III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11364)
Resolución de 20 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Caramonte, de 49 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente Caramonte, de 49,94 MW de potencia, y para una parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135
Martes 4 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 65308
Durante la fase de funcionamiento, el ruido producido por una planta fotovoltaica es
prácticamente nulo, salvo por el tránsito de los vehículos durante las labores de
mantenimiento, de los centros de transformación y la subestación.
El estudio de impacto ambiental no incluye estudio de afecciones por campos
electromagnéticos.
La Planta Fotovoltaica Caramonte es colindante al este con la carretera SO-P-3037 y
con la carretera convencional N-II-a por el oeste. Este mismo extremo al oeste se ubica
a 345 m de la autovía A-2. Indica el promotor que el acceso general a la planta se podrá
realizar empleando la red de caminos existentes del municipio. Estos caminos conectan
con la carretera SO-P-3037, entre Esteras de Medinaceli y Benamira.
La zona de implantación de la Planta Fotovoltaica Caramonte está clasificada como
Zona de Alto Riesgo según el mapa de zonas de alto riesgo de incendios forestales de
Castilla y León. De acuerdo al Plan de Protección Civil ante emergencias por incendios
forestales en Castilla y León (INFOCAL), la clasificación en función del Índice de Riesgo
es moderado.
Las actividades económicas se basan fundamentalmente en el sector primario y de
forma secundaria en la construcción y en el turismo. Para el sector primario, la superficie
agrícola que se pierde son 98,5 hectáreas mientras que, para la construcción y el
turismo, estos dos subsectores se verán influenciados positivamente durante la fase de
construcción del proyecto. Las empresas locales de construcción pueden ver aumentada
su actividad por subcontratas relacionadas con la obra. La hostelería fundamentalmente
de la localidad de Medinaceli aumentará su actividad para dar servicio a los empleados y
trabajadores de la obra.
El proyecto no lleva asociada ningún tipo de infraestructura o servicio
complementario como red de abastecimiento de agua, alcantarillado, etc. por lo que no
se producirán dotaciones de servicios urbanísticos a los terrenos afectados.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.
Consta un estudio de sinergias sobre el conjunto de infraestructuras existentes y
proyectadas, centrado en los factores ambientales que a priori pueden verse afectados
por los efectos acumulativos de varios proyectos, en concreto la atmósfera (ruido), el
paisaje, los hábitats y formaciones vegetales y la fauna (aves y quirópteros), las
poblaciones (núcleos urbanos) y los espacios de la Red Natura 2000.
Se recogen las infraestructuras existentes en un radio de 5 km alrededor del
proyecto. Al margen de las infraestructuras de los proyectos Parque Eólico Caramonte
de 22 aerogeneradores y 49,9 MWn y La Planta Fotovoltaica Caramonte de 49,0 MWn
propuesta, se han detectado otros dos parques eólicos en funcionamiento que suman un
total de 30 aerogeneradores y 62 MW de potencia total, así como una Planta
Fotovoltaica en tramitación con 15,5 MW de potencia. Además, se localizan las
siguientes líneas eléctricas y subestaciones eléctricas en un radio de 5 km alrededor de
la planta fotovoltaica: LAT SET Esteras-SET Medinaceli con 5,08 km en el interior de la
zona de estudio y SET Esteras, SET Medinaceli y SET Medinaceli (REE).
Los impactos sobre la fauna se producen en la fase de construcción e instalación y a
lo largo de la fase de explotación y funcionamiento. Estos impactos se relacionan con la
destrucción de hábitat por ocupación de suelo, la intensificación del efecto barrera que
ya ocasionan los parques eólicos en las proximidades (PE Sierra Ministra, PE
Carrascalejo y PE Caramonte), las molestias generadas por el tránsito de personas y
vehículos, la pérdida de puestas y camadas y la mortandad por colisión y/o
electrocución.
El impacto sobre el paisaje se relaciona con la presencia de las placas solares, de
los caminos de acceso y de las infraestructuras eléctricas auxiliares ya que se altera de
forma local e intensiva cada unidad paisajística y de forma global y extensiva las
diferentes cuencas visuales. En la fase de funcionamiento los elementos y zonas de
interés susceptibles de sufrir impacto paisajístico son los espacios naturales protegidos
colindantes ZEC y ZEPA «Páramos de Layna», el paisaje regional, «Paramera de
cve: BOE-A-2024-11364
Verificable en https://www.boe.es
8.
