III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11662)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Desmantelamiento de las líneas eléctricas a 400 Kv Gatika-Lemoiz I y II".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139
Sábado 8 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 67063
Como consecuencia de las consultas y del análisis realizado, con fechas 11 y 26 de
enero de 2024, se trasladan al promotor una serie de medidas con el fin de evitar las
posibles afecciones detectadas, al tiempo que se le requiere información adicional sobre
el proyecto, cuestiones que el promotor detalla y acepta en la documentación aportada
con fecha 23 de febrero de 2024 y que pasan a integrar la versión final del proyecto, que
es sobre la que versa la decisión de evaluación.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según
los criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a)
Características del proyecto:
El proyecto consiste en el desmantelamiento de dos líneas eléctricas aéreas de 400
kV existentes, Gatika-Lemoiz I (GAT-LMZ1) con una longitud de 9,92 km y 24 apoyos y
Gatika-Lemoiz II (GAT-LMZ2) de 9,34 km de longitud y 25 apoyos.
Las acciones a llevar a cabo en el desmantelamiento de la línea constarán,
principalmente, de las siguientes etapas: obtención de permisos, preparación de accesos
a los apoyos y campas de trabajo, destensado de conductores y cable de tierra, retirada
de conductores y cable de tierra, desmontaje de las estructuras de los apoyos, acopio de
los conductores, cables de tierra y cadenas de aisladores, destrucción de las
cimentaciones, retirada de materiales sobrantes de obra civil y relleno de tierra vegetal y
revegetación, en su caso, de las bases de los antiguos apoyos. No son precisas
instalaciones auxiliares y se utilizarán los accesos existentes. En cuanto a los apoyos y
vanos que no disponen de acceso directo, se prevé la apertura de uno nuevo.
El proyecto no considera admisible la alternativa 0 ya que el desmantelamiento de
las líneas es la condición de la DIA del proyecto «Interconexión eléctrica España-Francia
por el Golfo de Bizkaia». Por lo tanto, dada la propia naturaleza del proyecto, las
alternativas contempladas versan sobre las posibles técnicas o procedimientos a aplicar
en función de los condicionantes ambientales o del terreno.
El desmontaje de conductores se realizará por dos procedimientos, bajando al suelo
todos los conductores entre los apoyos extremos, o mediante poleas preferentemente
entre amarres de forma que el conductor no caiga al suelo. Si existen cruzamientos
intermedios, se protegerán con anterioridad al inicio de los trabajos con porterías o grúas
autopropulsadas. En el caso de que no se pueda recoger la cuerda o cable piloto por los
mecanismos anteriormente especificados, se podrá plantear en casos puntuales el uso
de helicóptero.
Procedimiento 1: Se soltarán o cortaran los tornillos de dos de los cuatro anclajes del
apoyo y se tirará de él mediante un pull-lift o tráctel, hasta que se desplome al suelo.
Troceado mediante cizalla o soplete y retirada. Procedimiento 2: Mediante grúa
autopropulsada, una vez estrobado el apoyo, se soltarán los tornillos de los anclajes de
la torre y la grúa descenderá el apoyo hasta el suelo. Un camión grúa hará la retenida
del apoyo en caso necesario. También se podrá desmontar el apoyo por tramos.
Troceado mediante cizalla o soplete y retirada. Procedimiento 3: Se instalará en el apoyo
una pluma debidamente arriostrada. Los operarios subirán al apoyo, y mediante una
máquina de tiro y la pluma, irán desmontando el apoyo en pequeños paneles. Una vez
en el suelo, estos paneles serán desmontados hasta el lugar adecuado para su posterior
recogida. Se evaluará cada apoyo y acceso individualmente, con objeto de definir las
actuaciones más adecuadas en cada caso.
