I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. Demografía. (BOE-A-2024-11191)
Ley 2/2024, de 30 de abril, de Impulso Demográfico.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de junio de 2024
Sec. I. Pág. 64042
demográfica, sea permanente o temporal, y los procesos de despoblamiento rural y la pérdida
de la cohesión territorial y social entre el medio rural y el urbano.
16. La Ley de Impulso Demográfico del Principado de Asturias se alinea con las
agendas internacionales y los objetivos y planteamientos de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), la Agenda 2030, el Informe de la Comisión al Parlamento Europeo, al
Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre los
efectos del cambio demográfico y los fondos Next Generation de la Unión Europea, el
Convenio Europeo del Paisaje y, asimismo, con las agendas nacionales, especialmente,
la Agenda Urbana Española, la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico y el Plan
de Recuperación: 130 medidas frente al reto demográfico del Gobierno de España.
17. La afectación de la cuestión demográfica a instituciones y ámbitos territoriales
suprarregionales hace inevitable que se combinen políticas y actuaciones que se
desplieguen en distintas escalas y en una doble dirección: de abajo arriba y de arriba
abajo, así como en diferentes escalas de intervención que van desde los ámbitos locales
a los comunitarios de la Unión Europea. Esta circunstancia hace también propicio el
establecimiento de relaciones de colaboración y cooperación entre distintas instituciones
y entidades, tanto públicas como privadas, y tanto de los ámbitos locales, regionales,
estatales o europeos, pues es cierto que son numerosas las iniciativas que desde los
distintos ámbitos se están llevando a cabo y eso genera un rico y variado intercambio de
experiencias.
18. Asimismo, y desde distintos órganos de la Administración del Principado de
Asturias, se han puesto en marcha planes, programas y estrategias sectoriales,
territoriales y transversales, relacionadas directa o indirectamente con el impulso
demográfico, que se articulan e integran con la presente ley, la complementan y amplían.
19. Es el caso de la Ley 4/2021, de 1 de diciembre, de Medidas Administrativas
Urgentes, y de nuevas normas que persiguen la simplificación y agilidad de las
tramitaciones administrativas; la Estrategia de Envejecimiento Activo del Principado de
Asturias (ESTRENA) o el III Plan Estratégico de Igualdad Entre Mujeres y Hombres y, por
extensión, el conjunto de planes que conforman el mapa de estrategias del Principado de
Asturias y que desde el marco conceptual y general de la Estrategia Asturias 2030
orienta la acción política de la región.
20. En este sentido, y con mención especial, cabe decir que el 13 de julio de 2022
el Pleno de la Junta General del Principado de Asturias aprobó las conclusiones del
dictamen elaborado por la Comisión Especial no Permanente sobre el Reto Demográfico,
en el que se recoge un total de 219 propuestas relativas a los ámbitos del equilibrio
territorial; la cohesión social; el medio rural; la economía, el empleo y la formación; la
conciliación y la corresponsabilidad; la familia y la natalidad; la igualdad entre mujeres y
hombres; la juventud; el envejecimiento; la fiscalidad; la interculturalidad, las personas
migrantes y el retorno, y la cultura, el ocio y el deporte. Dichas propuestas y
recomendaciones han sido trasladadas al articulado de la presente ley.
21. En el ámbito de la acción de la Administración del Principado de Asturias cabe
destacar la puesta en marcha del Plan Demográfico del Principado de Asturias
(2017-2027), que fue aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 25 de octubre
de 2017. La estructura de la estrategia de intervención del plan se organiza en 7 ejes,
que se desglosan en 23 líneas estratégicas, que se concretan a su vez en 49 medidas y
estas, en 216 acciones de intervención.
22. El plan despliega su estrategia de intervención a través de siete ejes:
dinamización económica y TIC; igualdad de oportunidades, conciliación y
corresponsabilidad para las familias; envejecimiento; relevo generacional; política
migratoria; reequilibrio territorial y, por último, adaptación al cambio. Y sus objetivos son:
1.º Atenuar, y en la medida de lo posible invertir, el continuo proceso de
envejecimiento y declive demográfico en el que se encuentra sumida la región.
2.º Avanzar en la corrección de los desequilibrios demográficos territoriales
existentes a nivel interno en la región.
