III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11364)
Resolución de 20 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Caramonte, de 49 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente Caramonte, de 49,94 MW de potencia, y para una parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 4 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 65301

a los espacios pertenecientes a la Red Natura 2000, no se verían afectados, pero sí que
existe colindancia al este de la planta fotovoltaica con los espacios de la Red
Natura 2000: Zona de Especial Conservación (ZEC) Paramo de Layna (ES4170120) y
Zona de Especial Protección para la Avifauna (ZEPA) «Páramo de Layna» (ES0000255).
Las actuaciones colindan con el espacio referidos a lo largo de unos 650 metros. Tanto la
ZEC como la ZEPA «Páramo de Layna» tienen como valores esenciales, tanto en el
contexto regional como en el local, a especies de aves como sisón (Tetrax tetrax) y
alondra ricotí (Chersophilus duponti), ambas en peligro de extinción en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA); ganga ortega (Pterocles orientalis) y
aguilucho cenizo (Circus pygargus) vulnerables ambos en el CEEA y observado el
aguilucho cenizo durante el estudio de avifauna realizado; avutarda (Otis tarda),
alcaraván (Burhinus oedicnemus), calandria (Melanocorypha calandra), terrera común
(Calandrella brachydactyla) incluidas todas ellas en el Listado de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial (LESRPE).
También se localizan la ZEC «Parameras de Maranchón, Hoz del Mesa y
Aragoncillo» (ES4240017) y la ZEPA «Parameras de Maranchón, Hoz del Mesa y
Aragoncillo» (ES0000094), que se ubican a 4,1 km al sureste de la planta fotovoltaica.
Las aves rupícolas objeto de conservación, tanto rapaces necrófagas y no necrófagas
con presencia reproductora en la ZEC/ZEPA son: alimoche (Neophron percnopterus)
vulnerable en el CEEA, águila real (Aquila chrysaetos), halcón peregrino (Falco
peregrinus), búho real (Bubo bubo), y buitre leonado (Gyps fulvus) incluidas las 4 en
LESRPE, así como distintas especies de paseriformes rupícolas entre los que destacan:
chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), collalba negra (Oenanthe leucura), roquero
rojo (Monticola saxatilis) y avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), incluidas las 4 en
LESRPE. Algunas de estas especies han sido observadas durante la realización del
estudio de avifauna, como es el caso del buitre leonado y el alimoche.
El Monte de Utilidad Pública (MUP) más cercano se denomina «Puntal de la Atalaya
y Llano de Medina» (ES000365), que se encuentra a 7,5 km al noreste de la planta
fotovoltaica.
Según el estudio de impacto ambiental (EsIA), la alternativa seleccionada no ocupa
Zonas de Hábitat de Interés Comunitario (HIC). Según la cartografía Directiva Hábitat de
Interés Comunitario 92/43/CEE, las parcelas situadas en el sector norte del proyecto,
Zona «A» con una superficie delimitada por el vallado de 9,8 hectáreas y parte de la y
Zona «C» situada en el sector centro de la planta, con una superficie delimitada por el
vallado de 15,44 hectáreas, se ubican en zonas ocupadas por los HIC 4090 Brezales
oromediterráneos endémicos con aliaga y el HIC 6170 Prados Alpinos Calcáreos.
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
La zona de estudio se encuentra en el alto valle del Jalón, encuadrada en su
nacimiento a más de 1.000 m de altitud, constituida por una zona de parameras y
elevaciones calcáreas, donde predominan formaciones de matorral pulviniforme de
Genista rigidissima o Satureja intricata, con tomillar pradera en excelente estado de
conservación. Las formaciones arbóreas naturales predominantes en el paisaje son
quejigares y, en menor grado encinares, situados en cuesta de parameras y laderas
resguardadas, donde alcanzan sus mayores densidades. El tipo de vegetación que se
encuentra en la ubicación de la Planta Fotovoltaica Caramonte son los cultivos con
ribazos o promontorios con matorral-pastizal disperso. Se indica en el EsIA que no se
ocuparán ni alterarán las manchas de vegetación natural de orlas arbustivas y matorralpastizal meso-xerófilo que se encuentran en el interior del perímetro de la planta.
Según la información cartográfica se consta la presencia, dentro del ámbito de
actuación del proyecto, de los taxones Berula erecta y Geranium collinum, incluidos en el
anexo III del Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León como «de atención
preferente». La primera se encuentra en los juncales y megaforbios de las márgenes del
Río Jalón, y la segunda junto con Zannichellia contorta (en peligro), son plantas

cve: BOE-A-2024-11364
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 135