III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11278)
Resolución de 21 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Anteproyecto de mejora de las instalaciones de tratamiento de la EDAR de Loiola. Saneamiento del área de San Sebastián-Bahía de Pasajes (Gipuzkoa)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 64674
En enero de 2024, el promotor informa que tanto la alternativa MBR cómo el proceso
IFAS con eliminación biológica de nitrógeno son tratamientos avanzados y su impacto
ambiental es similar y las medidas son las mismas, por lo que en el momento de redactar
del proyecto de construcción se podrá valorar junto con el futuro explotador, la
Mancomunidad de Aguas del Añarbe, la alternativa más ventajosa y segura.
Vegetación, hábitats de interés comunitario y paisaje: El documento ambiental indica
que no se ha observado vegetación reseñable en el área del proyecto, no existiendo en
la misma taxones incluidos en el catálogo de especies de flora amenazadas de la
Comunidad Autónoma del País Vasco, ni hábitats de interés. La vegetación actual se
trata principalmente de especies ruderales, herbáceas y arbustivas. También, se han
registrado ejemplares arbóreos, ubicados en su mayoría de forma aislada a lo largo del
área, así como formando pequeñas masas arboladas en las inmediaciones de los
márgenes, entre cuyas especies destacan Acer pseudoplatanus, Populus spp., Salix spp.
y Araucaria spp.
El documento ambiental indica que la intensidad del impacto sobre la vegetación en
fase de obras será baja dado el elevado grado de urbanización del área de actuación, la
extensión limitada del impacto y su persistencia temporal.
En cuanto a los hábitats de interés comunitario (HIC) presentes en el entorno
inmediato de la zona de actuación, el promotor identifica, a partir de lo descrito en el
Manual de Interpretación de los Hábitats de la Unión Europea y catalogados en el
anexo I de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la
biodiversidad, los siguientes:
– 4030 Brezales secos europeos.
– 6510 Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba
officinalis).
El promotor afirma que no se prevé afección directa sobre ninguno de ellos, si bien
se extremarán las medidas preventivas para evitar impactos indirectos.
Por otra parte, con respecto al impacto sobre el paisaje del entorno del proyecto, al
tratarse el área de estudio de un territorio completamente urbanizado que ya cuenta con
la presencia de elementos industriales, la incorporación de los nuevos módulos en la
parcela de la EDAR no supondrá una modificación significativa que incida sobre la
calidad del paisaje.
Como medidas de integración paisajística y de protección de la vegetación, el
promotor propone, entre otras, la revegetación y restauración ambiental de las zonas
afectadas por las obras mediante la extensión de una capa de tierra vegetal (0,30 m de
espesor) en la zona a tratar, previo al desarrollo del césped, y la posterior siembra
manual de especies herbáceas, gramíneas y leguminosas, en dosis de 20 gr/m2. El
material vegetal retirado en las labores de desbroce, en caso de no tener otro
aprovechamiento, será incorporado a la superficie donde se va a realizar la retirada de la
tierra vegetal.
Asimismo, se realizará la plantación de especies arbustivas y arbóreas en aquellos
puntos donde se favorezca la integración visual de las actuaciones, especialmente en los
bordes del área de la EDAR, junto a la carretera. Los ejemplares de Populus y Salix
ubicados en el área donde se proyecta la zona de instalaciones auxiliares serán
trasplantados. El resto de revegetación se realizará con especies propias de la flora local.
En caso de localizar especies invasoras durante la fase de obras, serán eliminadas.
Además, durante las labores de revegetación se evitará el empleo de especies exóticas,
en especial aquellas de carácter invasor.
