III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11364)
Resolución de 20 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Caramonte, de 49 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente Caramonte, de 49,94 MW de potencia, y para una parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135

Martes 4 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 65306

inceptisoles y alfisoles. La Planta Fotovoltaica Caramonte ocupa una superficie de 98,5
hectáreas.
Las zanjas en toda la instalación tendrán una anchura mínima de 0,60 m y máxima
de 1,20 m (variable en función del número de tubos que discurran por la misma) y una
profundidad de hasta 1,20 m. La red de zanjas se trazará en paralelo a los caminos en la
medida que sea posible para facilitar la instalación y minimizar la afección al entorno.
Se llevará a cabo un desbroce y limpieza superficial del terreno por medios
mecánicos y, en el caso de que lo hubiera, la retirada del arbolado de diámetro menor
de 10 cm, así como la carga y transporte de la tierra vegetal y de los productos
resultantes a vertedero. En las zonas donde las pendientes sean más elevadas, se
procederá en primer lugar a un acondicionamiento del terreno para reducir dichas
pendientes. Durante los movimientos de tierra se ha de separar adecuadamente la tierra
vegetal procedente del nivel superficial de la extraída en profundidad con mayor
porcentaje de rocas, para la posterior reposición de la cubierta vegetal deteriorada. La
estimación de movimiento de tierras que se prevén por excavaciones estará en el orden
de 298.000 m3. Para este acondicionamiento no se prevé que sea necesario realizar
aportes de terreno exterior a la planta ni traslado de tierras a vertedero, sino que se
buscará compensar las tierras extraídas en otras zonas de la propia planta solar
fotovoltaica. Se procederá a la limpieza del terreno donde deban efectuarse las obras
removiendo los elementos naturales y artificiales incompatibles con las mismas.
Respecto a los usos del agua, durante la fase de obras y con objeto de reducir la
emisión de polvo, se procederá a humedecer previamente las zonas afectadas por los
movimientos de tierra, así como las zonas de acopio de materiales. De la misma forma,
se procederá al riego de viales de salida o entrada de vehículos en la obra, zonas de
instalaciones y parques de maquinaria.
Afección al patrimonio cultural.

Dentro del ámbito de estudio del proyecto de 5 km de radio, no se localizan conjuntos
declarados Bien de Interés Cultural (BIC).
La Dirección General de Patrimonio Cultural de Gobierno de Castilla y León señala
en su contestación a consulta sobre alcance de evaluación de impacto ambiental, que la
Planta Fotovoltaica Caramonte se encuentra en una zona de gran riqueza patrimonial
con ocupación desde el Paleolítico Inferior hasta nuestros días y muy próxima de la Zona
Arqueológica de Ambrona (RI-55-0000446) y del Conjunto Histórico de Medinaceli
(RI-53-0000043), ambos Bienes de Interés Cultural, así como de numerosos yacimientos
arqueológicos.
El estudio arqueológico y etnológico presentado corresponde a las infraestructuras
proyectadas, presentado para alcance de evaluación de impacto ambiental. No se
corresponde con las zonas proyectadas para este proyecto, el cual incluye parcelas que
no han sido evaluadas en la prospección arqueológica, así como la eliminación de otras
que sí habían sido prospectadas.
Según el Inventario Arqueológico de Castilla y León, se constata la existencia de 18
yacimientos en la localidad de Esteras de Medinaceli. Los más cercanos al proyecto y
sus distancias aproximadas son el yacimiento de Los Tobares a escasos 25 m de la zona
más al norte de la planta fotovoltaica; el yacimiento de Camino de Benamira a unos 50 m
de la poligonal; el yacimiento de Los Pies a unos 80 m de la poligonal; el yacimiento de
Alto Mediano a unos 177 m de la poligonal; el yacimiento Alto Collado a unos 385 m de
la poligonal y el yacimiento de Solana del Piojo a unos 270 m de distancia.
Durante la prospección se localizaron algunas evidencias arqueológicas, que por su
escasa entidad no se han considerado yacimiento: se documentan escasos fragmentos
de sílex en varios puntos. También se localizaron fragmentos de cerámica a torno de
época moderna y contemporánea en numerosas parcelas y con alguna concentración de
material junto a fuentes como es el caso de la Fuente de San Roque. No existe ningún
Bien de Interés Etnológico en las parcelas afectadas por el proyecto. Para estos bienes

cve: BOE-A-2024-11364
Verificable en https://www.boe.es

6.