III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10846)
Resolución de 13 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Eólico Pico de la Iglesia, de 60,78 MW, y su infraestructura de evacuación, en Medina de Pomar, Merindad de Cuesta-Urria, Trespaderne y Valle de Tobalina (Burgos)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 130

Miércoles 29 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 62289

línea eléctrica de evacuación, son indicativos de la importancia y sensibilidad de la zona,
incluso como área de campeo, hecho que no queda reconocido en el estudio, pero que
es corroborado por el mapa de sensibilidad elaborado por la Junta de Castilla y León que
otorga alta sensibilidad para el ámbito del proyecto.
El organismo concluye que el estudio de fauna corrobora la situación ornitológica del
lugar, que aunque no tiene mayor riqueza que los espacios de Red Natura 2000
próximos, resulta difícil asegurar que no se producirá una afección indirecta sobre sus
valores ambientales por los probables movimientos de fauna entre aquellos, y los riesgos
de colisión obtenidos. Debido a lo anterior, y puesto que debe primar el principio de
precaución y prevención, frente al de corrección o mitigación, informa desfavorable el
proyecto, instando al promotor a emplazar su proyecto en una ubicación en la que se
garantice su compatibilidad con la conservación de los valores naturales de la provincia,
para garantizar la conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad, cabiendo su
modificación incluso a otras formas de energía renovable.
Además, asociaciones como Mesa Eólica Merindades de Burgos y Fundación
Oxígeno realizan alegaciones identificando afecciones medioambientales, impacto a
hábitats y especies de flora y fauna protegidas, afección a red de corredores o carencias
en el contenido del estudio de impacto, manifestando en definitiva su oposición a dicho
proyecto.
La Asociación SECEMU recalca que no se ha llevado a cabo ningún estudio sobre
quirópteros. Según esta asociación, la única aportación sobre este grupo de mamíferos
se reduce a la lista de especies que ofrece el MITECO para las cuadrículas 10 x 10 en
que se ubicará la infraestructura. Indica, además, que el promotor no contempla como
medida preventiva o correctora, la parada de los aerogeneradores durante las noches
con viento de baja velocidad, ya que es en esos periodos cuando la mortalidad de los
murciélagos es mayor. Esta medida es la más eficaz para disminuir de forma drástica la
mortalidad de murciélagos en parques eólicos. Además, referencia al protocolo de
parada de aerogeneradores conflictivos del MITECO los casos en que se detecte
mortalidad relevante. Concluye indicando que, únicamente disponiendo de los datos
mencionados, se podrá valorar correctamente el impacto del parque sobre los
quirópteros durante la fase de funcionamiento (previsiblemente, 25 años).
Afección a Red Natura 2000 y otros espacios naturales protegidos.

El proyecto afecta directamente a la Zona Especial de Conservación (ZEC)
ES4120066 «Riberas del Río Nela y afluentes» (Castilla y León), espacio de la Red
Natura 2000 intersecado por el extremo noroeste de la poligonal del parque eólico.
Según el promotor, ni la línea aérea planteada anteriormente, ni la nueva línea soterrada
atraviesan o afectan espacios catalogados como Red Natura 2000, teniendo en cuenta
las ZEC y las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Los espacios de la Red Natura 2000 más cercanos son la ZEPA y ZEC ES4120030
«Montes Obarenes» situado a 2 km de ambos planteamientos de trazado (que, según el
EsIA, supone una magnífica muralla natural, que limitando con el río Ebro, alberga
grandes riquezas naturales), y la ZEPA y ZEC «Sierra de la Tesla-Valdivielso»
(ES0000193 y ES4120094, respectivamente) situado a 3,5 km de ambos diseños (aéreo
y soterrado) de evacuación 220 kV plateados por el promotor.
Identifica también, en el País Vasco, el Parque Natural «Valderejo», que se localiza a
una distancia de 3,63 km de la línea eléctrica de evacuación, en cuyos roquedos, según
el EsIA, se encuentra la colonia más numerosa de buitre leonado del País Vasco, así
como a la ZEC y ZEPA ES21110024 «Valderejo - Sobrón - Sierra de Árcena» (País
Vasco).
Respecto a las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la
Biodiversidad en España (IBA), según el EsIA, las más cercanas al proyecto son la IBA
Valdegovía – Sierra de Arcena (código 32) situada a 3,1 km del aerogenerador PIC11,
aunque colindante con la poligonal del parque, y a 2,8 km de la línea aérea de
evacuación, la IBA Sierras de Oña y de la Tesla (código 30) a 4,7 km del aerogenerador

cve: BOE-A-2024-10846
Verificable en https://www.boe.es

b.3