III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11661)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica de hibridación FV Motilla Hybrid, de 58,74 MW de potencia instalada, para su hibridación con el Parque Eólico Motilla, de 51 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación", en la provincia de Cuenca.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139

Sábado 8 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 67055

3. Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral
Respecto a la red hidrográfica del ámbito de estudio, se caracteriza por varios
cauces estacionales de baja entidad, encontrándose secos la mayor parte del año, a
excepción del Río Valdemembra. Atendiendo a la cartografía mencionada, la línea de
evacuación debe realizar un cruzamiento subterráneo con respecto al Río Valdemembra
para su conexión en la subestación «SET Motilla», viéndose afectadas, por lo tanto, las
diferentes zonificaciones incluidas en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI). Este cruce se haya dentro de un Áreas con Riesgo Potencial
Significativo de Inundación (ARPSI), de 2,5 km de distancia, correspondiendo con el
tramo del Río Valdemembra desde Almodóvar del Pinar hasta Río Júcar.
El estudio hidrológico-hidráulico identifica zonas en las que pueden existir
restricciones por motivos hidráulicos dentro de las parcelas que ocuparán la futura planta
fotovoltaica. Si tomamos la velocidad como criterio de zona de inundación peligrosa, los
resultados arrojan varios tramos en que esta velocidad es superior a 1,00 m/s durante la
avenida de 100 años.
De acuerdo con el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones
en Castilla-La Mancha (PRICAM), en su segunda revisión, aprobada por
Orden 165/2020, de 14 de octubre, de la Consejería de Hacienda y AAPP, el término
municipal de Motilla del Palancar queda incluido en el anexo V, donde se incluyen
aquellos municipios obligados a elaborar el correspondiente PAM (Plan de Actuación
Municipal) de riesgo por inundaciones.
Las instalaciones pertenecientes a la planta solar fotovoltaica se encuentran
localizadas sobre la Masa de agua subterránea «Mancha Oriental», con código 080.129.
Los vertidos producidos durante la instalación y operación proceden principalmente
de las posibles fugas de hidrocarburos y de aceites contenidos en la maquinaria de obra
y en los vehículos que transitan el entorno de las instalaciones, además de los posibles
vertidos de las aguas residuales provenientes de los aseos químicos de obra. Los
derrames de aceites e hidrocarburos ocasionales se generarán debido a la presencia de
incidentes y/o al incorrecto mantenimiento de la maquinaria. Por otro lado, no se
requerirá de instalaciones de suministro de agua o de canalizaciones de las aguas
residuales producidas, optándose por el emplazamiento de aseos químicos con
depósitos estancos para su retirada por un gestor autorizado.
Afección por generación de residuos

Según el anexo IX «Estudio de gestión de residuos», estima la cantidad de residuos
generados en la obra, a partir de las dimensiones del proyecto, en función del peso de
materiales integrantes de cada unidad de obra, determinando el peso de los restos de
los materiales sobrantes y del embalaje de los productos suministrados. En relación a los
residuos peligrosos, se ha estimado un total 0,329 t de peso, correspondiéndose
principalmente cables aislados procedentes de la realización de instalaciones eléctricas
(LER 17 04 10*) que generarán 0,099 t de peso. En relación con los residuos no
peligrosos, se calcula un total de 3.605,27 t de peso, en el que destaca los residuos de
eliminación de vegetación afectada procedentes de excedentes de tierras (LER 17 05
04) con 1.111,98 t de peso.
Los materiales provenientes de la construcción serán almacenados de manera
temporal en una zona delimitada para ello, la cual contará con una superficie
compactada, delimitada mediante cercado y debidamente señalizada. En relación a los
Residuos Sólidos Urbanos (RSU) o asimilables a urbanos, serán almacenados en bolsas
de basura o recipientes cerrados para ser transportados a contenedores señalizados y
en apropiado estado. Los materiales industriales no peligrosos procedentes de las obras
de las instalaciones serán almacenados en zonas provisionales y previamente
delimitadas, clasificándose por tipo de residuo, para ser tratados y, posteriormente,
transportados a un vertedero autorizado. Finalmente, los residuos peligrosos deberán ser
tratados por un Gestor autorizado, debiéndose controlar la generación de los mismos y

cve: BOE-A-2024-11661
Verificable en https://www.boe.es

4.