II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CORTES GENERALES. Cuerpo de Archiveros-Bibliotecarios de las Cortes Generales. (BOE-A-2024-11211)
Resolución de 14 de mayo de 2024, conjunta de las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado, por la que se convoca oposición por los turnos libre, restringido y de discapacidad, para el Cuerpo de Archiveros-Bibliotecarios de las Cortes Generales.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de junio de 2024
Sec. II.B. Pág. 64170
Tema 38. Las formas de representación y participación. Democracia directa y
democracia representativa. Las instituciones de democracia directa. Los partidos
políticos. Funciones constitucionales y regulación legal. La financiación de los partidos.
Tema 39. El sistema electoral español. Principios. Sufragio activo y pasivo.
Inelegibilidad e incompatibilidad. El sistema electoral de las elecciones al Congreso de
los Diputados y al Senado. Previsiones especiales para las elecciones autonómicas,
municipales y europeas. El procedimiento electoral y sus garantías. La Administración
electoral: la Junta Electoral Central.
Tema 40. Los Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado. Naturaleza
jurídica, elaboración, contenido, interpretación y reforma. La posición de los
Reglamentos de las Cámaras en el sistema de fuentes. Las normas de desarrollo de los
Reglamentos.
Tema 41. El mandato parlamentario. La adquisición, suspensión y pérdida de la
condición de parlamentario. El Estatuto de los miembros del Congreso de los Diputados
y del Senado. Derechos, prerrogativas y obligaciones. Los Grupos Parlamentarios.
Tema 42. La organización de las Cámaras (I). Los órganos de gobierno de las
Cámaras: Presidencia, Mesa y Junta de Portavoces. Los órganos funcionales de las
Cámaras: Pleno, Comisiones, Ponencias y Subcomisiones. La Diputación Permanente.
Tema 43. La organización de las Cámaras (II). Las Secretarías Generales del
Congreso de los Diputados y del Senado. El Letrado Mayor de las Cortes Generales.
Estructura administrativa de las Cámaras. El personal de las Cortes Generales. El
Estatuto del personal. Los funcionarios de las Cortes Generales. Ingreso y cese.
Situaciones. Derechos, deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 44. El funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado. La
constitución de las Cámaras: actas y credenciales. Sesión constitutiva. Legislaturas y
períodos de sesiones. Las sesiones y sus clases. La convocatoria. El orden del día. El
debate parlamentario. Las votaciones. La disciplina parlamentaria. La disolución del
Parlamento.
Tema 45. El procedimiento legislativo (I). La iniciativa legislativa. Tipos de iniciativa
legislativa. Proyectos y proposiciones de ley. La iniciativa de las asambleas legislativas
de las Comunidades Autónomas. La iniciativa legislativa popular. El procedimiento
legislativo ordinario. Las enmiendas y votos particulares: concepto y clases.
Tema 46. El procedimiento legislativo (II). Procedimientos legislativos especiales. Por
razón de la materia: tratados y convenios, leyes orgánicas, Estatutos de Autonomía y
leyes de armonización. Por razón del procedimiento: urgencia y lectura única. La
competencia legislativa plena de las Comisiones.
Tema 47. Los Presupuestos Generales del Estado. Significación, estructura,
contenido y ciclo presupuestario. Tramitación legislativa: especialidades. El control de
ejecución del presupuesto. Principio de estabilidad presupuestaria sostenibilidad
financiera. La autonomía presupuestaria de las Cortes Generales.
Tema 48. El otorgamiento de la confianza y los procedimientos parlamentarios de
control del Ejecutivo. La investidura, la cuestión de confianza y la moción de censura.
Proposiciones no de ley y mociones. Las interpelaciones. Las preguntas.
Tema 49. La información del Gobierno en las Cámaras: solicitudes de informe,
debate de comunicaciones, sesiones informativas y comparecencias. Las Comisiones de
encuesta e investigación. Programas e informes del Gobierno y de otros órganos
estatales. El control sobre materias clasificadas y gastos reservados. Intervención de las
Cortes Generales en la elección y nombramiento de autoridades.