Núm. 135
Martes 4 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 65308
Durante la fase de funcionamiento, el ruido producido por una planta fotovoltaica es
prácticamente nulo, salvo por el tránsito de los vehículos durante las labores de
mantenimiento, de los centros de transformación y la subestación.
El estudio de impacto ambiental no incluye estudio de afecciones por campos
electromagnéticos.
La Planta Fotovoltaica Caramonte es colindante al este con la carretera SO-P-3037 y
con la carretera convencional N-II-a por el oeste. Este mismo extremo al oeste se ubica
a 345 m de la autovía A-2. Indica el promotor que el acceso general a la planta se podrá
realizar empleando la red de caminos existentes del municipio. Estos caminos conectan
con la carretera SO-P-3037, entre Esteras de Medinaceli y Benamira.
La zona de implantación de la Planta Fotovoltaica Caramonte está clasificada como
Zona de Alto Riesgo según el mapa de zonas de alto riesgo de incendios forestales de
Castilla y León. De acuerdo al Plan de Protección Civil ante emergencias por incendios
forestales en Castilla y León (INFOCAL), la clasificación en función del Índice de Riesgo
es moderado.
Las actividades económicas se basan fundamentalmente en el sector primario y de
forma secundaria en la construcción y en el turismo. Para el sector primario, la superficie
agrícola que se pierde son 98,5 hectáreas mientras que, para la construcción y el
turismo, estos dos subsectores se verán influenciados positivamente durante la fase de
construcción del proyecto. Las empresas locales de construcción pueden ver aumentada
su actividad por subcontratas relacionadas con la obra. La hostelería fundamentalmente
de la localidad de Medinaceli aumentará su actividad para dar servicio a los empleados y
trabajadores de la obra.
El proyecto no lleva asociada ningún tipo de infraestructura o servicio
complementario como red de abastecimiento de agua, alcantarillado, etc. por lo que no
se producirán dotaciones de servicios urbanísticos a los terrenos afectados.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.
Consta un estudio de sinergias sobre el conjunto de infraestructuras existentes y
proyectadas, centrado en los factores ambientales que a priori pueden verse afectados
por los efectos acumulativos de varios proyectos, en concreto la atmósfera (ruido), el
paisaje, los hábitats y formaciones vegetales y la fauna (aves y quirópteros), las
poblaciones (núcleos urbanos) y los espacios de la Red Natura 2000.
Se recogen las infraestructuras existentes en un radio de 5 km alrededor del
proyecto. Al margen de las infraestructuras de los proyectos Parque Eólico Caramonte
de 22 aerogeneradores y 49,9 MWn y La Planta Fotovoltaica Caramonte de 49,0 MWn
propuesta, se han detectado otros dos parques eólicos en funcionamiento que suman un
total de 30 aerogeneradores y 62 MW de potencia total, así como una Planta
Fotovoltaica en tramitación con 15,5 MW de potencia. Además, se localizan las
siguientes líneas eléctricas y subestaciones eléctricas en un radio de 5 km alrededor de
la planta fotovoltaica: LAT SET Esteras-SET Medinaceli con 5,08 km en el interior de la
zona de estudio y SET Esteras, SET Medinaceli y SET Medinaceli (REE).
Los impactos sobre la fauna se producen en la fase de construcción e instalación y a
lo largo de la fase de explotación y funcionamiento. Estos impactos se relacionan con la
destrucción de hábitat por ocupación de suelo, la intensificación del efecto barrera que
ya ocasionan los parques eólicos en las proximidades (PE Sierra Ministra, PE
Carrascalejo y PE Caramonte), las molestias generadas por el tránsito de personas y
vehículos, la pérdida de puestas y camadas y la mortandad por colisión y/o
electrocución.
El impacto sobre el paisaje se relaciona con la presencia de las placas solares, de
los caminos de acceso y de las infraestructuras eléctricas auxiliares ya que se altera de
forma local e intensiva cada unidad paisajística y de forma global y extensiva las
diferentes cuencas visuales. En la fase de funcionamiento los elementos y zonas de
interés susceptibles de sufrir impacto paisajístico son los espacios naturales protegidos
colindantes ZEC y ZEPA «Páramos de Layna», el paisaje regional, «Paramera de
cve: BOE-A-2024-11364
Verificable en https://www.boe.es
8.