3.º Atender las necesidades de la población derivadas de la situación presente y futura.
cve: BOE-A-2024-11191
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134
Lunes 3 de junio de 2024
Sec. I. Pág. 64042
demográfica, sea permanente o temporal, y los procesos de despoblamiento rural y la pérdida
de la cohesión territorial y social entre el medio rural y el urbano.
16. La Ley de Impulso Demográfico del Principado de Asturias se alinea con las
agendas internacionales y los objetivos y planteamientos de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), la Agenda 2030, el Informe de la Comisión al Parlamento Europeo, al
Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre los
efectos del cambio demográfico y los fondos Next Generation de la Unión Europea, el
Convenio Europeo del Paisaje y, asimismo, con las agendas nacionales, especialmente,
la Agenda Urbana Española, la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico y el Plan
de Recuperación: 130 medidas frente al reto demográfico del Gobierno de España.
17. La afectación de la cuestión demográfica a instituciones y ámbitos territoriales
suprarregionales hace inevitable que se combinen políticas y actuaciones que se
desplieguen en distintas escalas y en una doble dirección: de abajo arriba y de arriba
abajo, así como en diferentes escalas de intervención que van desde los ámbitos locales
a los comunitarios de la Unión Europea. Esta circunstancia hace también propicio el
establecimiento de relaciones de colaboración y cooperación entre distintas instituciones
y entidades, tanto públicas como privadas, y tanto de los ámbitos locales, regionales,
estatales o europeos, pues es cierto que son numerosas las iniciativas que desde los
distintos ámbitos se están llevando a cabo y eso genera un rico y variado intercambio de
experiencias.
18. Asimismo, y desde distintos órganos de la Administración del Principado de
Asturias, se han puesto en marcha planes, programas y estrategias sectoriales,
territoriales y transversales, relacionadas directa o indirectamente con el impulso
demográfico, que se articulan e integran con la presente ley, la complementan y amplían.
19. Es el caso de la Ley 4/2021, de 1 de diciembre, de Medidas Administrativas
Urgentes, y de nuevas normas que persiguen la simplificación y agilidad de las
tramitaciones administrativas; la Estrategia de Envejecimiento Activo del Principado de
Asturias (ESTRENA) o el III Plan Estratégico de Igualdad Entre Mujeres y Hombres y, por
extensión, el conjunto de planes que conforman el mapa de estrategias del Principado de
Asturias y que desde el marco conceptual y general de la Estrategia Asturias 2030
orienta la acción política de la región.
20. En este sentido, y con mención especial, cabe decir que el 13 de julio de 2022
el Pleno de la Junta General del Principado de Asturias aprobó las conclusiones del
dictamen elaborado por la Comisión Especial no Permanente sobre el Reto Demográfico,
en el que se recoge un total de 219 propuestas relativas a los ámbitos del equilibrio
territorial; la cohesión social; el medio rural; la economía, el empleo y la formación; la
conciliación y la corresponsabilidad; la familia y la natalidad; la igualdad entre mujeres y
hombres; la juventud; el envejecimiento; la fiscalidad; la interculturalidad, las personas
migrantes y el retorno, y la cultura, el ocio y el deporte. Dichas propuestas y
recomendaciones han sido trasladadas al articulado de la presente ley.
21. En el ámbito de la acción de la Administración del Principado de Asturias cabe
destacar la puesta en marcha del Plan Demográfico del Principado de Asturias
(2017-2027), que fue aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 25 de octubre
de 2017. La estructura de la estrategia de intervención del plan se organiza en 7 ejes,
que se desglosan en 23 líneas estratégicas, que se concretan a su vez en 49 medidas y
estas, en 216 acciones de intervención.
22. El plan despliega su estrategia de intervención a través de siete ejes:
dinamización económica y TIC; igualdad de oportunidades, conciliación y
corresponsabilidad para las familias; envejecimiento; relevo generacional; política
migratoria; reequilibrio territorial y, por último, adaptación al cambio. Y sus objetivos son:
1.º Atenuar, y en la medida de lo posible invertir, el continuo proceso de
envejecimiento y declive demográfico en el que se encuentra sumida la región.
2.º Avanzar en la corrección de los desequilibrios demográficos territoriales
existentes a nivel interno en la región.
3.º Atender las necesidades de la población derivadas de la situación presente y futura.
cve: BOE-A-2024-11191
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134