III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11363)
Resolución de 20 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del "Proyecto de instalación solar FV La Puebla 2, de 80 MW de potencia instalada, en la provincia de Huelva".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 4 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 65294

El Plan de la ZEC Andévalo Occidental establece que las prioridades de
conservación para este Espacio incluyen las siguientes especies de aves territoriales:
águila imperial ibérica (Aquila adalberti) águila real (Aquila Chrysaetos), la cigüeña
negra (Ciconia nigra) o el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), y de las aves
esteparias destacan: avutarda común (Otis tarda), ganga ortega (Pterocles orientalis) y
sisón común (Tetrax tetrax). Estas especies objeto de conservación podrán verse
afectadas por el proyecto, debido a que se constata la presencia de la mayoría de estas
especies en la ubicación del proyecto según el estudio de avifauna presentado.
No existe coincidencia territorial del proyecto con Espacios Naturales Protegidos
pertenecientes a la Red de Espacios Naturales de Andalucía. El Espacio Natural
Protegido más cercano a la zona de estudio es el Paraje Natural «Sierra Pelada y Riviera
del Aserrador» situado a unos 23 km al este del emplazamiento.
El proyecto de la PSFV La Puebla 2 no presenta coincidencia territorial con ningún
Monte de Utilidad Pública (MUP), si bien la parte oeste de las parcelas colinda con el
MUP n.º 65 denominado «Los Ejidos», no produciéndose ninguna afección permanente
ni temporal sobre el mismo.
El entorno de implantación de la PSFV ocuparía varias áreas catalogadas como
Hábitats de Interés Comunitario (HIC), todos ellos catalogados como no prioritarios. La
planta presenta afección directa al HIC 6310 «Dehesas perennifolias de Quercus spp».
Actualmente, atendiendo a las ortofotos, y a la capa de los HIC se comprueba que la
afección de esta PSFV a los HIC es muy baja.
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
La planta fotovoltaica La Puebla 2 se asienta, fundamentalmente, sobre mosaicos de
cultivo, seguido de bosques frondosos y una pequeña parte de las parcelas de la parte
este del proyecto se ubican sobre zonas de extracción minera, según los usos del suelo
del proyecto Corine Land Cover 2018.
Para la localización de flora sensible, es consultada la base de datos de Flora
Amenazada de Andalucía (FAME), sistema de información geográfica integrado en la
Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), de apoyo a la localización y
seguimiento de la Flora Amenazada y de Interés de Andalucía. El resultado de la
búsqueda bibliográfica determina la posible presencia de las siguientes especies
incluidas en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial (LAESPE): Erica andevalensis, Gaudinia hispánica, y Asplenium billotii.
El estudio anual de avifauna se realiza sobre la zona de afección de la superficie del
parque fotovoltaico, y un buffer de 10 km alrededor de la poligonal, desde enero de 2023
hasta febrero de 2024. El área de estudio son 69.838,46 ha, donde se han establecido
una serie de transectos en coche y a pie, junto a estaciones de censo, con un total
de 249 puntos de observación y 21 estaciones de escucha nocturna para dar una
correcta cobertura a toda el área del proyecto. La longitud de los recorridos realizados
para avifauna es de 2532,12 km, para los vertebrados terrestres de 148,9 km de
recorrido, y para el caso de los quirópteros 55,33 km.
Durante los trabajos de campo, se detectan un total de 19031 individuos de 126
especies observadas en el área de trabajo. Dentro del perímetro de la alternativa
seleccionada, se han censado un total de 4.256 individuos de 89 especies diferentes. La
especie más abundante es el abejaruco europeo (Merops apiaster) con un total de 217
avistamientos, una especie listada en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
(CAEA).
Por su categoría de amenaza, destacan las aves censadas en peligro de extinción
según el Catalogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) y el CAEA. La más
abundante es el milano real (Milvus milvus) con un total de 69 registros, registros 9 de
ellos ciclando o campeando sobre las poligonales de La Puebla 2. Por otra parte, el
águila imperial ibérica (Aquila adalberti) se ha detectado campeando 5 individuos al
suroeste de la poligonal La Puebla 2. El sisón común (Tetrax tetrax) está catalogado en

cve: BOE-A-2024-11363
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 135