III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11364)
Resolución de 20 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Caramonte, de 49 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente Caramonte, de 49,94 MW de potencia, y para una parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 4 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 65304
dependiendo de las aportaciones de los acuíferos y tienen un nivel de contaminación
prácticamente nulo, salvo puntualmente por nitratos procedentes de las zonas agrícolas.
El Río Jalón se encuentra aproximadamente a 120 m del vallado perimetral de la
Planta Fotovoltaica Caramonte. Además, se localizan una serie de cursos de agua, en
concreto, la planta fotovoltaica se sitúa sobre un curso de agua que conecta La Fuente
del Collado con el Río Jalón, dos cursos de agua a unos 25 m y 105 m de distancia
respectivamente, al este de la poligonal de la planta fotovoltaica, y otro cauce más
colindante al sur con el vallado perimetral de la planta fotovoltaica. La línea de
evacuación subterránea cruza el Río Jalón por un paso existente y otro tramo de la línea
de evacuación subterránea se encuentra aproximadamente a 15 m del Río Jalón y a
unos 40 m del Barranco del Agua. Por otra parte, se localizan las fuentes: Fuente del
Collado a unos 145 m del vallado perimetral de la planta fotovoltaica, Fuente de San
Roque a unos 145 m y Fuente de las Pozas a unos 320 m. El promotor indica que se
balizarán todos los cauces de la zona de trabajo para evitar su afección.
Respecto a la hidrología subterránea, el emplazamiento la Planta Fotovoltaica
Caramonte se encuentra sobre la masa de agua subterránea «Páramos del Alto
Jalón» (ES091086).
El EsIA no incluye un estudio hidrológico que permita determinar la existencia de
nuevos cauces no identificados en la cartografía existente, las zonas inundables y las
zonas de flujo preferente.
De acuerdo con el Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la
Comunidad Autónoma de Castilla y León (INUNCYL), la clasificación en función del
riesgo potencial poblacional es bajo. Todo el ámbito de estudio se encuentra fuera de los
distintos tramos de los ríos de la cuenca hidrográfica del Ebro considerados como Áreas
de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs) y fuera de las zonas
inundables para un período de retorno de 500 años según la cartografía del MITECO.
Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Ebro informó, durante la tramitación
de determinación de alcance del estudio de impacto ambiental, que se incrementará la
posibilidad de daños por el aumento de la escorrentía en el entorno agrícola o rural
(puntas de escorrentía), provocado, asimismo, por fenómenos erosivos por la pérdida de
la capa superficial del suelo. También, afirma que serían necesarias medidas relativas a
la reutilización de la capa de suelo vegetal para la regeneración vegetal y dotar de una
red de drenaje al conjunto de la planta fotovoltaica para canalizar la escorrentía de la
zona hacia puntos de desagüe natural. Se debe disponer de los sistemas más eficientes
para la recogida y evacuación de aguas de lluvia, con el fin de evitar que las aguas de
escorrentía que atraviesan el recinto pudiera arrastrar contaminantes (producción de
lixiviados). A su vez, en relación con los escenarios de clima futuro que predicen mayor
torrencialidad en las precipitaciones, es necesario evitar que la impermeabilización del
terreno por la implantación de la Planta Fotovoltaica Caramonte pueda contribuir a
incrementar la posibilidad de daños por escorrentía en el entorno agrícola o rural.
El EsIA recoge que la planta fotovoltaica no contempla la ejecución de vertidos a
cauces públicos, salvo derrames accidentales de aceite o gasoil procedente de los
vehículos de mantenimiento y vigilancia de la planta solar, así como posibles vertidos
accidentales de hormigón, utilizado para las cimentaciones, durante su transporte o
durante el proceso de lavado de las cubas. La red de drenaje no se verá alterada
significativamente por el proyecto, ya que no se produce la desviación ni temporal ni
permanente de ningún cauce de agua. Además, no se prevén riesgos de contaminación
directa de las aguas superficiales.
No obstante, la citada Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de
la Junta de Castilla y León destacó que las excavaciones para la zanja de la línea de
evacuación podrían dañar la calidad de las aguas del río Jalón y la presencia de los
paneles solares podría suponer la modificación de la escorrentía local de la cuenca y la
cantidad de agua recibida por el río.
cve: BOE-A-2024-11364
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 135
Martes 4 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 65304
dependiendo de las aportaciones de los acuíferos y tienen un nivel de contaminación
prácticamente nulo, salvo puntualmente por nitratos procedentes de las zonas agrícolas.
