III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10847)
Resolución de 13 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Loma de la Cuesta Quemada, de 64,5 MW, y su infraestructura de evacuación en la provincia de Burgos".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 62303
Respecto de los quirópteros, realiza un inventario en el que identifica datos procedentes
del Inventario Español de Especies Terrestres 2015, concluyendo que, en la envolvente
de 5 km alrededor de las instalaciones del proyecto existen 19 especies de quirópteros sin
especificar. Además, el promotor realiza un estudio de campo desde febrero de 2022 hasta
abril de 2023, registrándose su presencia en el área de estudio mediante grabaciones de
ultrasonidos en continuo en el periodo de actividad de marzo a noviembre.
También realiza la revisión de potenciales refugios en 10 km alrededor del parque
eólico, en el periodo de hibernación con la finalidad de identificar tanto colonias de
hibernación como potenciales refugios de parto o refugios estivales. En total, lleva a
cabo la revisión de 41 potenciales refugios de quirópteros, constituidos principalmente
por cuevas o cavidades en las formaciones kársticas del entorno del proyecto,
edificaciones abandonadas y ruinas de distintas infraestructuras y oquedades en
arbolado. Como resultado se han encontrado 4 refugios con calidad muy alta, 3 con
calidad potencial alta, 8 refugios de calidad potencial media y 26 refugios de calidad
potencial baja, todos estos últimos sin presencia de colonias ni indicios de uso. Los
refugios con calidad potencial muy alta y alta en los que se ha confirmado su uso como
lugar de hibernación, se localizan a 5,1 km al noreste, a 5,5 km al noroeste, a 7,6 km al
norte de los aerogeneradores más próximos a la poligonal del PE. Según el estudio de
quirópteros, en la grabadora 1, el promotor identifica un total de 25 especies diferentes,
mientras que en la grabadora 2, localizada en la zona sur del parque eólico, identifica 23
especies diferentes.
Fruto de todas las metodologías de muestreo en campo las especies más relevantes
identificadas son: el murciélago enano (Pipistrellus listado en el LESRPE), nóctulo
pequeño (Nyctalus leisleri-Vulnerable en el LESRPE), murciélago hortelano (Eptesicus
serotinus-LESRPE), murciélago bigotudo (Myotis mystacinus-LESRPE), murciélago de
borde claro (Pipistrellus kuhli-LESRPE), murciélago de bosque (Barbastella barbastellusLESRPE), murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus Vulnerable en el LESRPE),
murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii Vulnerable en el LESRPE), murciélago de
Natterer (Myotis nattereri-LESRPE), murciélago enano, murciélago grande de herradura
(Rhinolophus ferrumequinum Vulnerable en el LESRPE), murciélago mediterrráneo de
herradura (Rhinolophus euryale Vulnerable en el LESRPE), murciélago orejudo
septentrional (Plecotus auritus-LESRPE), murciélago pequeño de Herradura
(Rhinolophus hipposideros-LESRPE), murciélago rabudo (Tadarida teniotis-LESRPE),
murciélago ratonero bigotudo pequeño (Myotis alcathoe-LESRPE), murciélago ratonero
forestal (Myotis bechsteinii-LESRPE), murciélago ratonero grande (Myotis Vulnerable en
el LESRPE), murciélago ratonero pardo (Myotis emarginatus Vulnerable en el LESRPE),
nóctulo grande y nóctulo mediano (Nyctalus lasiopterus y Nyctalus noctula Vulnerable en
el LESRPE).
Además, el promotor concluye que aproximadamente la mitad de las especies
detectadas mediante grabaciones de ultrasonidos se encuentran dentro de las
clasificadas como de alto riesgo de colisión según EUROBATS. En cuanto al efecto
barrera por la implantación del parque eólico, el promotor considera que los movimientos
de quiropterofauna para los que podría suponer un mayor riesgo la disposición del
parque serán aquellos en sentido este-oeste, es decir, los movimientos parciales entre
las zonas ZEPA existentes a ambos lados del parque eólico. Concluye el promotor que
pueden producirse colisiones de ejemplares de quirópteros contra los aerogeneradores.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos de la Junta de Castilla y León
indica, en su primer informe, que no consta estudio de fauna voladora, la más sensible a
este tipo de proyectos, y requiere un estudio exhaustivo previo. Además, recoge que, en
la zona objeto del proyecto, se observa una alta concentración de nidificación de
rapaces, entre las que cabe destacar el águila real, buitre leonado, alimoche (Vulnerable
en el CEEA), así como aguilucho pálido, aguilucho cenizo, y milano real (En Peligro de
Extinción).
