III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11364)
Resolución de 20 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Caramonte, de 49 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente Caramonte, de 49,94 MW de potencia, y para una parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 4 de junio de 2024
4.
Sec. III. Pág. 65305
Afección por generación de residuos.
Dadas las características de la obra, se ha realizado una estimación tanto en peso
como en volumen, en función de la tipología del residuo generado. Según el proyecto
técnico, durante la fase de obra, se han estimado 552,262 m3 de volumen y 276,59 T de
peso, de residuos totales.
La mayor cantidad provienen de residuos no peligrosos como maderas (17.02.01)
con 273,461 m3 de volumen y 68,36 T de peso; tejas materiales y cerámicos (17.01.03)
con 104,129 m3 de volumen y 93,71 T de peso; residuos de hormigón (17.01.01)
con 66,634 m3 de peso y 93,28 T de peso. Las tierras sobrantes generadas debido a las
excavaciones, serán reutilizadas preferentemente en las labores de relleno, siempre que
sea posible, tratando de minimizar por tanto las tierras sobrantes que deban ser
retiradas. En cuanto al resto de materiales, durante la fase de construcción, no se prevé
su reutilización en la obra. Se llevará a cabo su transporte a vertedero mediante gestor
autorizado.
En cuanto a los residuos peligrosos generados en fase de construcción, serán
principalmente los derivados del mantenimiento de la maquinaria utilizada para la
realización de la obra. Serán aceites usados, restos de trapos impregnados con aceites y
disolventes, envases que han contenido sustancias peligrosas, etc. Provienen de
Envases que contienen restos de sustancias peligrosas o están contaminados por ellas
(15.01.10*) con 5,59 m3 de volumen y 0,28 T de peso. Los cambios de aceite de la
maquinaria utilizada se realizarán con especial precaución evitando posibles vertidos,
recogiéndose en bidones y depósitos destinados a tal fin, haciéndolos llegar a un gestor
de residuos autorizado. En cuanto a emisiones de contaminantes y residuos peligrosos
no se considera que puedan provocar situaciones de contaminación o accidentes graves.
La gestión de residuos tendrá en cuenta todo el proceso desde su generación en la
ejecución de la obra, la recogida de los mismos, su transporte hasta las instalaciones
preparadas para su procesado y la certificación de su tratamiento intermedio o final.
Durante el funcionamiento, los residuos no peligrosos y desperdicios generados por
la caseta de control y los centros de transformación son de tipo doméstico y de
componentes electrónicos y sintéticos de sustitución de elementos dañados. Serán
retirados a lugares autorizados, no acumulándose en el sector cualquiera que sea su
naturaleza. Caso de existir residuos o desperdicios combustibles, inflamables o
peligrosos, se depositarán a medida que se produzcan en recipientes incombustibles
cerrados. Los recipientes para estopa, trapos y materiales impregnados de sustancias,
serán de cierre automático. Respecto a los residuos peligrosos durante la fase de
funcionamiento se corresponden con los residuos generados por los vehículos utilizados
como transporte por los viales de acceso a la planta y viales interiores, a los centros de
transformación y a la caseta de control durante las labores de mantenimiento. El
mantenimiento específico de dichos vehículos se realiza fuera del área del
emplazamiento del proyecto, realizándose en establecimientos autorizados que
gestionarán los residuos generados (aceites, recambios, etc.). Para evitar la
contaminación de suelos, en caso de producirse derrames accidentales, deberán
retirarse en el momento de su vertido y acumularse en recipientes homologados hasta su
retirada por empresa autorizada.
En el caso de los baños y servicios se dispondrá de depósitos químicos que serán
tratados por empresas especializadas, evitando los vertidos a cauces públicos. Para la
recogida de aguas residuales procedentes de los baños se dispondrá de una fosa
séptica prefabricada.
5.
Afección por utilización de recursos naturales.
Los trabajos de construcción van a deteriorar en gran medida los suelos
directamente afectados por las instalaciones, bien por la ocupación directa por las
mismas, o bien por la compactación al ser temporalmente ocupados por la maquinaria
y/o acopios de materiales. Los suelos que se ocupan están clasificados como entisoles,
cve: BOE-A-2024-11364
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 135
Martes 4 de junio de 2024
4.
