II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CORTES GENERALES. Cuerpo de Archiveros-Bibliotecarios de las Cortes Generales. (BOE-A-2024-11211)
Resolución de 14 de mayo de 2024, conjunta de las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado, por la que se convoca oposición por los turnos libre, restringido y de discapacidad, para el Cuerpo de Archiveros-Bibliotecarios de las Cortes Generales.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de junio de 2024
Sec. II.B. Pág. 64171
Tema 51. El declive del dominio español. La Guerra de Sucesión y el advenimiento
de los Borbones: situación internacional y reforma política interna. La España del siglo
XVIII. La Ilustración y el pensamiento político español en el siglo XVIII.
Tema 52. La Revolución inglesa del siglo XVII. Precedentes ideológicos. La
formación del sistema parlamentario. El liberalismo inglés: Locke, Hume y Adam Smith.
La Revolución americana: orígenes y fundamentos. La Constitución de los Estados
Unidos de 1787.
Tema 53. La Revolución francesa y sus repercusiones. La Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. La Constitución de 1791.
Tema 54. La Francia napoleónica y su política europea. La obra jurídica y
administrativa de Napoleón. La Restauración en Europa: el Congreso de Viena y el
principio monárquico. La consolidación del régimen liberal en la Europa del siglo XIX.
Tema 55. La implantación del régimen liberal en España. La Guerra de la
Independencia. El Estatuto de Bayona. Las elecciones a Cortes. La Constitución
de 1812. Sistema político. Significado e influencia posterior.
Tema 56. La evolución política en España desde 1814 a 1837: absolutismo y
liberalismo. El carlismo. El sistema político del Estatuto Real. El sistema político de la
Constitución de 1837. Bicameralismo y sufragio censitario.
Tema 57. España entre 1837 y 1868. El sistema constitucional moderado: la
Constitución de 1845. Las revoluciones de 1848 en Europa y su repercusión en España.
Los Proyectos de 1852. El Proyecto de 1856 y las Actas adicionales.
Tema 58. La Revolución de septiembre de 1868 y el sistema político de la
Constitución de 1869. Significado e influencia posterior. La I República: el proyecto de
Constitución federal de 1873.
Tema 59. La Restauración canovista. La Constitución de 1876. La crisis de la
Restauración. La dictadura de Primo de Rivera.
Tema 60. El mundo extraeuropeo en el siglo XIX. El Imperialismo y los nuevos
imperios coloniales. La independencia de la América española y la crisis del 98.
Tema 61. Significación económica, política y social de la revolución industrial. Los
movimientos obreros. Las Internacionales. Anarquismo y sindicalismo revolucionario. El
reformismo británico. La revolución industrial en España.
Tema 62. La I Guerra Mundial. Tratados de Paz y la Sociedad de Naciones. La
Revolución soviética.
Tema 63. El periodo de entreguerras. Las crisis de las democracias. Fascismo y
nacionalsocialismo. Los frentes populares.
Tema 64. La Segunda República española. La Constitución de 1931. Los Estatutos
Regionales. El Tribunal de Garantías Constitucionales. La Guerra civil española.
Tema 65. La Segunda Guerra Mundial: causas y consecuencias. Intereses
nacionales y alineamientos ideológicos. La descolonización. La creación de bloques:
sistemas políticos y política exterior de Estados Unidos y la Unión Soviética. La Guerra
Fría.
Tema 66. El régimen de Franco. Evolución política, económica y social española
desde 1939 a 1975. Las Cortes Españolas y el sistema político de las Leyes
Fundamentales.
Tema 67. España desde 1975 hasta la actualidad. La transición política: la Ley para
la reforma política y el consenso constitucional. La consolidación de la democracia y la
evolución posterior.
Tema 68. La caída del muro de Berlín. La desintegración del bloque socialista y de la
URSS y la formación de los nuevos Estados independientes. El desarrollo de la Unión
Europea: integración y ampliación. La configuración geopolítica del mundo actual.
cve: BOE-A-2024-11211
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134
Lunes 3 de junio de 2024
Sec. II.B. Pág. 64171
Tema 51. El declive del dominio español. La Guerra de Sucesión y el advenimiento
de los Borbones: situación internacional y reforma política interna. La España del siglo
XVIII. La Ilustración y el pensamiento político español en el siglo XVIII.
Tema 52. La Revolución inglesa del siglo XVII. Precedentes ideológicos. La
formación del sistema parlamentario. El liberalismo inglés: Locke, Hume y Adam Smith.
La Revolución americana: orígenes y fundamentos. La Constitución de los Estados
Unidos de 1787.
Tema 53. La Revolución francesa y sus repercusiones. La Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. La Constitución de 1791.
Tema 54. La Francia napoleónica y su política europea. La obra jurídica y
administrativa de Napoleón. La Restauración en Europa: el Congreso de Viena y el
principio monárquico. La consolidación del régimen liberal en la Europa del siglo XIX.
Tema 55. La implantación del régimen liberal en España. La Guerra de la
Independencia. El Estatuto de Bayona. Las elecciones a Cortes. La Constitución
de 1812. Sistema político. Significado e influencia posterior.
Tema 56. La evolución política en España desde 1814 a 1837: absolutismo y
liberalismo. El carlismo. El sistema político del Estatuto Real. El sistema político de la
Constitución de 1837. Bicameralismo y sufragio censitario.
Tema 57. España entre 1837 y 1868. El sistema constitucional moderado: la
Constitución de 1845. Las revoluciones de 1848 en Europa y su repercusión en España.
Los Proyectos de 1852. El Proyecto de 1856 y las Actas adicionales.
Tema 58. La Revolución de septiembre de 1868 y el sistema político de la
Constitución de 1869. Significado e influencia posterior. La I República: el proyecto de
Constitución federal de 1873.
Tema 59. La Restauración canovista. La Constitución de 1876. La crisis de la
Restauración. La dictadura de Primo de Rivera.
Tema 60. El mundo extraeuropeo en el siglo XIX. El Imperialismo y los nuevos
imperios coloniales. La independencia de la América española y la crisis del 98.
Tema 61. Significación económica, política y social de la revolución industrial. Los
movimientos obreros. Las Internacionales. Anarquismo y sindicalismo revolucionario. El
reformismo británico. La revolución industrial en España.
Tema 62. La I Guerra Mundial. Tratados de Paz y la Sociedad de Naciones. La
Revolución soviética.
Tema 63. El periodo de entreguerras. Las crisis de las democracias. Fascismo y
nacionalsocialismo. Los frentes populares.
Tema 64. La Segunda República española. La Constitución de 1931. Los Estatutos
Regionales. El Tribunal de Garantías Constitucionales. La Guerra civil española.
Tema 65. La Segunda Guerra Mundial: causas y consecuencias. Intereses
nacionales y alineamientos ideológicos. La descolonización. La creación de bloques:
sistemas políticos y política exterior de Estados Unidos y la Unión Soviética. La Guerra
Fría.
Tema 66. El régimen de Franco. Evolución política, económica y social española
desde 1939 a 1975. Las Cortes Españolas y el sistema político de las Leyes
Fundamentales.
Tema 67. España desde 1975 hasta la actualidad. La transición política: la Ley para
la reforma política y el consenso constitucional. La consolidación de la democracia y la
evolución posterior.
Tema 68. La caída del muro de Berlín. La desintegración del bloque socialista y de la
URSS y la formación de los nuevos Estados independientes. El desarrollo de la Unión
Europea: integración y ampliación. La configuración geopolítica del mundo actual.
cve: BOE-A-2024-11211
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134