Fauna: La fauna actual en la zona del proyecto comprende a las especies habituales
de las regiones periurbanas. Ésta podría verse afectada principalmente por el ruido y
trastorno producido por el tránsito de maquinaria y la posibilidad de atropello. No
obstante, el acceso a la depuradora se producirá por viales ya existentes, por lo que no
se espera una incidencia significativa. También, podría verse afectada por la pérdida o
cve: BOE-A-2024-11278
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134
Lunes 3 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 64674
En enero de 2024, el promotor informa que tanto la alternativa MBR cómo el proceso
IFAS con eliminación biológica de nitrógeno son tratamientos avanzados y su impacto
ambiental es similar y las medidas son las mismas, por lo que en el momento de redactar
del proyecto de construcción se podrá valorar junto con el futuro explotador, la
Mancomunidad de Aguas del Añarbe, la alternativa más ventajosa y segura.
Vegetación, hábitats de interés comunitario y paisaje: El documento ambiental indica
que no se ha observado vegetación reseñable en el área del proyecto, no existiendo en
la misma taxones incluidos en el catálogo de especies de flora amenazadas de la
Comunidad Autónoma del País Vasco, ni hábitats de interés. La vegetación actual se
trata principalmente de especies ruderales, herbáceas y arbustivas. También, se han
registrado ejemplares arbóreos, ubicados en su mayoría de forma aislada a lo largo del
área, así como formando pequeñas masas arboladas en las inmediaciones de los
márgenes, entre cuyas especies destacan Acer pseudoplatanus, Populus spp., Salix spp.
y Araucaria spp.
El documento ambiental indica que la intensidad del impacto sobre la vegetación en
fase de obras será baja dado el elevado grado de urbanización del área de actuación, la
extensión limitada del impacto y su persistencia temporal.
En cuanto a los hábitats de interés comunitario (HIC) presentes en el entorno
inmediato de la zona de actuación, el promotor identifica, a partir de lo descrito en el
Manual de Interpretación de los Hábitats de la Unión Europea y catalogados en el
anexo I de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la
biodiversidad, los siguientes:
– 4030 Brezales secos europeos.
– 6510 Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba
officinalis).
El promotor afirma que no se prevé afección directa sobre ninguno de ellos, si bien
se extremarán las medidas preventivas para evitar impactos indirectos.
Por otra parte, con respecto al impacto sobre el paisaje del entorno del proyecto, al
tratarse el área de estudio de un territorio completamente urbanizado que ya cuenta con
la presencia de elementos industriales, la incorporación de los nuevos módulos en la
parcela de la EDAR no supondrá una modificación significativa que incida sobre la
calidad del paisaje.
Como medidas de integración paisajística y de protección de la vegetación, el
promotor propone, entre otras, la revegetación y restauración ambiental de las zonas
afectadas por las obras mediante la extensión de una capa de tierra vegetal (0,30 m de
espesor) en la zona a tratar, previo al desarrollo del césped, y la posterior siembra
manual de especies herbáceas, gramíneas y leguminosas, en dosis de 20 gr/m2. El
material vegetal retirado en las labores de desbroce, en caso de no tener otro
aprovechamiento, será incorporado a la superficie donde se va a realizar la retirada de la
tierra vegetal.
Asimismo, se realizará la plantación de especies arbustivas y arbóreas en aquellos
puntos donde se favorezca la integración visual de las actuaciones, especialmente en los
bordes del área de la EDAR, junto a la carretera. Los ejemplares de Populus y Salix
ubicados en el área donde se proyecta la zona de instalaciones auxiliares serán
trasplantados. El resto de revegetación se realizará con especies propias de la flora local.
En caso de localizar especies invasoras durante la fase de obras, serán eliminadas.
Además, durante las labores de revegetación se evitará el empleo de especies exóticas,
en especial aquellas de carácter invasor.
Fauna: La fauna actual en la zona del proyecto comprende a las especies habituales
de las regiones periurbanas. Ésta podría verse afectada principalmente por el ruido y
trastorno producido por el tránsito de maquinaria y la posibilidad de atropello. No
obstante, el acceso a la depuradora se producirá por viales ya existentes, por lo que no
se espera una incidencia significativa. También, podría verse afectada por la pérdida o
cve: BOE-A-2024-11278
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134