III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11364)
Resolución de 20 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Caramonte, de 49 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente Caramonte, de 49,94 MW de potencia, y para una parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135
Martes 4 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 65300
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
11364
Resolución de 20 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de
afección ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica Caramonte, de 49
MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente
Caramonte, de 49,94 MW de potencia, y para una parte de su infraestructura
de evacuación, en la provincia de Soria».
Con fecha 25 de septiembre de 2023, tiene entrada en esta Dirección General,
solicitud de tramitación de procedimiento de determinación de afección ambiental del
proyecto «Planta solar fotovoltaica Caramonte de 49 MW de potencia instalada, para su
hibridación con el parque eólico existente Caramonte, de 49,94 MW de potencia, y para
una parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria», en el término
municipal de Medinaceli, promovido por Eólica de Medinaceli SLU, al amparo del
artículo 6 del Real Decreto-Ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas
urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y
sociales de la guerra en Ucrania.
Tras su análisis, se verifica que el expediente reúne los requisitos para acogerse a la
tramitación prevista en el artículo 22 del Real Decreto-Ley 20/2022, de medidas de
respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de
apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.
El proyecto Planta Fotovoltaica Caramonte consiste en la construcción, montaje,
operación y mantenimiento de una planta de generación eléctrica de tecnología
fotovoltaica de 55,0 MWp/49,0 MWn de potencia instalada, que hibrida con el parque
eólico existente del mismo nombre, «PE Caramonte». La evacuación de la energía
generada se realizará a través de una línea subterránea de 20 kV de 2.041 m de longitud
hasta la subestación elevadora SET Esteras 132/30 kV situada en el término municipal
de Medinaceli, actualmente construida y en funcionamiento, que también recibe la
energía del Parque Eólico Caramonte. De esta subestación parte la línea eléctrica 132kV
SET Esteras-SET Medinaceli, también actualmente construida y en funcionamiento, que
evacua la energía hasta la SET Medinaceli 400 kV y ésta a su vez a la contigua SET
Medinaceli 400 kV (REE) propiedad de Red Eléctrica Española.
La superficie total prevista es de 98,5 ha que corresponderán a la propia instalación y
estarán delimitadas por el vallado perimetral y sus puertas de acceso. La planta se
compone de catorce zonas que quedarán delimitadas por su correspondiente vallado. El
vallado perimetral de todas las zonas tiene una longitud total aproximada de 20.583 m
lineales y una altura de 2 m. Se ha estimado en la planta una longitud de caminos
interiores de nueva construcción de 3.338 metros y anchura de 5 m.
Los principales elementos del análisis ambiental para determinar las afecciones
sobre el medio ambiente del proyecto, basado en los criterios recogidos en el
artículo 6.3.b) del Real Decreto Ley, son los siguientes:
1. Afección sobre la Red Natura 2000, espacios protegidos y sus zonas periféricas
de protección y hábitats de interés comunitario.
No existe coincidencia territorial de la planta fotovoltaica o su línea de evacuación
con la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Castilla y León. En relación
cve: BOE-A-2024-11364
Verificable en https://www.boe.es
Antecedentes de hecho
Núm. 135
Martes 4 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 65300
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
11364
Resolución de 20 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de
afección ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica Caramonte, de 49
MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente
Caramonte, de 49,94 MW de potencia, y para una parte de su infraestructura
de evacuación, en la provincia de Soria».
Con fecha 25 de septiembre de 2023, tiene entrada en esta Dirección General,
solicitud de tramitación de procedimiento de determinación de afección ambiental del
proyecto «Planta solar fotovoltaica Caramonte de 49 MW de potencia instalada, para su
hibridación con el parque eólico existente Caramonte, de 49,94 MW de potencia, y para
una parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria», en el término
municipal de Medinaceli, promovido por Eólica de Medinaceli SLU, al amparo del
artículo 6 del Real Decreto-Ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas
urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y
sociales de la guerra en Ucrania.
Tras su análisis, se verifica que el expediente reúne los requisitos para acogerse a la
tramitación prevista en el artículo 22 del Real Decreto-Ley 20/2022, de medidas de
respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de
apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.
El proyecto Planta Fotovoltaica Caramonte consiste en la construcción, montaje,
operación y mantenimiento de una planta de generación eléctrica de tecnología
fotovoltaica de 55,0 MWp/49,0 MWn de potencia instalada, que hibrida con el parque
eólico existente del mismo nombre, «PE Caramonte». La evacuación de la energía
generada se realizará a través de una línea subterránea de 20 kV de 2.041 m de longitud
hasta la subestación elevadora SET Esteras 132/30 kV situada en el término municipal
de Medinaceli, actualmente construida y en funcionamiento, que también recibe la
energía del Parque Eólico Caramonte. De esta subestación parte la línea eléctrica 132kV
SET Esteras-SET Medinaceli, también actualmente construida y en funcionamiento, que
evacua la energía hasta la SET Medinaceli 400 kV y ésta a su vez a la contigua SET
Medinaceli 400 kV (REE) propiedad de Red Eléctrica Española.
La superficie total prevista es de 98,5 ha que corresponderán a la propia instalación y
estarán delimitadas por el vallado perimetral y sus puertas de acceso. La planta se
compone de catorce zonas que quedarán delimitadas por su correspondiente vallado. El
vallado perimetral de todas las zonas tiene una longitud total aproximada de 20.583 m
lineales y una altura de 2 m. Se ha estimado en la planta una longitud de caminos
interiores de nueva construcción de 3.338 metros y anchura de 5 m.
Los principales elementos del análisis ambiental para determinar las afecciones
sobre el medio ambiente del proyecto, basado en los criterios recogidos en el
artículo 6.3.b) del Real Decreto Ley, son los siguientes:
1. Afección sobre la Red Natura 2000, espacios protegidos y sus zonas periféricas
de protección y hábitats de interés comunitario.
No existe coincidencia territorial de la planta fotovoltaica o su línea de evacuación
con la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Castilla y León. En relación
cve: BOE-A-2024-11364
Verificable en https://www.boe.es
Antecedentes de hecho