V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. (BOE-B-2024-20803)
Resolución de la Dirección General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática por ñla que se dispone la apertura de un periodo de información pública en el marco del procedimiento de declaración de Lugar de Memoria Democrática de la "Casa natal y busto del General Riego y monolito de reconocimiento de Tuña como pueblo ejemplar (Tuña, Comarca del Narcea)".
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de junio de 2024

Sec. V-B. Pág. 31018

1820, que sólo consiguió derribar la resistencia de Femando VII gracias a que el
pronunciamiento militar fue secundado por levantamientos civiles en varias
ciudades españolas en marzo de 1820.
Durante el Trienio Liberal, convertido en general, Riego se alineó con la facción
exaltada del liberalismo frente a la corriente moderada y fue elegido diputado a
Cortes por Madrid.
En febrero de 1823, con su mentor San Miguel como jefe de gobierno, Riego
asumió la presidencia de las Cortes. Lo hizo en un contexto crítico para el régimen
liberal ante la decisión de las potencias extranjeras de apoyar a Fernando VII en su
tentativa de restaurar el absolutismo. Con el apoyo de tropas francesas, sin apenas
resistencia armada y ante la apatía de la mayoría del país, el rey consiguió su
objetivo en octubre de 1823, desatando una represión implacable contra los
liberales. Una de sus víctimas más destacadas sería el general Riego, que no
consiguió refugiarse en Gibraltar y fue detenido, procesado por traición y
condenado a muerte en la horca. La sentencia se ejecutó en público el 7 de
noviembre de 1823 en la Plaza de la Cebada de Madrid.
El atroz final de su vida, tanto como su protagonismo en 1820, contribuyó tras
la muerte de Fernando VII a encumbrar a Riego como una de las figuras más
populares del liberalismo revolucionario en España. El proceso de rehabilitación de
su memoria comenzó por iniciativa de su amigo y correligionario, Juan Álvarez
Mendizábal, ya jefe de gobierno durante la primera guerra carlista. A él se debió la
iniciativa del Real Decreto de 21 de octubre de 18 35, firmado por la Reina
Gobernadora, que restableció al general Riego "en su buen nombre, fama y
memoria", atendiendo a la "sagrada obligación de reparar errores pasados" en
"estos días de paz y reconciliación para los defensores del Trono Legítimo y de la
libertad.
Era sólo el primero de los muchos homenajes que le serían tributados por las
autoridades en los años sucesivos como eximio protagonista de la Revolución
Liberal en España.
Los tres elementos patrimoniales designados como "lugares de la memoria"
tienen sin duda una directa vinculación con la figura histórica del general Rafael del
Riego y Flórez.
En primer lugar, destaca su casa natal en Tuña, la llamada Casa de La
Chamborra, edificio de tipo gran casona hidalga asturiana construida a principios
del siglo XVIII y restaurada en la década de 1980 por el gobierno regional para
albergar un pequeño museo de la vida del general. Tiene la condición de Bien de
Interés Cultural por resolución publicada en el Boletín Oficial del Principado de
Asturias en 17 de febrero de 1994. Construida según los modelos de la
arquitectura rural popular de entonces, la casona cuenta con muros de
mampostería y sillería de arenisca en portada y esquinas, que se adaptan al
desnivel del terreno con varios volúmenes que responden a diferentes
necesidades residenciales y agropecuarias. Cuenta con dos pisos y tiene dos
corredores abiertos con balaustradas, uno al sur sobre soportes de madera y otro
voladizo al este, además de canecillos moldurados en el tejado y puertas con
cuarterones de molduras geométricas. Elemento destacado de su ornamentación
original es el escudo de armas que figura en su fachada principal, que se dice que
recoge las armas de las familias Rodríguez de Tuña, Peláez de Arganza y
Pambley. Debajo del mismo fue colocada en el primer aniversario de la ejecución
de Riego una placa de homenaje que dice: "En esta casa nació el general D.

cve: BOE-B-2024-20803
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 138