III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11363)
Resolución de 20 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del "Proyecto de instalación solar FV La Puebla 2, de 80 MW de potencia instalada, en la provincia de Huelva".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135

Martes 4 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 65298

El movimiento natural de la población en el municipio de Puebla de Guzmán muestra
una tendencia al mantenimiento de la población desde 2005 con leves diferencias entre
un año y otro. En el año 2020 Puebla de Guzmán tenía 3092 habitantes.
La construcción de la planta llevará aparejada la creación de empleo directo y los
que se generarán de manera indirecta por la actividad fotovoltaica. Así como por la
mejora en la rentabilidad económica de las parcelas en las que se instalará la
infraestructura del proyecto y también será positivo para el comercio local debido a una
mayor presencia de trabajadores durante la fase de ejecución.
Para comprobar el riesgo de incendios en la zona de estudio, se ha consultado la
frecuencia de incendios forestales en nuestra área de estudio, en un periodo
comprendido entre 2006-2015. Esta información ha sido extraída de la web del Ministerio
Para La Transición Ecológica Y El Reto Demográfico. Después de analizar el mapa de
Frecuencia de Incendios Forestales, se tiene que la zona de estudio tiene probabilidad
de que ocurran de 1 a 2 incendios por año. En caso de incendios en las instalaciones es
posible que la combustión de algunos componentes emita nubes de humo que afecten a
la fauna del entorno, aunque sin llegar a provocar efectos graves en éstos.
En relación con el estudio acústico llevado a cabo en el EsIA, se concluye que la
configuración de la actividad estudiada no producirá, en la práctica, niveles de
contaminación acústica reseñables y en todo caso está dentro de los límites exigibles por
la normativa de aplicación vigente.
Tras la simulación y cálculo del campo magnético generado por la actividad de la
PSFV La Puebla 2, el promotor concluye que los valores obtenidos en el perímetro
exterior son inferiores al límite de 100 μT, establecido por la normativa vigente, y que no
existe riesgo para la salud pública.
El proyecto se encuentra en dentro de los cotos privados de caza: «La Atalaya»
(H11447) y «La Sierra» (H10225).
Las parcelas fotovoltaicas y las líneas de La Puebla 2 se emplazan en la categoría
paisajística de Serranías de baja montaña. Según la Estrategia de Paisaje de Andalucía,
se entiende por sierras de baja montaña aquellos paisajes cuya morfología dominante es
la de macizos y alineaciones montañosas, cuya altura máxima apenas supera los 1000
m respecto al nivel del mar. El ámbito paisajístico corresponde al Andévalo Occidental,
que ha estado fuertemente caracterizado por su condición marginal, una posición
desventajosa que le ha desprovisto de una red de comunicaciones adecuadas para su
correcta articulación interna y su integración en la región.
Para evaluar el impacto paisajístico del proyecto, se procede a realizar un estudio de
cuencas visuales a partir de las carreteras y municipios que se encuentran a un radio
de 10 km del proyecto.
Se concluye que las parcelas de las plantas solares no serán perceptibles desde los
núcleos poblados de Puebla de Guzmán y Las Herrerías y Tharsis. Desde las carreteras
cercanas existen algunos putos que pueden llegar a ser visibles, dependiendo de las
distancias. Las plantas solares no serán visibles de noche, no presentando impacto
lumínico.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.

En concreto, 11 plantas solares existentes: «Antonio Ponce Román» de 49.8 kW,
«Campo Baldio de Puebla de Guzmán» de 85 kW, «C/Ayamonte S/N» de 96.3 kW,
«Cuna del Jabugo, SL» de 99.75 kW, «Gema Iglesias Pastoriza» de 100 kW,
«Hortofrutícola Poli» 99.9 kW, «Instalación Fotovoltaica de 20 KW en Cubierta»,
«Instalación Solar Fotovoltaica a Red» de 20 kW, «Los Labradillos» de 100 kW,
«Manuela Paz Dios» de 100 kW y «Teramo Inversiones» de 100 kW. Por otra parte, 9
parques eólicos en funcionamiento: «El Centenar» de 40 kW, «Las Cabezas» de 17.40
kW, «Majal Alto» de 50 kW, «El Almendro» de 43.50 kW, «El Saucito» de 30.20 kW,
«Tharsis» de 4.25 kW, «La Retuerta» de 38 kW, «Valdefuentes» de 28 kW y «La
Tallistica» de 40 kW.

cve: BOE-A-2024-11363
Verificable en https://www.boe.es

8.