III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10848)
Resolución de 17 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Parque eólico Cerro de Magaña, de 50,10 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 62316

los elementos del parque que son relativamente pequeños en comparación con la
superficie del ámbito de estudio.
Otros recursos naturales que se verán afectados por las obras y el funcionamiento
del proyecto son: la calidad del aire debido al aumento de polvo, el paisaje debido a la
presencia de aerogeneradores, algunas especies de flora y fauna serán afectadas
directa o indirectamente.
6.

Afección al patrimonio cultural

En referencia al patrimonio arqueológico, ningún elemento que conforma el parque
eólico Cerro de Magaña se sitúa en el entorno de protección de 500 m respecto a ningún
Bien de Interés Cultural (BIC) ni yacimiento arqueológico. El BIC más próximo se ubica
a 1,3 km al norte del proyecto.
Consultada la información cartográfica y el visor de patrimonio cultural de la Junta de
Castilla y León se identifican numerosos yacimientos y elementos patrimoniales de
diversa índole en el área de estudio, no produciéndose afección directa a ninguno de
ellos. Destaca por su proximidad los siguientes elementos según el visor son Bienes
Integrantes Del Patrimonio Cultural, «Carramagaña» se localiza a unos 340 m al Oeste
de la SE Fuentes de Magaña, «Los Castillares» se ubica a unos 653 m al Noroeste del
aerogenerador CM01, «Los Castillejos» a 760 m de un aerogenerador CM14, a 1 km al
Este del aerogenerador CM07 se sitúa «Los Casales», por último, a 2 km del
aerogenerador CM12 se ubica «Los Curuñuelos».
En cuanto a las vías pecuarias, la Cañada Real de las Calvilla discurre por la parte
sur del proyecto. Esta vía pecuaria se ve afectada de forme directa en 100 m por la
plataforma del aerogenerador CM14, así como parte del circuito de MT en un tramo
de 156 m y 266 m respectivamente y por los viales de acceso. Por otro lado, la vía
pecuaria Colada de Ágreda, se localiza a unos 380 m al oeste del aerogenerador más
próximo (CM07).
7. Incidencia socio-económica sobre el territorio
En el entorno de 5 km a las posiciones de los aerogeneradores, se ubican algunos
de los municipios con poca población como son Magaña, Trévago, Suellacabras,
Valdelagua del Cerro y Valdegeña. A nivel municipal, y según los datos publicados por el
Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2022 el número de habitantes de
este conjunto de municipios asciende a 205 habitantes.
La actividad económica se basa primordialmente en la agricultura, siendo el cultivo
de cereales de grano el más extendido y característico (trigo, cebada, centeno). Sin
embargo, la estadística arroja que aproximadamente el 60 % de empresas están
dedicadas al sector servicios. Por sectores, y teniendo en cuenta el número de
ocupados, el sector primario supone un 7,67 % de los ocupados, la industria representa
el 23,28 %, la construcción un 6,19 %, mientras que el sector servicios destaca con
un 62,87 % según datos de ocupados por sector económico y provincia del INE.
De acuerdo con el planeamiento urbanístico, ningún elemento del parque eólico
Cerro de Magaña se sitúa en el entorno de 1 km respecto a cualquier núcleo urbano, a
excepción de parte de algunos viales existentes, y parte del trazado de la línea de
evacuación, siendo dichos trazados subterráneos y que ocupan caminos o sendas
existentes. Se establece que a los efectos de la aplicación de la ley 5/1999, de 8 de abril
de urbanismo de Castilla y León que se entenderá que los parques eólicos son
infraestructuras o instalaciones de interés público, una vez se obtengan las
autorizaciones correspondientes.
En referencia a la afección por ruido, el mayor nivel de presión sonora se producirá
en las plataformas de montaje durante las obras. Durante el funcionamiento, los
aerogeneradores emitirán un nivel sonoro, que varía en función de la distancia, de tal
manera que, a 20 m de distancia, se alcanza un valor de 43,1 dB a 200 y no hay ningún

cve: BOE-A-2024-10848
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 130