III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10848)
Resolución de 17 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Parque eólico Cerro de Magaña, de 50,10 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 130

Miércoles 29 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 62312

Los elementos del análisis ambiental para determinar las principales afecciones
sobre el medio ambiente del proyecto, de acuerdo con los criterios del artículo 6. 3. b) del
Real Decreto-ley, son los siguientes:
1.

Afección sobre la Red Natura 2000, espacios protegidos y sus zonas periféricas
de protección y hábitats de interés comunitario

2.

Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas
o amenazadas catalogadas

Se ha realizado un inventario de flora utilizando información de diferentes bases de
datos, como la base de datos del Inventario Español de Especies Terrestres (IEET), el
catálogo florístico de la provincia de Soria, la base de datos del Proyecto Anthos, así
como la Base de datos del Sistema de Información de la vegetación Ibérica y
Macaronésica (SIVIM). Se ha identificado la posible presencia en la zona de estudio de
dos especies catalogadas como «de atención preferente», según el Decreto 63/2007,

cve: BOE-A-2024-10848
Verificable en https://www.boe.es

Los terrenos afectados por el parque eólico proyectado no afectan ninguna zona de
la Red Natura 2000. La Zona de Especial Conservación (ZEC) más cercana es la ZEC
«Quejigares y encinares de Sierra del Madero», a unos 233 m al sur del aerogenerador
más próximo, el CM14. Por su parte, la ZEC «Cigudosa-San Felices» se localiza a
unos 965 m al este del aerogenerador más próximo, el CM06. Por último, a 3 km al norte
del CM01, se ubica la ZEC «Oncala-Valtajeros». En cuanto a la Zonas de Especial
Protección para las Aves (ZEPA) más próxima se sitúa a 19 km al sur del aerogenerador
CM14 y se denomina «Altos campos de Gómara».
La ubicación del proyecto no presenta coincidencia territorial con Espacios Naturales
Protegidos recogidos en la Ley 4/2015, de 24 de marzo, de Patrimonio Natural de
Castilla y León. El más próximo, a 21 km al norte del proyecto, es la «Reserva natural de
Acebal de Garagüeta».
La Zona de Importancia para los Mamíferos (ZIM) de la SECEM más próxima al
emplazamiento es la ZIM «Red Hidrográfica Mediterránea Principal de Navarra»,
aproximadamente a 1,2 km al Este del aerogenerador más próximo (CM03).
La reserva de la biosfera más cercana se localiza a unos 10,9 km al Noreste del
aerogenerador más próximo (CM01), tratándose de la Reserva «Valles del Jubera, Leza,
Cidacos y Alhama».
En cuanto a los Montes de Utilidad Pública (MUP), ningún aerogenerador ni
plataformas se ubica sobre un MUP. En la zona, se emplazan varios MUP, colindando
con el circuito de MT, como el MUP número 17 «Dehesa», entre los aerogeneradores
CM03 y CM04; el MUP número 45 «Revedado» entre los aerogeneradores CM12 y
CM13, y por último el MUP número 40 «Dehesa del Castillo» que se ubica 20 m del
aerogenerador CM14.
El promotor se remite a la cartografía del Atlas de los Hábitats Naturales y
Seminaturales de España, a escala 1:50.000 del MITECO y a la información obtenida en
las visitas a campo. El emplazamiento proyecto se sitúa sobre diferentes teselas de
zonas de 4 hábitat de interés comunitario (HIC), la mayor superficie afectada
corresponde al HIC 9230 «Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus
pirenaica» (9,9 ha), el HIC 4030 «Brezales secos europeos» (ocupación de 7,51 ha), el
HIC 4090 «Matorrales pulvinulares orófilos europeos meridionales» (ocupación 0,77 ha)
y una pequeña ocupación del HIC 9240 «Robledales ibéricos de Quercus faginea y
Quercus canariensis (0,04 ha). En el HIC 4090 se sitúan los aerogeneradores CM01 y
CM03, en el HIC 4030 se sitúan los aerogeneradores CM04, CM05, CM07, CM08, y en
el HIC 9230 se sitúan los aerogeneradores CM09, CM10, CM11, CM 12, CM13 Y CM14.
En cuanto a la infraestructura de evacuación, la SE Fuentes de Magaña no se sitúa
sobre ningún HIC, mientras que la LAAT se sitúa en su tramo final sobre el HIC 9240 y la
LSAT afectaría al HIC 9240 en todo su trazado.