II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES. Escala de Técnicos Superiores Especializados de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2024-10889)
Resolución de 24 de mayo de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por promoción interna, en la Escala de Técnicos Superiores Especializados de los Organismos Públicos de Investigación.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 30 de mayo de 2024

Sec. II.B. Pág. 62562

8. Nutrientes inorgánicos y orgánicos y oxígeno disuelto, relación con procesos
físicos y biológicos en el océano. El oxígeno como trazador de masas de agua.
Oligoelementos; importancia y procesos que regulan su concentración.
9. Ciclo de carbono en el océano. Procesos físicos, químicos y biológicos que lo
regulan. Acidificación oceánica y efectos.
10. El fitoplancton como base de las redes tróficas marinas. Distribución y factores
que regulan la producción primaria en el océano. Composición y grupos principales del
fitoplancton. Métodos de muestreo y análisis del fitoplancton. Efectos nocivos y no
deseados relacionados con la dinámica del fitoplancton: eutrofización y algas tóxicas.
11. El zooplancton. Composición, principales grupos y su función en las redes
tróficas marinas. Ictioplancton. Métodos de estudio de biomasa y composición del
zooplancton y de la producción secundaria. Sistemas de muestreo. Sistemas de análisis
in situ, semiautomáticos y de laboratorio.
12. Hábitats bentónicos (costeros, de plataforma y talud continental). Zonas, tipos
de hábitats y ecosistemas. Principales factores que influyen sobre ellos. Métodos de
estudio.
13. Biodiversidad marina: tipos e índices. Patrones de biodiversidad y su relación
con factores físicos y bióticos.
14. Redes tróficas marinas y los factores que las determinan. Resiliencia.
Aproximaciones teóricas y metodológicas al estudio de las redes tróficas marinas.
15. Principales tipos de sustancias contaminantes (incluyendo basuras y plásticos)
en el medio marino. Efectos biológicos de la contaminación. Metodologías de análisis.
Control y gestión de la contaminación marina. Programas de monitorización, integración
de métodos químicos y biológicos, bioindicadores y bioensayos. Legislación regional,
nacional y convenios internacionales.
16. Técnicas cartográficas y herramientas SIG.
17. Principales especies (demersales, pelágicas y bentónicas) de interés en las
pesquerías españolas: Biología y pesca.
18. Crecimiento y mortalidad en peces. Métodos de determinación de la edad:
interpretación, verificación y elaboración de claves. Tasas instantáneas. Mortalidad
natural y su estimación.
19. Esfuerzo y captura por unidad de esfuerzo (CPUE). Capturabilidad. Su uso
como índices de la abundancia y de la mortalidad por pesca.
20. Campañas oceanográficas de evaluación de recursos pesqueros. Tipos.
Estimación de la biomasa de las especies muestreadas.
21. Medidas técnicas de conservación para la gestión de los recursos pesqueros.
Modalidades, su aplicación y sus efectos. Áreas Marinas Protegidas como herramientas
de conservación y de gestión pesquera.
22. La acuicultura en España y en el mundo. Métodos de cultivo empleados.
Situación actual y perspectivas.
23. Acuicultura y medio ambiente. Impacto ambiental de la acuicultura. Sistemas de
cultivo que minimizan el impacto. Aspectos del código de pesca responsable de la FAO
relativos a la acuicultura. Acuicultura y cambio climático.
24. Bienestar y Sanidad animal. Indicadores de estrés. Métodos de sacrificio.
Normativa sobre protección de los animales utilizados para experimentación y fines
científicos. Patología general en los organismos marinos cultivados. Profilaxis en
acuicultura. Nutrición y alimentación en piscicultura.
25. Las algas macrófitas de interés industrial en España. Descripción de sus ciclos
biológicos. Factores que influyen en la reproducción y crecimiento de las algas.
Aplicaciones de las algas o de sus derivados. Especies cultivadas y métodos empleados
para su cultivo.
26. Cultivo de peces y moluscos y otros invertebrados marinos en España.
Principales especies cultivadas. Situación actual y perspectivas.

cve: BOE-A-2024-10889
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 131