III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11600)
Resolución de 22 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Módulo solar fotovoltaico de la instalación híbrida Cerro Vicente I, de 39 MWn y 46,79 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Albacete".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138

Viernes 7 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 66798

revegetación de los terrenos afectados, considera que estos efectos adversos sobre los
HIC serán mitigables.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha informa de la existencia en el ámbito de actuación, además de los
HIC identificados en el EsIA, del HIC prioritario 6220* «Zonas subestépicas de
gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea» y del HIC 4090 «Brezales
oromediterráneos endémicos con aliaga». Asimismo, informa que el EsIA no indica las
superficies exactas de los HIC afectados temporal y definitivamente.
Debido a lo anterior, esta Dirección General requirió al promotor información
adicional acerca de los HIC afectados por todas las actuaciones del proyecto, tanto
temporal como permanentemente, donde se indicasen las superficies afectadas (m2) y
las medidas correctoras y de compensación previstas para minimizar dicha afección.
En este sentido se comunica al promotor que las teselas del hábitat de interés
comunitario de carácter prioritario 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales
del Thero-brachypodietea» deben ser acotadas y preservadas, de acuerdo con la
Directiva 92/43/CEE de Hábitats.
En su respuesta, el promotor presenta el Anexo 1.1 «Red Natura 2000, sinergias y
botánico FV Cerro Vicente I», que incluye, el apartado 3 «Estudio de vegetación y
hábitats». El estudio botánico y la identificación de vegetación en campo se lleva a cabo
durante las diferentes visitas realizadas en el trabajo de ciclo anual (abril 2020abril 2021), y se completa con dos visitas exhaustivas a los terrenos del proyecto en las
que se prospectaron los terrenos donde se ubica la planta fotovoltaica y sus
infraestructuras de evacuación. La mayor parte de las superficies en las que se pretende
instalar la PSFV se corresponden con terrenos agrícolas de secano, principalmente,
cultivo de cereal. La vegetación natural predominante consiste en especies arvenses,
segetales y ruderales. Dentro de los recintos vallados, el promotor no identifica HIC, por
lo que considera la afección sobre los mismos prácticamente inexistente, salvo el
producido por dos cruzamientos de la zanja de la LSMT y el vial de acceso sobre
matorral mediterráneo y encinar que suman un total de 2.126,35 m2 de afección. Según
el promotor, en ningún caso, hay afección sobre el hábitat prioritario 6220* «Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea».
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
Castilla-La Mancha emite un nuevo informe, tras recibir la información adicional
elaborada por el promotor, en el que se reitera en sus anteriores argumentos y concluye
que la zona donde se prevé ejecutar el proyecto presenta un alto valor ecológico, por lo
que el proyecto no es compatible con la conservación de los recursos naturales, como
hábitat de buena calidad para aves esteparias y rapaces y por las posibles afecciones a
los hábitats de interés comunitario.
Fauna:

El promotor indica que los terrenos en los que se proyecta la planta solar se
corresponden con una zona agrícola eminentemente cerealista, por lo que las especies
asociadas a estos agroecosistemas son las más sensibles a las actuaciones
proyectadas, tanto las rapaces diurnas como las aves esteparias.
El anejo III, «estudio de ciclo completo de fauna», incluye los resultados del estudio
sobre la fauna, en un área buffer de 5 kilómetros de radio alrededor del proyecto
fotovoltaico, de un ciclo anual completo (abril de 2020-marzo de 2021). El estudio,
basado fundamentalmente en el trabajo de campo, se ha complementado con
información bibliográfica mediante consulta de cuadrículas UTM 10x10 de la Base de
Datos del Inventario Español de Especies Terrestres (IEET), el Atlas de aves
invernantes, el Atlas de aves reproductoras de España e Índices Combinados de
importancia por grupos faunísticos. Los muestreos se han centrado en las especies
recogidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha,
como el sisón común (Tetrax tetrax), avutarda común (Otis tarda), ganga ibérica
(Pterocles alchata), ganga ortega (Pterocles orientalis), cernícalo primilla (Falco

cve: BOE-A-2024-11600
Verificable en https://www.boe.es

b2.