Respecto a quirópteros, establece que en entornos cercanos se tiene constancia de
refugios, sin llegar al conocimiento por especies concretas. Indica, además, que dicha
cve: BOE-A-2024-10847
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 62303
Respecto de los quirópteros, realiza un inventario en el que identifica datos procedentes
del Inventario Español de Especies Terrestres 2015, concluyendo que, en la envolvente
de 5 km alrededor de las instalaciones del proyecto existen 19 especies de quirópteros sin
especificar. Además, el promotor realiza un estudio de campo desde febrero de 2022 hasta
abril de 2023, registrándose su presencia en el área de estudio mediante grabaciones de
ultrasonidos en continuo en el periodo de actividad de marzo a noviembre.
También realiza la revisión de potenciales refugios en 10 km alrededor del parque
eólico, en el periodo de hibernación con la finalidad de identificar tanto colonias de
hibernación como potenciales refugios de parto o refugios estivales. En total, lleva a
cabo la revisión de 41 potenciales refugios de quirópteros, constituidos principalmente
por cuevas o cavidades en las formaciones kársticas del entorno del proyecto,
edificaciones abandonadas y ruinas de distintas infraestructuras y oquedades en
arbolado. Como resultado se han encontrado 4 refugios con calidad muy alta, 3 con
calidad potencial alta, 8 refugios de calidad potencial media y 26 refugios de calidad
potencial baja, todos estos últimos sin presencia de colonias ni indicios de uso. Los
refugios con calidad potencial muy alta y alta en los que se ha confirmado su uso como
lugar de hibernación, se localizan a 5,1 km al noreste, a 5,5 km al noroeste, a 7,6 km al
norte de los aerogeneradores más próximos a la poligonal del PE. Según el estudio de
quirópteros, en la grabadora 1, el promotor identifica un total de 25 especies diferentes,
mientras que en la grabadora 2, localizada en la zona sur del parque eólico, identifica 23
especies diferentes.
Fruto de todas las metodologías de muestreo en campo las especies más relevantes
identificadas son: el murciélago enano (Pipistrellus listado en el LESRPE), nóctulo
pequeño (Nyctalus leisleri-Vulnerable en el LESRPE), murciélago hortelano (Eptesicus
serotinus-LESRPE), murciélago bigotudo (Myotis mystacinus-LESRPE), murciélago de
borde claro (Pipistrellus kuhli-LESRPE), murciélago de bosque (Barbastella barbastellusLESRPE), murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus Vulnerable en el LESRPE),
murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii Vulnerable en el LESRPE), murciélago de
Natterer (Myotis nattereri-LESRPE), murciélago enano, murciélago grande de herradura
(Rhinolophus ferrumequinum Vulnerable en el LESRPE), murciélago mediterrráneo de
herradura (Rhinolophus euryale Vulnerable en el LESRPE), murciélago orejudo
septentrional (Plecotus auritus-LESRPE), murciélago pequeño de Herradura
(Rhinolophus hipposideros-LESRPE), murciélago rabudo (Tadarida teniotis-LESRPE),
murciélago ratonero bigotudo pequeño (Myotis alcathoe-LESRPE), murciélago ratonero
forestal (Myotis bechsteinii-LESRPE), murciélago ratonero grande (Myotis Vulnerable en
el LESRPE), murciélago ratonero pardo (Myotis emarginatus Vulnerable en el LESRPE),
nóctulo grande y nóctulo mediano (Nyctalus lasiopterus y Nyctalus noctula Vulnerable en
el LESRPE).
Además, el promotor concluye que aproximadamente la mitad de las especies
detectadas mediante grabaciones de ultrasonidos se encuentran dentro de las
clasificadas como de alto riesgo de colisión según EUROBATS. En cuanto al efecto
barrera por la implantación del parque eólico, el promotor considera que los movimientos
de quiropterofauna para los que podría suponer un mayor riesgo la disposición del
parque serán aquellos en sentido este-oeste, es decir, los movimientos parciales entre
las zonas ZEPA existentes a ambos lados del parque eólico. Concluye el promotor que
pueden producirse colisiones de ejemplares de quirópteros contra los aerogeneradores.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos de la Junta de Castilla y León
indica, en su primer informe, que no consta estudio de fauna voladora, la más sensible a
este tipo de proyectos, y requiere un estudio exhaustivo previo. Además, recoge que, en
la zona objeto del proyecto, se observa una alta concentración de nidificación de
rapaces, entre las que cabe destacar el águila real, buitre leonado, alimoche (Vulnerable
en el CEEA), así como aguilucho pálido, aguilucho cenizo, y milano real (En Peligro de
Extinción).
Respecto a quirópteros, establece que en entornos cercanos se tiene constancia de
refugios, sin llegar al conocimiento por especies concretas. Indica, además, que dicha
cve: BOE-A-2024-10847
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130