El Río Jalón se encuentra aproximadamente a 120 m del vallado perimetral de la
Planta Fotovoltaica Caramonte. Además, se localizan una serie de cursos de agua, en
concreto, la planta fotovoltaica se sitúa sobre un curso de agua que conecta La Fuente
del Collado con el Río Jalón, dos cursos de agua a unos 25 m y 105 m de distancia
respectivamente, al este de la poligonal de la planta fotovoltaica, y otro cauce más
colindante al sur con el vallado perimetral de la planta fotovoltaica. La línea de
evacuación subterránea cruza el Río Jalón por un paso existente y otro tramo de la línea
de evacuación subterránea se encuentra aproximadamente a 15 m del Río Jalón y a
unos 40 m del Barranco del Agua. Por otra parte, se localizan las fuentes: Fuente del
Collado a unos 145 m del vallado perimetral de la planta fotovoltaica, Fuente de San
Roque a unos 145 m y Fuente de las Pozas a unos 320 m. El promotor indica que se
balizarán todos los cauces de la zona de trabajo para evitar su afección.
Respecto a la hidrología subterránea, el emplazamiento la Planta Fotovoltaica
Caramonte se encuentra sobre la masa de agua subterránea «Páramos del Alto
Jalón» (ES091086).
El EsIA no incluye un estudio hidrológico que permita determinar la existencia de
nuevos cauces no identificados en la cartografía existente, las zonas inundables y las
zonas de flujo preferente.
De acuerdo con el Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la
Comunidad Autónoma de Castilla y León (INUNCYL), la clasificación en función del
riesgo potencial poblacional es bajo. Todo el ámbito de estudio se encuentra fuera de los
distintos tramos de los ríos de la cuenca hidrográfica del Ebro considerados como Áreas
de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs) y fuera de las zonas
inundables para un período de retorno de 500 años según la cartografía del MITECO.
Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Ebro informó, durante la tramitación
de determinación de alcance del estudio de impacto ambiental, que se incrementará la
posibilidad de daños por el aumento de la escorrentía en el entorno agrícola o rural
(puntas de escorrentía), provocado, asimismo, por fenómenos erosivos por la pérdida de
la capa superficial del suelo. También, afirma que serían necesarias medidas relativas a
la reutilización de la capa de suelo vegetal para la regeneración vegetal y dotar de una
red de drenaje al conjunto de la planta fotovoltaica para canalizar la escorrentía de la
zona hacia puntos de desagüe natural. Se debe disponer de los sistemas más eficientes
para la recogida y evacuación de aguas de lluvia, con el fin de evitar que las aguas de
escorrentía que atraviesan el recinto pudiera arrastrar contaminantes (producción de
lixiviados). A su vez, en relación con los escenarios de clima futuro que predicen mayor
torrencialidad en las precipitaciones, es necesario evitar que la impermeabilización del
terreno por la implantación de la Planta Fotovoltaica Caramonte pueda contribuir a
incrementar la posibilidad de daños por escorrentía en el entorno agrícola o rural.
El EsIA recoge que la planta fotovoltaica no contempla la ejecución de vertidos a
cauces públicos, salvo derrames accidentales de aceite o gasoil procedente de los
vehículos de mantenimiento y vigilancia de la planta solar, así como posibles vertidos
accidentales de hormigón, utilizado para las cimentaciones, durante su transporte o
durante el proceso de lavado de las cubas. La red de drenaje no se verá alterada
significativamente por el proyecto, ya que no se produce la desviación ni temporal ni
permanente de ningún cauce de agua. Además, no se prevén riesgos de contaminación
directa de las aguas superficiales.
No obstante, la citada Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de
la Junta de Castilla y León destacó que las excavaciones para la zanja de la línea de
evacuación podrían dañar la calidad de las aguas del río Jalón y la presencia de los
paneles solares podría suponer la modificación de la escorrentía local de la cuenca y la
cantidad de agua recibida por el río.
cve: BOE-A-2024-11364
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 135