Sec. III. Pág. 65305
Afección por generación de residuos.
Dadas las características de la obra, se ha realizado una estimación tanto en peso
como en volumen, en función de la tipología del residuo generado. Según el proyecto
técnico, durante la fase de obra, se han estimado 552,262 m3 de volumen y 276,59 T de
peso, de residuos totales.
La mayor cantidad provienen de residuos no peligrosos como maderas (17.02.01)
con 273,461 m3 de volumen y 68,36 T de peso; tejas materiales y cerámicos (17.01.03)
con 104,129 m3 de volumen y 93,71 T de peso; residuos de hormigón (17.01.01)
con 66,634 m3 de peso y 93,28 T de peso. Las tierras sobrantes generadas debido a las
excavaciones, serán reutilizadas preferentemente en las labores de relleno, siempre que
sea posible, tratando de minimizar por tanto las tierras sobrantes que deban ser
retiradas. En cuanto al resto de materiales, durante la fase de construcción, no se prevé
su reutilización en la obra. Se llevará a cabo su transporte a vertedero mediante gestor
autorizado.
En cuanto a los residuos peligrosos generados en fase de construcción, serán
principalmente los derivados del mantenimiento de la maquinaria utilizada para la
realización de la obra. Serán aceites usados, restos de trapos impregnados con aceites y
disolventes, envases que han contenido sustancias peligrosas, etc. Provienen de
Envases que contienen restos de sustancias peligrosas o están contaminados por ellas
(15.01.10*) con 5,59 m3 de volumen y 0,28 T de peso. Los cambios de aceite de la
maquinaria utilizada se realizarán con especial precaución evitando posibles vertidos,
recogiéndose en bidones y depósitos destinados a tal fin, haciéndolos llegar a un gestor
de residuos autorizado. En cuanto a emisiones de contaminantes y residuos peligrosos
no se considera que puedan provocar situaciones de contaminación o accidentes graves.
La gestión de residuos tendrá en cuenta todo el proceso desde su generación en la
ejecución de la obra, la recogida de los mismos, su transporte hasta las instalaciones
preparadas para su procesado y la certificación de su tratamiento intermedio o final.
Durante el funcionamiento, los residuos no peligrosos y desperdicios generados por
la caseta de control y los centros de transformación son de tipo doméstico y de
componentes electrónicos y sintéticos de sustitución de elementos dañados. Serán
retirados a lugares autorizados, no acumulándose en el sector cualquiera que sea su
naturaleza. Caso de existir residuos o desperdicios combustibles, inflamables o
peligrosos, se depositarán a medida que se produzcan en recipientes incombustibles
cerrados. Los recipientes para estopa, trapos y materiales impregnados de sustancias,
serán de cierre automático. Respecto a los residuos peligrosos durante la fase de
funcionamiento se corresponden con los residuos generados por los vehículos utilizados
como transporte por los viales de acceso a la planta y viales interiores, a los centros de
transformación y a la caseta de control durante las labores de mantenimiento. El
mantenimiento específico de dichos vehículos se realiza fuera del área del
emplazamiento del proyecto, realizándose en establecimientos autorizados que
gestionarán los residuos generados (aceites, recambios, etc.). Para evitar la
contaminación de suelos, en caso de producirse derrames accidentales, deberán
retirarse en el momento de su vertido y acumularse en recipientes homologados hasta su
retirada por empresa autorizada.
En el caso de los baños y servicios se dispondrá de depósitos químicos que serán
tratados por empresas especializadas, evitando los vertidos a cauces públicos. Para la
recogida de aguas residuales procedentes de los baños se dispondrá de una fosa
séptica prefabricada.
5.
Afección por utilización de recursos naturales.
Los trabajos de construcción van a deteriorar en gran medida los suelos
directamente afectados por las instalaciones, bien por la ocupación directa por las
mismas, o bien por la compactación al ser temporalmente ocupados por la maquinaria
y/o acopios de materiales. Los suelos que se ocupan están clasificados como entisoles,
cve: BOE-A-2024-11364
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 135