V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. (BOE-B-2024-20803)
Resolución de la Dirección General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática por ñla que se dispone la apertura de un periodo de información pública en el marco del procedimiento de declaración de Lugar de Memoria Democrática de la "Casa natal y busto del General Riego y monolito de reconocimiento de Tuña como pueblo ejemplar (Tuña, Comarca del Narcea)".
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de junio de 2024

Sec. V-B. Pág. 31019

Rafael del Riego Flórez, que proclamó la Constitución de 1812 en Cabezas de San
Juan el 1 de enero de 1820. Perseguido y condenado a muerte por sus ideas y
significación política, fue ahorcado en Madrid el 7 de noviembre de 1823. A su
memoria y como recuerdo de su glorioso proceder el Ayuntamiento de Tineo le
dedica esta inscripción por acuerdo de 1 de noviembre de 1823".
El segundo elemento patrimonial reseñado corresponde al monolito de piedra
caliza procedente de una cantera cercana, que soporta el busto con la efigie en
bronce del general Riego. Está colocado precisamente en la plaza bautizada con
su nombre, en el centro de la localidad, justo al lado de la Iglesia Parroquial de
Santa María del Pedrero, edificada hacia 1771 sobre una construcción precedente.
El monolito coronado por el busto fue instalado en ese lugar en el mes de abril de
1994 por acuerdo conjunto de la Junta General del Principado y del Ayuntamiento
de Ti neo, que patrocinaron la obra encargada al escultor langreano José Luis
Iglesias Luelmo, corno homenaje al ilustre asturiano hijo de la localidad.
Finalmente, el tercer elemento patrimonial consiste en un bloque de piedra
caliza rosácea que se sitúa al lado derecho del monolito con la efigie de Riego. En
ese bloque se inserta una placa descubierta el 28 de octubre del año 2000 por el
entonces Príncipe de Asturias, D. Felipe de Borbón y Grecia, que acudió a la
localidad con motivo de la elección de Tuña en el año 2000 como Pueblo Ejemplar
del Principado de Asturias. En esa placa se dice: "Por los méritos acumulados por
los vecinos de este valle del suroccidente asturiano (solar natal del general Riego,
una de las más relevantes personalidades de la Asturias contemporánea) en la
defensa de su patrimonio histórico, artístico, cultural y etnográfico, y en la
preservación de su entorno y de las formas de vida, trabajo y relación
tradicionales". Con motivo de su inauguración, el Príncipe de Asturias rindió
homenaje a la figura de Riego con palabras bien expresivas: "Cuando las acciones
de los hombres responden a un deseo de justicia y de paz, cuando buscan el
progreso, la libertad y el bien común, cuando, en fin, les mueve un profundo amor
a la patria, el juicio de la posteridad debe realzar lo que hubo de imperecedero en
sus inquietudes y en la defensa de sus ideales. Con estas premisas debemos
interpretar la vida, la obra y la acción de Rafael del Riego, que murió hace más de
ciento setenta años en penosas circunstancias. Una década después, mi
antepasada, la reina regente María Cristina, firmó un Real Decreto en el que, con
hermosas palabras, habla de la necesidad de borrar las memorias amargas y
repone al general en su buen nombre, fama y memoria. A este espíritu de
reconciliación, de concordia y de justicia me uno de todo corazón".
En atención a las razones expuestas en este informe, que avalan la íntima y
directa vinculación de esos tres elementos patrimoniales con la vida, obra y
memoria del general Rafael del Riego Flórez, devenido un verdadero exponente de
la tradición liberal doceañista española, cabe concluir que parece conveniente y
apropiado declarar los mismos como lugares de memoria dignos de
reconocimiento público, cívico y oficial."
En cuanto a los interesados,
El 25 de septiembre de 2023, el Ayuntamiento de Tineo envió un informe por el
que se constata que la Casa natal del General Riego se encuentra situada en
suelo con la calificación de Urbano (U) según el Plan General de Ordenación
Urbana de Tineo. Además, se encuentra incluida en el Catálogo Urbanístico del
PGO, ficha ED-091. Está clasificada dentro de la categoría de Bien de Interés
Cultural aprobado por el Real Decreto 10/1994 de 27 de enero y publicado en el

cve: BOE-B-2024-20803
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 138