II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CORTES GENERALES. Cuerpo de Archiveros-Bibliotecarios de las Cortes Generales. (BOE-A-2024-11211)
Resolución de 14 de mayo de 2024, conjunta de las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado, por la que se convoca oposición por los turnos libre, restringido y de discapacidad, para el Cuerpo de Archiveros-Bibliotecarios de las Cortes Generales.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de junio de 2024
Sec. II.B. Pág. 64173
Tema 21. El Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus
organismos públicos. Definición, composición y clases de archivos. El Archivo General
de la Administración y el Archivo Histórico Nacional.
Tema 22. El archivo parlamentario. Modelos de organización y gestión archivística en
los Parlamentos. Servicios a los usuarios.
Tema 23. El Archivo del Congreso de los Diputados. Organización. Fondos. Régimen
de acceso.
Tema 24. El Archivo del Senado. Organización. Fondos. Régimen de acceso.
Tema 25. La dimensión internacional de los archivos. Consejo Internacional de
Archivos (CIA): Sección de Parlamentos y Partidos Políticos (SPP). La Unión Europea y
los archivos: El Grupo Europeo de Archivos (EAG), el Consejo Europeo de Archiveros
Nacionales (EBNA) y DLM-Forum.
Tema 26. Las plataformas y portales europeos de difusión de la información
archivística: el proyecto APE-net y el Portal Europeo de Archivos-APEx y EUROPEANA.
El Portal de Archivos Españoles (PARES).
Tema 27. Los archivos de las instituciones europeas. La Norma de los 30 años. Los
Archivos Históricos de la Unión Europea.
Parte IV.
Biblioteconomía
(Temas 28 a 56)
Tema 28. Invención y difusión de la imprenta. Los incunables. Características de la
imprenta manual y de sus productos.
Tema 29. La imprenta industrial: avances tecnológicos a partir de los siglos XVIII
y XIX. El libro en los siglos XVIII y XIX.
Tema 30. El libro y la edición en el siglo XX. La edición en la actualidad. El libro
electrónico, dispositivos de lectura, plataformas y servicios.
Tema 31. Aparición y desarrollo de las publicaciones periódicas. Las revistas
digitales.
Tema 32. Historia de la encuadernación y de la ilustración del libro.
Tema 33. Selección y adquisición de fondos bibliográficos. Criterios, fuentes y
métodos para la constitución y mantenimiento de la colección. El expurgo.
Tema 34. Almacenamiento y organización de los fondos. Conservación preventiva y
criterios para la restauración de fondos bibliográficos y documentales.
Tema 35. La catalogación: principios y reglas de catalogación. ISBD. Reglas de
catalogación españolas. RDA.
Tema 36. El formato MARC21 de registros bibliográficos, de autoridad y de fondos. El
formato IBERMARC.
Tema 37. La normalización de la identificación bibliográfica. El ISBN, el ISSN y otros
números internacionales. El Número de Identificación de las Publicaciones Oficiales
(NIPO). Identificadores permanentes en Internet. El DOI.
Tema 38. Sistemas de clasificación bibliográfica. Clasificaciones sistemáticas y
alfabéticas. La Clasificación Decimal Universal.
Tema 39. Lenguajes documentales. Lenguajes controlados y tesauros. El tesauro
EuroVoc. Normas ISO.
Tema 40. La automatización de bibliotecas. Sistemas integrados de gestión
bibliotecaria.
Tema 41. Los catálogos colectivos. OPAC y herramientas de descubrimiento.
Tema 42. Estado actual de la bibliografía. Bibliografías nacionales. Bibliografía
española.
Tema 43. La biblioteca digital: diseño, desarrollo y mantenimiento. Proyectos
españoles e internacionales. Europeana.
Tema 44. La difusión de la información. Servicios presenciales y virtuales. El
préstamo individual, colectivo e interbibliotecario.
Tema 45. La gestión de las publicaciones periódicas y seriadas. Las hemerotecas.
cve: BOE-A-2024-11211
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134
Lunes 3 de junio de 2024
Sec. II.B. Pág. 64173
Tema 21. El Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus
organismos públicos. Definición, composición y clases de archivos. El Archivo General
de la Administración y el Archivo Histórico Nacional.
Tema 22. El archivo parlamentario. Modelos de organización y gestión archivística en
los Parlamentos. Servicios a los usuarios.
Tema 23. El Archivo del Congreso de los Diputados. Organización. Fondos. Régimen
de acceso.
Tema 24. El Archivo del Senado. Organización. Fondos. Régimen de acceso.
Tema 25. La dimensión internacional de los archivos. Consejo Internacional de
Archivos (CIA): Sección de Parlamentos y Partidos Políticos (SPP). La Unión Europea y
los archivos: El Grupo Europeo de Archivos (EAG), el Consejo Europeo de Archiveros
Nacionales (EBNA) y DLM-Forum.
Tema 26. Las plataformas y portales europeos de difusión de la información
archivística: el proyecto APE-net y el Portal Europeo de Archivos-APEx y EUROPEANA.
El Portal de Archivos Españoles (PARES).
Tema 27. Los archivos de las instituciones europeas. La Norma de los 30 años. Los
Archivos Históricos de la Unión Europea.
Parte IV.
Biblioteconomía
(Temas 28 a 56)
Tema 28. Invención y difusión de la imprenta. Los incunables. Características de la
imprenta manual y de sus productos.
Tema 29. La imprenta industrial: avances tecnológicos a partir de los siglos XVIII
y XIX. El libro en los siglos XVIII y XIX.
Tema 30. El libro y la edición en el siglo XX. La edición en la actualidad. El libro
electrónico, dispositivos de lectura, plataformas y servicios.
Tema 31. Aparición y desarrollo de las publicaciones periódicas. Las revistas
digitales.
Tema 32. Historia de la encuadernación y de la ilustración del libro.
Tema 33. Selección y adquisición de fondos bibliográficos. Criterios, fuentes y
métodos para la constitución y mantenimiento de la colección. El expurgo.
Tema 34. Almacenamiento y organización de los fondos. Conservación preventiva y
criterios para la restauración de fondos bibliográficos y documentales.
Tema 35. La catalogación: principios y reglas de catalogación. ISBD. Reglas de
catalogación españolas. RDA.
Tema 36. El formato MARC21 de registros bibliográficos, de autoridad y de fondos. El
formato IBERMARC.
Tema 37. La normalización de la identificación bibliográfica. El ISBN, el ISSN y otros
números internacionales. El Número de Identificación de las Publicaciones Oficiales
(NIPO). Identificadores permanentes en Internet. El DOI.
Tema 38. Sistemas de clasificación bibliográfica. Clasificaciones sistemáticas y
alfabéticas. La Clasificación Decimal Universal.
Tema 39. Lenguajes documentales. Lenguajes controlados y tesauros. El tesauro
EuroVoc. Normas ISO.
Tema 40. La automatización de bibliotecas. Sistemas integrados de gestión
bibliotecaria.
Tema 41. Los catálogos colectivos. OPAC y herramientas de descubrimiento.
Tema 42. Estado actual de la bibliografía. Bibliografías nacionales. Bibliografía
española.
Tema 43. La biblioteca digital: diseño, desarrollo y mantenimiento. Proyectos
españoles e internacionales. Europeana.
Tema 44. La difusión de la información. Servicios presenciales y virtuales. El
préstamo individual, colectivo e interbibliotecario.
Tema 45. La gestión de las publicaciones periódicas y seriadas. Las hemerotecas.
cve: BOE-A-2024-11211
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134