Parte II. Historia jurídico-política contemporánea
(Temas 50 a 68)
Tema 50. La Ilustración y el despotismo ilustrado en Europa. El pensamiento político
de la Ilustración: Montesquieu, Rousseau, Voltaire. La Enciclopedia.
cve: BOE-A-2024-11211
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134
Lunes 3 de junio de 2024
Sec. II.B. Pág. 64170
Tema 38. Las formas de representación y participación. Democracia directa y
democracia representativa. Las instituciones de democracia directa. Los partidos
políticos. Funciones constitucionales y regulación legal. La financiación de los partidos.
Tema 39. El sistema electoral español. Principios. Sufragio activo y pasivo.
Inelegibilidad e incompatibilidad. El sistema electoral de las elecciones al Congreso de
los Diputados y al Senado. Previsiones especiales para las elecciones autonómicas,
municipales y europeas. El procedimiento electoral y sus garantías. La Administración
electoral: la Junta Electoral Central.
Tema 40. Los Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado. Naturaleza
jurídica, elaboración, contenido, interpretación y reforma. La posición de los
Reglamentos de las Cámaras en el sistema de fuentes. Las normas de desarrollo de los
Reglamentos.
Tema 41. El mandato parlamentario. La adquisición, suspensión y pérdida de la
condición de parlamentario. El Estatuto de los miembros del Congreso de los Diputados
y del Senado. Derechos, prerrogativas y obligaciones. Los Grupos Parlamentarios.
Tema 42. La organización de las Cámaras (I). Los órganos de gobierno de las
Cámaras: Presidencia, Mesa y Junta de Portavoces. Los órganos funcionales de las
Cámaras: Pleno, Comisiones, Ponencias y Subcomisiones. La Diputación Permanente.
Tema 43. La organización de las Cámaras (II). Las Secretarías Generales del
Congreso de los Diputados y del Senado. El Letrado Mayor de las Cortes Generales.
Estructura administrativa de las Cámaras. El personal de las Cortes Generales. El
Estatuto del personal. Los funcionarios de las Cortes Generales. Ingreso y cese.
Situaciones. Derechos, deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 44. El funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado. La
constitución de las Cámaras: actas y credenciales. Sesión constitutiva. Legislaturas y
períodos de sesiones. Las sesiones y sus clases. La convocatoria. El orden del día. El
debate parlamentario. Las votaciones. La disciplina parlamentaria. La disolución del
Parlamento.
Tema 45. El procedimiento legislativo (I). La iniciativa legislativa. Tipos de iniciativa
legislativa. Proyectos y proposiciones de ley. La iniciativa de las asambleas legislativas
de las Comunidades Autónomas. La iniciativa legislativa popular. El procedimiento
legislativo ordinario. Las enmiendas y votos particulares: concepto y clases.
Tema 46. El procedimiento legislativo (II). Procedimientos legislativos especiales. Por
razón de la materia: tratados y convenios, leyes orgánicas, Estatutos de Autonomía y
leyes de armonización. Por razón del procedimiento: urgencia y lectura única. La
competencia legislativa plena de las Comisiones.
Tema 47. Los Presupuestos Generales del Estado. Significación, estructura,
contenido y ciclo presupuestario. Tramitación legislativa: especialidades. El control de
ejecución del presupuesto. Principio de estabilidad presupuestaria sostenibilidad
financiera. La autonomía presupuestaria de las Cortes Generales.
Tema 48. El otorgamiento de la confianza y los procedimientos parlamentarios de
control del Ejecutivo. La investidura, la cuestión de confianza y la moción de censura.
Proposiciones no de ley y mociones. Las interpelaciones. Las preguntas.
Tema 49. La información del Gobierno en las Cámaras: solicitudes de informe,
debate de comunicaciones, sesiones informativas y comparecencias. Las Comisiones de
encuesta e investigación. Programas e informes del Gobierno y de otros órganos
estatales. El control sobre materias clasificadas y gastos reservados. Intervención de las
Cortes Generales en la elección y nombramiento de autoridades.
Parte II. Historia jurídico-política contemporánea
(Temas 50 a 68)
Tema 50. La Ilustración y el despotismo ilustrado en Europa. El pensamiento político
de la Ilustración: Montesquieu, Rousseau, Voltaire. La Enciclopedia.
cve: BOE-A-2024-11211
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134