Se retirarán las cimentaciones, las cuatro peanas de cada apoyo se demolerán
mediante martillo hidráulico hasta los 80 cm de profundidad en terrenos de labor
retirando el cable de puesta a tierra, en el resto de los terrenos se picará a 20 cm de la
cve: BOE-A-2024-11662
Verificable en https://www.boe.es
El desmontaje de apoyos se realizará mediante tres procedimientos:
Núm. 139
Sábado 8 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 67063
Como consecuencia de las consultas y del análisis realizado, con fechas 11 y 26 de
enero de 2024, se trasladan al promotor una serie de medidas con el fin de evitar las
posibles afecciones detectadas, al tiempo que se le requiere información adicional sobre
el proyecto, cuestiones que el promotor detalla y acepta en la documentación aportada
con fecha 23 de febrero de 2024 y que pasan a integrar la versión final del proyecto, que
es sobre la que versa la decisión de evaluación.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según
los criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a)
Características del proyecto:
El proyecto consiste en el desmantelamiento de dos líneas eléctricas aéreas de 400
kV existentes, Gatika-Lemoiz I (GAT-LMZ1) con una longitud de 9,92 km y 24 apoyos y
Gatika-Lemoiz II (GAT-LMZ2) de 9,34 km de longitud y 25 apoyos.
Las acciones a llevar a cabo en el desmantelamiento de la línea constarán,
principalmente, de las siguientes etapas: obtención de permisos, preparación de accesos
a los apoyos y campas de trabajo, destensado de conductores y cable de tierra, retirada
de conductores y cable de tierra, desmontaje de las estructuras de los apoyos, acopio de
los conductores, cables de tierra y cadenas de aisladores, destrucción de las
cimentaciones, retirada de materiales sobrantes de obra civil y relleno de tierra vegetal y
revegetación, en su caso, de las bases de los antiguos apoyos. No son precisas
instalaciones auxiliares y se utilizarán los accesos existentes. En cuanto a los apoyos y
vanos que no disponen de acceso directo, se prevé la apertura de uno nuevo.
El proyecto no considera admisible la alternativa 0 ya que el desmantelamiento de
las líneas es la condición de la DIA del proyecto «Interconexión eléctrica España-Francia
por el Golfo de Bizkaia». Por lo tanto, dada la propia naturaleza del proyecto, las
alternativas contempladas versan sobre las posibles técnicas o procedimientos a aplicar
en función de los condicionantes ambientales o del terreno.
El desmontaje de conductores se realizará por dos procedimientos, bajando al suelo
todos los conductores entre los apoyos extremos, o mediante poleas preferentemente
entre amarres de forma que el conductor no caiga al suelo. Si existen cruzamientos
intermedios, se protegerán con anterioridad al inicio de los trabajos con porterías o grúas
autopropulsadas. En el caso de que no se pueda recoger la cuerda o cable piloto por los
mecanismos anteriormente especificados, se podrá plantear en casos puntuales el uso
de helicóptero.
Procedimiento 1: Se soltarán o cortaran los tornillos de dos de los cuatro anclajes del
apoyo y se tirará de él mediante un pull-lift o tráctel, hasta que se desplome al suelo.
Troceado mediante cizalla o soplete y retirada. Procedimiento 2: Mediante grúa
autopropulsada, una vez estrobado el apoyo, se soltarán los tornillos de los anclajes de
la torre y la grúa descenderá el apoyo hasta el suelo. Un camión grúa hará la retenida
del apoyo en caso necesario. También se podrá desmontar el apoyo por tramos.
Troceado mediante cizalla o soplete y retirada. Procedimiento 3: Se instalará en el apoyo
una pluma debidamente arriostrada. Los operarios subirán al apoyo, y mediante una
máquina de tiro y la pluma, irán desmontando el apoyo en pequeños paneles. Una vez
en el suelo, estos paneles serán desmontados hasta el lugar adecuado para su posterior
recogida. Se evaluará cada apoyo y acceso individualmente, con objeto de definir las
actuaciones más adecuadas en cada caso.
Se retirarán las cimentaciones, las cuatro peanas de cada apoyo se demolerán
mediante martillo hidráulico hasta los 80 cm de profundidad en terrenos de labor
retirando el cable de puesta a tierra, en el resto de los terrenos se picará a 20 cm de la
cve: BOE-A-2024-11662
Verificable en https://www.boe.es
El desmontaje de apoyos se realizará mediante tres procedimientos: