III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11363)
Resolución de 20 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del "Proyecto de instalación solar FV La Puebla 2, de 80 MW de potencia instalada, en la provincia de Huelva".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 4 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 65295
peligro de extinción según el CEEA y como vulnerable según el CAEA, se ha registrado
en 14 ocasiones, no se describen registro dentro de las parcelas de la PSFV La
Puebla 2, sin embargo, a 1,7 km y a 2 km de la parte norte de la parcela del oeste se
visualizan dos ejemplares de sisón común con canto reproductor, por lo que se presume
un lek en las inmediaciones. Para el caso de la cigüeña negra (Ciconia nigra) está
catalogada en peligro según el CAEA, y como vulnerable según el CEEA, se ha
registrado un total de 18 veces, destaca el hallazgo de un nido a unos 5,3 km
aproximadamente al norte de la parcela más al este de La Puebla 2. En relación a las
especies vulnerables según el CAEA y el CEEA, se han registrado un total de 152
individuos de buitre negro (Aegypius monachus) 10 de ellos campeando sobre las
parcelas de La Puebla 2, de la ganga ortega (Pterocles orientalis) se contabiliza 65
visualizaciones, 14 de ellas dentro de las parcelas de La Puebla 2, por último, destacan
dos registros de águila perdicera (Aquila fasciata) en el entorno del proyecto.
Como representantes del grupo de aves nocturnas, aparecen 5 especies, la más
abundante con 37 registros es el mochuelo europeo (Athene noctua) especie del
LAESPE. El Búho real (Bubo bubo) se ha registrado 9 veces en el ámbito de estudio,
con un nido a unos 900 m de la parcela más al este de La Puebla 2.
El estudio de avifauna recoge los registros sobre la nidificación y cortejo en el ámbito
de estudio. En las parcelas de La Puebla 2, se visualizan comportamientos relacionado
con la nidificación, concretamente 6 adultos de abejaruco europeo (Merops apiaster)
recopilando alimento para cebar a las crías, en la zona norte de las parcelas ubicadas en
el este del proyecto. En esta zona se visualiza hasta 60 individuos de cigüeña blanca
(Ciconia ciconia) en vuelo hacia los nidos más cercanos, además se registran 12
ejemplares con comportamiento de cortejo. En las parcelas ubicadas al oeste del
proyecto, en el centro de las parcelas se visualizan dos nidos de cernícalo vulgar (Falco
tinnunculus) y 4 nidos de la golondrina dáurica (Cecropis daurica). Tanto el abejaruco
europeo como el cernícalo vulgar son especies del LAESPE.
Asociadas a ambientes esteparios, además de los registros anteriormente descritos
para la ganga ortega y el sisón común, existen 112 registros de calandria común
(Melanocorypha calandra), especie incluida en el listado del CAEA, con algunos bandos
al sur de las poligonales de La Puebla 2.
El proyecto fotovoltaico La Puebla 2 se localiza en su totalidad dentro del área de
importancia para las aves (IBA) denominada IBA n.º 264 «Andévalo Occidental», cuyos
valores objeto de protección son, entre otros, el águila imperial ibérica, el sisón común y
la avutarda (Otis tarda). Además, se incluye dentro de la zona Área de Refuerzo AR 01
Andévalo del Plan Director para la mejora de la conectividad ecológica en Andalucía.
En cuanto a los planes de conservación, la planta solar fotovoltaica se emplaza
dentro del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas (Acuerdo de 18 de
enero de 2011, del Consejo de Gobierno). Este plan establece medidas de protección
para algunas especies catalogadas como el buitre negro y el milano real, ambas
visualizadas en el ámbito del proyecto y el interior de la PSFV La Puebla 2. A 6,7 km al
oeste de la PSFV La Puebla 2 se desarrolla el Plan de Recuperación del Águila imperial,
especie catalogada en peligro de extinción según la CEEA y con presencia constatada
en la zona norte del proyecto. Además, la ganga ortega y el sisón común son especies
objeto de protección del Plan de Conservación de Especies Esteparias.
Por otra parte, colindando con la parte oeste de las parcelas del oeste del proyecto y
al sur a unos 50 m de las plantas fotovoltaicas de La Puebla 2, se localiza una zona de
Conexión Doñana-Aljarafe con Sierra Morena perteneciente al Plan de recuperación del
lince ibérico (Lynx pardinus) en Andalucía. En el estudio de fauna se constata la
presencia de esta especie en el ámbito de estudio debido a registros de huellas y
excrementos de lince ibérico. Esta especie está catalogada en peligro de extinción tanto
por el CAEA como por el CEEA.
En cuanto a las Zonas Importantes para las Aves Esteparias (ZIAE) de Andalucía, el
emplazamiento de la planta y su evacuación se localizan a unos 10 km de la ZIAE
«Andévalo Occidental».
cve: BOE-A-2024-11363
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 135
Martes 4 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 65295
peligro de extinción según el CEEA y como vulnerable según el CAEA, se ha registrado
en 14 ocasiones, no se describen registro dentro de las parcelas de la PSFV La
Puebla 2, sin embargo, a 1,7 km y a 2 km de la parte norte de la parcela del oeste se
visualizan dos ejemplares de sisón común con canto reproductor, por lo que se presume
un lek en las inmediaciones. Para el caso de la cigüeña negra (Ciconia nigra) está
catalogada en peligro según el CAEA, y como vulnerable según el CEEA, se ha
registrado un total de 18 veces, destaca el hallazgo de un nido a unos 5,3 km
aproximadamente al norte de la parcela más al este de La Puebla 2. En relación a las
especies vulnerables según el CAEA y el CEEA, se han registrado un total de 152
individuos de buitre negro (Aegypius monachus) 10 de ellos campeando sobre las
parcelas de La Puebla 2, de la ganga ortega (Pterocles orientalis) se contabiliza 65
visualizaciones, 14 de ellas dentro de las parcelas de La Puebla 2, por último, destacan
dos registros de águila perdicera (Aquila fasciata) en el entorno del proyecto.
Como representantes del grupo de aves nocturnas, aparecen 5 especies, la más
abundante con 37 registros es el mochuelo europeo (Athene noctua) especie del
LAESPE. El Búho real (Bubo bubo) se ha registrado 9 veces en el ámbito de estudio,
con un nido a unos 900 m de la parcela más al este de La Puebla 2.
El estudio de avifauna recoge los registros sobre la nidificación y cortejo en el ámbito
de estudio. En las parcelas de La Puebla 2, se visualizan comportamientos relacionado
con la nidificación, concretamente 6 adultos de abejaruco europeo (Merops apiaster)
recopilando alimento para cebar a las crías, en la zona norte de las parcelas ubicadas en
el este del proyecto. En esta zona se visualiza hasta 60 individuos de cigüeña blanca
(Ciconia ciconia) en vuelo hacia los nidos más cercanos, además se registran 12
ejemplares con comportamiento de cortejo. En las parcelas ubicadas al oeste del
proyecto, en el centro de las parcelas se visualizan dos nidos de cernícalo vulgar (Falco
tinnunculus) y 4 nidos de la golondrina dáurica (Cecropis daurica). Tanto el abejaruco
europeo como el cernícalo vulgar son especies del LAESPE.
Asociadas a ambientes esteparios, además de los registros anteriormente descritos
para la ganga ortega y el sisón común, existen 112 registros de calandria común
(Melanocorypha calandra), especie incluida en el listado del CAEA, con algunos bandos
al sur de las poligonales de La Puebla 2.
El proyecto fotovoltaico La Puebla 2 se localiza en su totalidad dentro del área de
importancia para las aves (IBA) denominada IBA n.º 264 «Andévalo Occidental», cuyos
valores objeto de protección son, entre otros, el águila imperial ibérica, el sisón común y
la avutarda (Otis tarda). Además, se incluye dentro de la zona Área de Refuerzo AR 01
Andévalo del Plan Director para la mejora de la conectividad ecológica en Andalucía.
En cuanto a los planes de conservación, la planta solar fotovoltaica se emplaza
dentro del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas (Acuerdo de 18 de
enero de 2011, del Consejo de Gobierno). Este plan establece medidas de protección
para algunas especies catalogadas como el buitre negro y el milano real, ambas
visualizadas en el ámbito del proyecto y el interior de la PSFV La Puebla 2. A 6,7 km al
oeste de la PSFV La Puebla 2 se desarrolla el Plan de Recuperación del Águila imperial,
especie catalogada en peligro de extinción según la CEEA y con presencia constatada
en la zona norte del proyecto. Además, la ganga ortega y el sisón común son especies
objeto de protección del Plan de Conservación de Especies Esteparias.
Por otra parte, colindando con la parte oeste de las parcelas del oeste del proyecto y
al sur a unos 50 m de las plantas fotovoltaicas de La Puebla 2, se localiza una zona de
Conexión Doñana-Aljarafe con Sierra Morena perteneciente al Plan de recuperación del
lince ibérico (Lynx pardinus) en Andalucía. En el estudio de fauna se constata la
presencia de esta especie en el ámbito de estudio debido a registros de huellas y
excrementos de lince ibérico. Esta especie está catalogada en peligro de extinción tanto
por el CAEA como por el CEEA.
En cuanto a las Zonas Importantes para las Aves Esteparias (ZIAE) de Andalucía, el
emplazamiento de la planta y su evacuación se localizan a unos 10 km de la ZIAE
«Andévalo Occidental».
cve: BOE-A-2024-11363
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 135