III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10848)
Resolución de 17 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Parque eólico Cerro de Magaña, de 50,10 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 130
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 62311
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
10848
Resolución de 17 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de
afección ambiental del proyecto «Parque eólico Cerro de Magaña, de 50,10
MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia
de Soria».
Con fecha 19 de julio de 2023, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud de
inicio de tramitación de procedimiento de determinación de afección ambiental del
proyecto «Parque eólico Cerro de Magaña, de 50,10 MW de potencia instalada, y su
infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria», en los términos municipales de
Magaña, Valdelagua del Cerro, Suellacabras, Valdegeña y Trévago todos ellos de la
provincia de Soria (Castilla y León), promovido por Nicewind Partners, SL, al amparo del
artículo 6 del Real Decreto-Ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas
urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y
sociales de la guerra en Ucrania.
Tras su análisis, se verifica que el expediente no incluye estudio de fauna completo,
por lo que se requiere su subsanación con fecha 27 de julio de 2023.
Con fecha 14 de febrero de 2024, el promotor remite el estudio requerido y traslada
una modificación del proyecto, consistente en la reubicación de algunas posiciones de
los aerogeneradores y la eliminación de tres de ellos, sin alteración de la potencia.
Completado el expediente, se constata que el proyecto reúne los requisitos para
acogerse a la tramitación prevista en el artículo 22 del Real Decreto-Ley 20/2022, de
medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de
Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de
vulnerabilidad.
El proyecto consiste en un Parque Eólico (PE), denominado Cerro de Magaña y sus
infraestructuras de evacuación asociadas. El parque consta de 10 aerogeneradores y 4
posiciones de reserva, con una potencia nominal total de 50,10 MW. El diámetro del rotor
es de 158 m, las palas miden 79 m y la altura de buje es de 200 m. El PE Cerro de
Magaña se localiza en el sector sureste del ámbito de estudio de todo el Clúster Fuentes
de Magaña, compuesto por un total de 19 aerogeneradores, más 6 posiciones de
reserva.
La energía generada se recoge mediante una red subterránea de media tensión (MT)
a 30 kV hasta la subestación «SE Fuentes de Magaña». En esta subestación, se eleva la
tensión a 220 kV y conecta con la subestación de Red Eléctrica España (REE) «SE
Trévago», mediante una línea de aérea-subterránea de alta tensión, con un primer tramo
aéreo de unos 177 m de longitud (LAAT), y un segundo tramo subterráneo de unos 196
m de longitud (LSAT).
cve: BOE-A-2024-10848
Verificable en https://www.boe.es
Antecedentes de hecho
Núm. 130
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 62311
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
10848
Resolución de 17 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de
afección ambiental del proyecto «Parque eólico Cerro de Magaña, de 50,10
MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia
de Soria».
Con fecha 19 de julio de 2023, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud de
inicio de tramitación de procedimiento de determinación de afección ambiental del
proyecto «Parque eólico Cerro de Magaña, de 50,10 MW de potencia instalada, y su
infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria», en los términos municipales de
Magaña, Valdelagua del Cerro, Suellacabras, Valdegeña y Trévago todos ellos de la
provincia de Soria (Castilla y León), promovido por Nicewind Partners, SL, al amparo del
artículo 6 del Real Decreto-Ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas
urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y
sociales de la guerra en Ucrania.
Tras su análisis, se verifica que el expediente no incluye estudio de fauna completo,
por lo que se requiere su subsanación con fecha 27 de julio de 2023.
Con fecha 14 de febrero de 2024, el promotor remite el estudio requerido y traslada
una modificación del proyecto, consistente en la reubicación de algunas posiciones de
los aerogeneradores y la eliminación de tres de ellos, sin alteración de la potencia.
Completado el expediente, se constata que el proyecto reúne los requisitos para
acogerse a la tramitación prevista en el artículo 22 del Real Decreto-Ley 20/2022, de
medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de
Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de
vulnerabilidad.
El proyecto consiste en un Parque Eólico (PE), denominado Cerro de Magaña y sus
infraestructuras de evacuación asociadas. El parque consta de 10 aerogeneradores y 4
posiciones de reserva, con una potencia nominal total de 50,10 MW. El diámetro del rotor
es de 158 m, las palas miden 79 m y la altura de buje es de 200 m. El PE Cerro de
Magaña se localiza en el sector sureste del ámbito de estudio de todo el Clúster Fuentes
de Magaña, compuesto por un total de 19 aerogeneradores, más 6 posiciones de
reserva.
La energía generada se recoge mediante una red subterránea de media tensión (MT)
a 30 kV hasta la subestación «SE Fuentes de Magaña». En esta subestación, se eleva la
tensión a 220 kV y conecta con la subestación de Red Eléctrica España (REE) «SE
Trévago», mediante una línea de aérea-subterránea de alta tensión, con un primer tramo
aéreo de unos 177 m de longitud (LAAT), y un segundo tramo subterráneo de unos 196
m de longitud (LSAT).
cve: BOE-A-2024-10848
Verificable en https://www.boe.es
Antecedentes de hecho