico
Oriental, concretamente en las Cuencas Internas del País Vasco gestionadas por la
Agencia Vasca del Agua (URA). En concreto, se sitúa en la Unidad Hidrológica UH
Butrón. A unos 250 m al este de la Línea GAT-LMZ2 se encuentra una Zona húmeda
ligada al río Butrón, el Wakepark Gatika, y a unos 780 m el Embalse de Urbieta. Además,
hay numerosos cauces naturales, afluentes del citado río, que son cruzados por las
líneas a desmantelar. El ámbito de estudio se asienta sobre las masas de agua
subterráneas ES017MSBT017.004 Anticlinorio Norte y ES017MSBT017.005 Sinclinorio
de Bizkaia, que presentan vulnerabilidad media, baja y muy baja a la contaminación y un
buen estado químico y cuantitativo. Únicamente, los terrenos legados a la terrazas
aluviales y depósitos coluviales de areniscas y depósitos superficiales presentan una
permeabilidad media o alta.
La vegetación actual está transformada por el hombre con predominio de áreas de
repoblación, principalmente de eucalipto, aunque también hay pinares y robinias, así
como prados y pastos de uso ganadero. Dispersos por el territorio, aparecen pequeños
enclaves de bosque natural que conservan restos de robledal acidófilo, robledal-bosque
mixto atlántico y encinares cantábricos. En la mitad norte del ámbito de estudio hay
formaciones de matorral de etapas de sustitución de los bosques atlánticos y el resto del
cve: BOE-A-2024-11662
Verificable en https://www.boe.es
b)
Núm. 139
Sábado 8 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 67064
superficie excepto en zonas de roca viva donde se podrá demoler hasta el ras de suelo.
Posteriormente se cortarán los anclajes y se gestionarán adecuadamente todos los
residuos generados.
Se prevé generar los siguientes residuos no peligrosos: restos de hormigón, papel y
cartón, maderas, plásticos, vidrio, chatarras metálicas, restos asimilables a urbanos y
residuos vegetales. En cuanto a los residuos peligrosos, se prevé generar trapos
impregnados, tierras contaminadas y envases que han contenido sustancias peligrosas.
La gestión de los equipos de desmantelamiento pertenecientes a REE será llevada a
cabo directamente por dicha empresa.
Se valorará la afección en las zonas de actuación y se determinará la necesidad y
alcance de las actuaciones de restauración ambiental y paisajística. Los nuevos accesos
serán restaurados una vez finalizada la fase de obras, salvo que la administración
competente determine lo contrario.
Ubicación del proyecto:
Las actuaciones se localizan en los términos municipales de Lemoiz (GAT-LMZ1,
4,411 km y GAT-LMZ2, 3,297 km), Maruri-Jatabe (GAT-LMZ1, 2,006 km y GAT-LMZ2
2,883 km) y Gatika (GAT-LMZ1, 3,499 km y GAT-LMZ2 3,160 km), si bien se ha
establecido un ámbito de estudio en torno a las actuaciones de 1,5 km alrededor de las
líneas eléctricas, con una superficie de 3.635,37 ha que incluye parcialmente términos
municipales de Lemoiz, Gatika, Laukiz, Maruri-Jatabe y Mungía todos ellos en la
provincia de Vizcaya.
Geológicamente, la zona de estudio se localiza dentro del Dominio del «Arco Vasco»,
y más concretamente en el Sinclinorio de Bizkaia, dentro de la unidad geológica de Oiz.
Como elementos de mayor interés geológico en el ámbito de estudio se encuentran el
Lugar de Interés Geológico (LIG) 024-Flysch negro de Armintza, 9 Puntos de Interés
Geológico (PIG) estando el más cercano a unos 100 m del proyecto y la Zona de Interés
Geológico 0098-Cantera inactiva: Zona de calcarenitas con sílex de edad
Cenomaniense-Turoniense que también es PIG, situada a unos 750 m al oeste de las
actuaciones.
En la zona sur del ámbito de estudio, se concentran los suelos de mayor interés
agrológico de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), protegidos por el Plan
Territorial Sectorial Agroforestal que los agrupa en la categoría Agroganadera de Alto
Valor Estratégico. Asimismo, en el ámbito de estudio se identifican suelos con
actividades o instalaciones potencialmente contaminantes, estando los más cercanos en
el extremo sur de las líneas a desmantelar entre los apoyos T-11 de la Línea GAT-LMZ1
y T-12 de la Línea GAT-LMZ2, y en el extremo norte de ambas líneas.
El ámbito de estudio se ubica en la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico
Oriental, concretamente en las Cuencas Internas del País Vasco gestionadas por la
Agencia Vasca del Agua (URA). En concreto, se sitúa en la Unidad Hidrológica UH
Butrón. A unos 250 m al este de la Línea GAT-LMZ2 se encuentra una Zona húmeda
ligada al río Butrón, el Wakepark Gatika, y a unos 780 m el Embalse de Urbieta. Además,
hay numerosos cauces naturales, afluentes del citado río, que son cruzados por las
líneas a desmantelar. El ámbito de estudio se asienta sobre las masas de agua
subterráneas ES017MSBT017.004 Anticlinorio Norte y ES017MSBT017.005 Sinclinorio
de Bizkaia, que presentan vulnerabilidad media, baja y muy baja a la contaminación y un
buen estado químico y cuantitativo. Únicamente, los terrenos legados a la terrazas
aluviales y depósitos coluviales de areniscas y depósitos superficiales presentan una
permeabilidad media o alta.
La vegetación actual está transformada por el hombre con predominio de áreas de
repoblación, principalmente de eucalipto, aunque también hay pinares y robinias, así
como prados y pastos de uso ganadero. Dispersos por el territorio, aparecen pequeños
enclaves de bosque natural que conservan restos de robledal acidófilo, robledal-bosque
mixto atlántico y encinares cantábricos. En la mitad norte del ámbito de estudio hay
formaciones de matorral de etapas de sustitución de los bosques atlánticos y el resto del
cve: BOE-A-2024-11662
Verificable en https://www.boe.es
b)