III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11600)
Resolución de 22 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Módulo solar fotovoltaico de la instalación híbrida Cerro Vicente I, de 39 MWn y 46,79 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Albacete".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 7 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 66796
Horna». La SET será reacondicionada para adaptarse a la PSFV. Desde la SET «Cerro
Vicente» parte una línea de evacuación de 132 kV hasta la SET Pinilla 400/132 kV
propiedad de Red Eléctrica de España (REE). La línea está ejecutada y no forma parte
del presente procedimiento.
2.
Tramitación del procedimiento
El trámite de información pública y de consultas a las Administraciones públicas
afectadas y personas interesadas se realiza por el órgano sustantivo, de acuerdo con los
artículos 36 y 37 de la ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, el cual
se resume en el anexo I de la presente resolución.
Con fecha 30 de octubre de 2021, se publica anuncio de información pública en el
«Boletín Oficial del Estado» y, el 5 de noviembre de 2021, en el Boletín Oficial de la
Provincia de Albacete. Adicionalmente, el 18 de octubre de 2021, se publica en la web
de la Subdelegación del Gobierno en Albacete.
Por otra parte, el 28 de abril de 2022, se recibe solicitud de inicio la tramitación de
procedimiento de determinación de afección ambiental del proyecto «Módulo solar
fotovoltaico de la instalación híbrida Cerro Vicente I, de 39 MWn y 46,79 MWp, y su
infraestructura de evacuación, en la provincia de Albacete», que termina con el dictado
de resolución de inadmisión por esta Dirección General, de 19 de agosto de 2022, al no
reunir el proyecto los requisitos del Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que
se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las
consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
Con fecha de 29 de marzo de 2023, se inicia el procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria. Analizada la información obrante en el expediente, con
fecha 3 de noviembre de 2023, se realiza un requerimiento de información adicional en
virtud del artículo 40.3 de la Ley de evaluación ambiental, relativa al estudio de impacto
ambiental, atendiendo al contenido de los informes emitidos por la Dirección General de
Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la
Confederación Hidrográfica del Júcar del MITECO.
Con fecha 14 de diciembre 2023, el promotor remite respuesta al requerimiento, y el 20
de diciembre de 2023, esta Dirección General solicita informe a la Confederación
Hidrográfica del Júcar del MITECO y la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sobre la nueva documentación
aportada, al amparo del artículo 40.5 de la Ley de evaluación ambiental. Los informes se
reciben, respectivamente, con fecha 21 de febrero de 2024 y 8 de mayo de 2024.
Con toda información recabada, se tramita el procedimiento y se dicta la presente
declaración de impacto ambiental.
3.
Análisis de alternativas.
El estudio de impacto ambiental (en adelante EsIA) recoge las distintas alternativas
consideradas por el promotor para la selección de tecnología y ubicación de la planta
solar fotovoltaica y para su línea de evacuación. Se incluye una comparativa justificativa,
basada en un análisis multicriterio donde se tienen en cuenta una serie de
condicionantes y criterios económico-técnicos, ambientales y sociales, para identificar las
alternativas viables. Asimismo, se plantea la alternativa 0, que es descartada.
Respecto a la tecnología y ubicación de la planta solar fotovoltaica, se valoran tres
alternativas; todas cuentan con las mismas características técnicas: potencia de 39 MWn
y 46,79 MWp, evacuación a través de la SET Cerro Vicente existente y se emplazan en
el término municipal de Chinchilla de Montearagón.
En cuanto al emplazamiento y el área ocupada, la alternativa 1 se ubica en los
polígonos 61 y 64 del término municipal de Chinchilla de Montearagón, a 4,33 km al este
de la SET Cerro Vicente y ocupa una extensión superficial de 77,73 ha, mientras que la
cve: BOE-A-2024-11600
Verificable en https://www.boe.es
a.
Análisis técnico del expediente
Núm. 138
Viernes 7 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 66796
Horna». La SET será reacondicionada para adaptarse a la PSFV. Desde la SET «Cerro
Vicente» parte una línea de evacuación de 132 kV hasta la SET Pinilla 400/132 kV
propiedad de Red Eléctrica de España (REE). La línea está ejecutada y no forma parte
del presente procedimiento.
2.
Tramitación del procedimiento
El trámite de información pública y de consultas a las Administraciones públicas
afectadas y personas interesadas se realiza por el órgano sustantivo, de acuerdo con los
artículos 36 y 37 de la ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, el cual
se resume en el anexo I de la presente resolución.
Con fecha 30 de octubre de 2021, se publica anuncio de información pública en el
«Boletín Oficial del Estado» y, el 5 de noviembre de 2021, en el Boletín Oficial de la
Provincia de Albacete. Adicionalmente, el 18 de octubre de 2021, se publica en la web
de la Subdelegación del Gobierno en Albacete.
Por otra parte, el 28 de abril de 2022, se recibe solicitud de inicio la tramitación de
procedimiento de determinación de afección ambiental del proyecto «Módulo solar
fotovoltaico de la instalación híbrida Cerro Vicente I, de 39 MWn y 46,79 MWp, y su
infraestructura de evacuación, en la provincia de Albacete», que termina con el dictado
de resolución de inadmisión por esta Dirección General, de 19 de agosto de 2022, al no
reunir el proyecto los requisitos del Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que
se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las
consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
Con fecha de 29 de marzo de 2023, se inicia el procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria. Analizada la información obrante en el expediente, con
fecha 3 de noviembre de 2023, se realiza un requerimiento de información adicional en
virtud del artículo 40.3 de la Ley de evaluación ambiental, relativa al estudio de impacto
ambiental, atendiendo al contenido de los informes emitidos por la Dirección General de
Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la
Confederación Hidrográfica del Júcar del MITECO.
Con fecha 14 de diciembre 2023, el promotor remite respuesta al requerimiento, y el 20
de diciembre de 2023, esta Dirección General solicita informe a la Confederación
Hidrográfica del Júcar del MITECO y la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sobre la nueva documentación
aportada, al amparo del artículo 40.5 de la Ley de evaluación ambiental. Los informes se
reciben, respectivamente, con fecha 21 de febrero de 2024 y 8 de mayo de 2024.
Con toda información recabada, se tramita el procedimiento y se dicta la presente
declaración de impacto ambiental.
3.
Análisis de alternativas.
El estudio de impacto ambiental (en adelante EsIA) recoge las distintas alternativas
consideradas por el promotor para la selección de tecnología y ubicación de la planta
solar fotovoltaica y para su línea de evacuación. Se incluye una comparativa justificativa,
basada en un análisis multicriterio donde se tienen en cuenta una serie de
condicionantes y criterios económico-técnicos, ambientales y sociales, para identificar las
alternativas viables. Asimismo, se plantea la alternativa 0, que es descartada.
Respecto a la tecnología y ubicación de la planta solar fotovoltaica, se valoran tres
alternativas; todas cuentan con las mismas características técnicas: potencia de 39 MWn
y 46,79 MWp, evacuación a través de la SET Cerro Vicente existente y se emplazan en
el término municipal de Chinchilla de Montearagón.
En cuanto al emplazamiento y el área ocupada, la alternativa 1 se ubica en los
polígonos 61 y 64 del término municipal de Chinchilla de Montearagón, a 4,33 km al este
de la SET Cerro Vicente y ocupa una extensión superficial de 77,73 ha, mientras que la
cve: BOE-A-2024-11600
Verificable en https://www.boe.es
a.
Análisis técnico del expediente