III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2024-11180)
Resolución de 22 de mayo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Ediservicios Madrid 2000, SL.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 133
Sábado 1 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 63884
CAPÍTULO IV
Clasificación profesional
Artículo 26.
Sistema de clasificación profesional.
Se establece el sistema de clasificación profesional de la empresa.
Clasificación profesional.
Basado en un análisis sobre la estructura, los puestos de trabajo y sus
responsabilidades se ha creado una clasificación. Compuesta de tres áreas
Para ello se ha tenido en cuenta tanto el contenido de los puestos, de naturaleza
común en cuanto a las actividades y funciones del trabajo que desarrollan, así como los
objetivos que las definen. Delimitan la trayectoria natural de una carrera profesional.
Redacción: Integra aquellos puestos de trabajo cuya misión es la producción de
contenidos en cualquier soporte.
Gestión: Aglutina los puestos que tienen como funciones principales el control interno
de la empresa y cuyo objetivo es dar soporte especializado o funcional al resto de las
áreas de la misma.
Comercial: Puestos cuyas funciones, de manera directa, se encargan de las
relaciones con los clientes y de la consecución de los objetivos de venta.
Los grupos profesionales son la agrupación de aptitudes profesionales, titulación y
contenido general de la prestación laboral que incluye diferentes funciones y/o
especialidades profesionales de similar carácter y naturaleza. Ligados al plano
estratégico, táctico u operativo, en que actúen los puestos.
Los Grupos Profesionales tienen una definición general, así como una definición
individual atendiendo a los siguientes factores objetivos identificativos del nivel de
responsabilidad; Gestión de equipos, complejidad, conocimiento técnico y grado de
autonomía. Ambas se definen a continuación.
Estos grupos profesionales podrán estructurarse a su vez en subgrupos y/o niveles
que se determinarán en cada convenio colectivo.
Los mandos intermedios constituyen el enlace entre las unidades funcionales de las
organizaciones y el equipo de dirección.
Implementan acciones que desarrollan a nivel operativo las políticas estratégicas
definidas por la dirección en su ámbito específico de actuación y son responsables de
una unidad de trabajo funcional homogénea con un conocimiento amplio o especializado
en su área de responsabilidad.
Definen, controlan e implantan los planes y procesos de su área de influencia
apoyando las necesidades particulares de su especialidad a través de la aplicación de
estándares, normativas y procedimientos.
Horizonte temporal de actuación a resultados de carácter anual.
Gestión de equipos: Planificación y dirección de equipos de personas (redactores,
técnicos, analistas, comerciales y soporte…) proporcionando asesoramiento táctico y
apoyo a sus colaboradores.
Complejidad: Traducción de políticas en procedimientos operativos que apoyan la
consecución de los objetivos de su área, proporcionando soluciones que encajen con los
entornos y retos internos y externos.
Conocimiento técnico: Conocimiento amplio y especializado con experiencia
profesional, con competencia para la resolución de problemas y siendo reconocido
internamente en su campo de especialidad
Grado de autonomía: Actúan de acuerdo con prácticas y procedimientos
contemplados por políticas bien definidas bajo supervisión de los resultados finales,
pudiendo establecer normas, rutinas de trabajo e instrucciones para sus colaboradores.
cve: BOE-A-2024-11180
Verificable en https://www.boe.es
Grupo 1: Mandos intermedios.
Núm. 133
Sábado 1 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 63884
CAPÍTULO IV
Clasificación profesional
Artículo 26.
Sistema de clasificación profesional.
Se establece el sistema de clasificación profesional de la empresa.
Clasificación profesional.
Basado en un análisis sobre la estructura, los puestos de trabajo y sus
responsabilidades se ha creado una clasificación. Compuesta de tres áreas
Para ello se ha tenido en cuenta tanto el contenido de los puestos, de naturaleza
común en cuanto a las actividades y funciones del trabajo que desarrollan, así como los
objetivos que las definen. Delimitan la trayectoria natural de una carrera profesional.
Redacción: Integra aquellos puestos de trabajo cuya misión es la producción de
contenidos en cualquier soporte.
Gestión: Aglutina los puestos que tienen como funciones principales el control interno
de la empresa y cuyo objetivo es dar soporte especializado o funcional al resto de las
áreas de la misma.
Comercial: Puestos cuyas funciones, de manera directa, se encargan de las
relaciones con los clientes y de la consecución de los objetivos de venta.
Los grupos profesionales son la agrupación de aptitudes profesionales, titulación y
contenido general de la prestación laboral que incluye diferentes funciones y/o
especialidades profesionales de similar carácter y naturaleza. Ligados al plano
estratégico, táctico u operativo, en que actúen los puestos.
Los Grupos Profesionales tienen una definición general, así como una definición
individual atendiendo a los siguientes factores objetivos identificativos del nivel de
responsabilidad; Gestión de equipos, complejidad, conocimiento técnico y grado de
autonomía. Ambas se definen a continuación.
Estos grupos profesionales podrán estructurarse a su vez en subgrupos y/o niveles
que se determinarán en cada convenio colectivo.
Los mandos intermedios constituyen el enlace entre las unidades funcionales de las
organizaciones y el equipo de dirección.
Implementan acciones que desarrollan a nivel operativo las políticas estratégicas
definidas por la dirección en su ámbito específico de actuación y son responsables de
una unidad de trabajo funcional homogénea con un conocimiento amplio o especializado
en su área de responsabilidad.
Definen, controlan e implantan los planes y procesos de su área de influencia
apoyando las necesidades particulares de su especialidad a través de la aplicación de
estándares, normativas y procedimientos.
Horizonte temporal de actuación a resultados de carácter anual.
Gestión de equipos: Planificación y dirección de equipos de personas (redactores,
técnicos, analistas, comerciales y soporte…) proporcionando asesoramiento táctico y
apoyo a sus colaboradores.
Complejidad: Traducción de políticas en procedimientos operativos que apoyan la
consecución de los objetivos de su área, proporcionando soluciones que encajen con los
entornos y retos internos y externos.
Conocimiento técnico: Conocimiento amplio y especializado con experiencia
profesional, con competencia para la resolución de problemas y siendo reconocido
internamente en su campo de especialidad
Grado de autonomía: Actúan de acuerdo con prácticas y procedimientos
contemplados por políticas bien definidas bajo supervisión de los resultados finales,
pudiendo establecer normas, rutinas de trabajo e instrucciones para sus colaboradores.
cve: BOE-A-2024-11180
Verificable en https://www.boe.es
Grupo 1: Mandos intermedios.